“Voy a devolver hasta la última peseta, aunque me cueste los años de vida que me quedan”

2013--4---entrevista-alcalde¿Cómo se encuentra después de todo el revuelo de los últimos días?
Después de tantos años de gestión en los que se ha hecho posible que Benamejí tenga las infraestructuras que tiene, yo me encuentro bastante satisfecho, pero
a raiz de las últimas noticias que han salido de un tiempo a esta parte, te sientes un poco contrariado. Ya no solo por mí, sino por la gente que me rodea.
En los medios están saliendo cosas injustas y que no son ciertas. Nosotros estamos tranquilos porque tenemos la documentación que acreditan que eso no es así, pero claro, el daño ya está hecho, y eso ahora quién lo repara.

¿Qué le diría al pueblo de Benamejí? ¿Cree que sigue teniendo la confianza de los vecinos del pueblo?
Nosotros nos debemos al pueblo y es a ellos a quien tenemos que dar explicaciones. De hecho somos nosotros los que detectamos el error en las dietas. A raiz de la noticia publicada en BEIN, los técnicos del Ayuntamiento se dieron cuenta de que había un error, un error humano, que ellos reconocen suyo. A continuación convocamos una reunión con los portavoces de los demás partidos para darles a conocer los problemas que hay.
Efectivamente se trata de un error humano que cualquier funcionario puede cometer en los quehaceres de su gestión y por lo tanto ellos mismos lo reconocieron.Nosotros aquí no buscamos culpables, lo que estamos intentando es aclarar las cosas y explicarle al pueblo qué es lo que ha sucedido.
Se habla y han salido artículos que dicen que yo he cobrado tres dietas en un mismo día y eso es falso. Tenemos documentos que acreditan que eso no es así. Se lo hemos hecho llegar a la comisión y la comisión ha reconocido que ha habido un error en la propia comisión con esos datos, pero claro, es lo que decíamos antes, el daño ya está hecho. Ya ha salido en los medios, ya ha salido en las redes y no se ha quedado a nivel local sino que ha traspasado nuestras fronteras.
Yo nunca jamás he hecho mal uso del dinero público y cuando se habló del tema me extrañó tanto que me puse a buscar la documentación hasta que se ha demostrado que eso es incierto.
También se me acusa de ir a los toros y eso es otra cosa totalmente incierta. Yo nunca jamás he estado en la Maestranza, la conozco mucho por fuera de hacer gestiones por allí pero por dentro no la he visitado nunca.
Todos los viajes que yo he hecho ha sido para gestionar las corridas de toros de nuestro pueblo. Yo soy un alcalde que no entiende la política desde el despacho y desde el teléfono. A mí se me conoce en Córdoba por estar allí siempre visitando los despachos de primera mano para tratar los temas que preocupan a mi pueblo.
También tengo documentos que acreditan los viajes que yo he hecho para gestionar las corridas de toros. Además la comisión da por buenas estas dietas.
Yo, efectivamente, viajo a la ganadería de Julio de la Puerta y a las diferentes ganaderías de Sevilla, Cádiz, etc… y todo se realiza en fechas anteriores a nuestros festejos para gestionar con los empresarios, con los apoderados, con los representantes. El objetivo es que los actos de nuestra feria estén acorde con las circunstancias. Por aquí han pasado figuras del toreo como el Cordobés, el Fandi y bastantes otros.
Jamás he usado dinero público para ir a ver ninguna corrida de toros.

¿De dónde sale entonces esa información errónea?
Toda esta información sale sin tener yo ningún tipo de conocimiento. Al parecer hay un compromiso por parte de la comisión de no sacar ningún tipo de información hasta que ésta concluya. Yo todavía no me he pronunciado y a mí no se me ha pedido ninguna explicación para saber de dónde procedía cada una de las dietas.
Los datos salen porque el portavoz de Izquierda Unida los da a conocer y posteriormente se demuestra que no tienen razón.
Ellos sacaron conclusiones demasiado deprisa al ver el concepto de la planilla de las dietas donde aparecía “corrida de toros”, cuando en realidad lo que estaba haciendo es gestionar la corrida de toros de nuestro pueblo.

¿Cómo se rellena un formulario de dietas?
Yo nunca, en 22 años, he rellenado una planilla de dietas. Con esto no quiero derivar la responsabilidad en nadie. Los formularios los rellenan los técnicos del Ayuntamiento, pero en cualquier caso el concepto “Corrida de toros” está bien, lo que no está bien es el uso que se le da después. Cuando pone “Corrida de toros. Sevilla” o “Corrida de toros. Castilblanco de los Arroyos” no es que he ido a ver una corrida de toros sino que he ido a gestionar los toros de nuestro pueblo. Basta con coger un cuadrante de festejos y saber que en agosto no hay corridas de toros en Sevilla.
Ha sido una mala interpretación en la que, seguramente, ha habido mucha mala fe.

¿Por qué va usted personalmente ha gestionar una corrida de toros? ¿No se pueden hacer las gestiones por teléfono?
En un par de dietas en desplazamientos he podido ahorrar en más de una ocasión más de mil euros para las arcas de este Ayuntamiento. Una vez aprendí el camino en su tiempo, pudímos ahorrar muchísimo dinero en intermediarios y la única manera de hacerlo es llevar la gestión de manera directa.
Efectivamente, soy el alcalde que ha ido personalmente a todos los sitios. Si hubiera sido un alcalde cómodo ese dinero que nos ahorrábamos lo hubieran cobrado los representantes e intermediarios.

Se ha hablado mucho de un error en el fondo del caso dietas pero… ¿de quién fue el error?
El error arranca cuando en el año 2002 cambia el decreto que regula el cobro de dietas. A partir de ahí no se interpretó bien dicho decreto y se está cobrando de forma errónea. Antes de esa fecha se regulaba mediante acuerdos plenarios en función de la distancia a la que se viajaba.
Cuando en 2002 entra en vigor el decreto no se elaboran bien las planillas y desde ese momento no se realizan bien las cosas.

¿Qué pasó en 2009 cuando se corrigió el importe de las dietas? ¿Por qué no se inició todo este proceso en aquel momento?
En 2009 se cambia la planilla y se empieza a cobrar de manera correcta pero no se detecta el error que había anteriormente. En esa fecha es cuando se incorpora José Manuel, el secretario y se pasan las competencias de Leonor al nuevo secretario. José Manuel realiza una planilla nueva con los importes correctos pero no repara en lo que se estaba haciendo con anterioridad.
Cuando nos damos cuenta es cuando a raiz de la publicación en el periódico de una noticia hay algo que no le cuadra al secretario y él es el que se da cuenta del problema.
A la vista está que no hay ningún tipo de malicia. Todo es público y la documentación la tiene todo el mundo. Si hubiera habido algún tipo de intención por mi parte de cobrar un dinero no habrían implicadas 40 personas, estaría sólo yo.
Ojalá se hubiera detectado el problema antes, nos hubieramos ahorrado los 6 meses que llevamos. Si el secretario se hubiera dado cuenta antes no hubiera pasado ni una sola dieta que no correspondiera.

Cuando en 2009 se empieza a pagar el importe correcto de las dietas, ¿No nota usted que está cobrando menos?
Yo no noto una diferencia grande porque yo no tengo un sueldo que cobro todos los meses igual. Yo cobro dietas en función de los viajes que he hecho y puede haber meses que viaje más y meses que viaje menos. En aquellos momentos no me di cuenta.

En los últimos meses se han sucedido las publicaciones con José Ropero como protagonista, ¿se siente linchado por la prensa provincial?
Si no linchado, por lo menos me siento molesto. Digamos que ha sido un ensañamiento. Creo que un periodista antes de publicar una noticia la debe contrastar.
Si hubieran querido contactar conmigo lo hubieran hecho y si no lo han hecho es por que no han querido. Si hubieran contrastado la noticia de las corridas de toros probablemente no habría salido la noticia y no hubieran hecho tanto daño. Ese daño ya es irreparable.
Han salido noticias que han hecho mucho daño a mi persona, a los que me rodean, a mi familia y a los miembros de la junta de Gobierno.
Nosotros siempre hemos cobrado lo que creíamos que teníamos que cobrar y ahora voy a tener que devolver un dinero que yo no tengo.
Yo soy un alcalde que va al día y ahora voy a tener que vender una fanega de tierra heredada de mi padre para poder hacer frente a este pago. Aún así voy a dar la cara y hemos hecho un compromiso para devolver todo el dinero. Me va a costar mucho trabajo, practicamente me va a costar el no poder disfrutar de los últimos años de mi vida y de mi jubilación.

¿Cree que cuando cumpla el compromiso de devolver todo el dinero saldrá publicado en los medios?
Yo creo que no. Ningún periodista va a tener el interés de publicar que se ha devuelto dinero. Seguro que no.
A mí la ley no me exige reintegrar nada más que 6 o 7 mil euros, sin embargo la comisión habla de que tendré que devolver 49.000 y el informe de intervención eran treinta y tantos.
La comisisión de investigación ha hecho un buen trabajo. Yo respeto las decisiones que se han tomado en la comisión pero no las comparto. Las cifras que salen en la comisión hablan de 20.000 euros más de lo que se habló en un principio y yo no sé si voy a poder hacer frente a eso. Yo no tengo dinero, todo está a mi nombre y todo está muy clarito. Pagar todo ese dinero en dos años me va a ser muy difícil y por eso he tenido que poner a la venta las tierras.
Tengo claro que no se le dará difusión. Ya se han archivado un montón de casos que han puesto en la fiscalía y no se le ha dado ningún tipo de difusión. El de Benamejí es uno de los ayuntamientos más transparentes de España y están poniendo en duda la honestidad no sólo mía sino de los trabajadores y técnicos.
Lo que están consiguiendo es paralizar el trabajo del Ayuntamiento.

La ley dice que la mayor parte del caso dietas ha prescrito ¿Por qué se ha comprometido a devolver todo el dinero entonces?
Yo no he venido al Ayuntamiento de Benamejí para que, después de 22 años, se dude de mí o que se diga que yo me he quedado con una peseta. Siempre hemos cobrado a la luz del día y bajo la intervención de los técnicos.
Todo el equipo de gobierno se ha comprometido a devolver lo que se ha cobrado de más. Otra cosa es que creamos que las decisiones que ha tomado la comisión son buenas o son malas.
Al principio habían unas cifras del informe de intervención y ahora la comisión ha sacado otras muy diferentes. Hay unos 20.000 euros de diferencia y yo tendré que mirarlo jurídicamente.
Lo que sí tengo claro es que yo no voy a perjudicar en ningún momento las arcas de este Ayuntamiento. Si tengo que hacer un sacrificio, y a eso es a lo que nos hemos comprometido, eso es lo que haremos, devolver íntegro hasta el último euro que se nos está reclamando.
Yo no quiero que se me siga diciendo a lo largo de mi vida que yo le debo un euro al Ayuntamiento porque ha prescrito. Voy a pagar hasta la última peseta aunque me cueste los años de vida que me quedan.

Desde hace unos años la política en Benamejí se ha visto relacionada con denuncias y temas de juzgados ¿se siente perseguido? ¿Cree que ha habido algo personal?
Puede ser que uno se pueda sentir políticamente perseguido pero a mí me pone el pueblo aquí, yo he ganado unas elecciones en las que se han presentado otros partidos políticos.
A lo mejor en algunos momentos piensas que puedes estar perseguido pero yo no lo he hecho ningún mal a nadie y menos de mala fe. Yo siempre que ha venido algún vecino siempre le he tratado de solventar el problema sea del color político que sea.
Si estas personas tienen algo en contra mía no lo sé, pero desde luego por mi parte es todo lo contrario.
El problema que tiene esto es que se paraliza la labor del Ayuntamiento, es más, a día de hoy entiendo que hay trabajadores que trabajan con miedo en el Ayuntamiento a consecuencia de todas estas cosas.
A parte de estar padeciéndo lo yo y mi familia, también lo está padeciendo el pueblo porque el Ayuntamiento está actualmente casi paralizado.
Yo me presenté a las últimas elecciones porque estaba en la obligación de dar la cara, aún sabiendo las dificultades que tiene país, las dificultades que tiene el pueblo,… tenía que intentar que nadie pudiera decir que en los tiempos de vacas flacas me he ido a mi casa.
Tengo un compromiso con mi partido hasta unas fechas y aquí estoy dando la cara.
Aquí hay personas que, con estos artículos, lo que están intentando es repartir toda la mierda posible e intentar sacar tajada política.

En 22 años en la política ¿se hacen más amigos o más enemigos?
Yo creo que tengo casi los mismos, el que se pelea conmigo es porque quiere. Yo no soy capaz de hacerle a un vecino un mal porque sea de otro partido político. He tenido que tomar decisiones en los últimos años motivado por estas cosas. Antes había más flexibilidad en el Ayuntamiento, ahora, como se sabe lo que puede haber detrás se realizan 25 consultas antes de dar cada paso.
Estamos metidos en una crisis que es mejor sumar que restar y la oposición está en la obligación de echar una mano para solucionar la situación que tenemos. En lugar de estar todos los días pidiendo todo tipo de documentación y viendo cosas donde no las hay, porque después se demuestra en los juzgados.
Yo no sé por qué se comportan así, yo ni a Josefa le he hecho ningún daño ni a Antonio tampoco y a Emilio bastante menos. Nunca le he hecho ningún daño a cualquier portavoz de la oposición ni a ningún vecino.

¿Qué ha sido lo que más le ha dolido en su trayectoria política?
Hombre, que te pongan en la fiscalía duele mucho, que se dude de ti.
Nos han puesto en la fiscalía por un supuesto delito de doble contabilidad y eso es muy grave, quiere decir que cualquiera se está llevando el dinero de las arcas del Ayuntamiento. Los cuatro meses hasta que ha venido la sentencia del fiscal archivando el caso, son muchas noches las que se queda uno sin dormir. Aunque tengas la conciencia tranquila estás pensando en que puede haber cualquier tipo de error. Mientras se aclara o no se aclara el tema tienes que estar esperando a ver qué pasa.
En una de las 30 o 40 ocasiones que nos ha llevado a la fiscalía a mí se me llegó a imputar. Yo me sentí mal y mi familia se sintió mal y me tiré muchas noches sin dormir hasta que llegó, de nuevo, el archivo.
Ellos no quieren solucionar los problemas que pueda haber sino sacar tajada política de cada caso. Esto es una sinrazón.
A mí no me hacen ninguna consulta entre pleno y pleno, sin embargo, están todos los días en secretaría. Muchas veces o se hace lo que él dice (por Antonio Reyes) o ya eres un dictador o sale en los medios de comunicación poniéndote como un arambel.

¿Por qué nunca ha tenido sueldo?
Porque tengo una pensión que me impide cobrar un sueldo. Para yo cobrar tendría que haber vuelto a recalificarme con un 55% de pensión y como yo nunca he sabido el tiempo que iba a estar no sabía si luego me iban a volver a calificar el 100% de la pensión. Ante la duda no he podido tener ni tengo un sueldo.

¿Es rentable ser político en un pueblo pequeño?
Rentable evidentemente no es. Da muchas satisfacciones, también muchos disgustos.
En nuestro caso concreto la gestión que se ha hecho en Benamejí está a la vista y eso es una satisfacción. Tanto instalaciones deportivas, colegio, instituto, recinto ferial, redes de agua,…
Yo siempre he tenido el gusanillo de la política dentro y te mueven tus principios y tus ideas políticas. Como he tenido tiempo, lo he decidido invertir en mi pueblo.
Es cierto que ahora me está costando más trabajo levantarme de la cama a las 7:30 de la mañana con todos estos revueltos. Desde que interpretamos bien el decreto lo cumplimos a rajatabla ¿Qué alcalde se levanta a las 7:30 de la mañana del día de la Patrona de su pueblo para hacer una visita para gestionar los pozos de la grieta?
Ahora sí que me conozco al dedillo lo que dice el decreto pero he llegado a plantearme el contratar a un asesor porque hay momentos en los que ya no me fío ni de lo que hago.

¿Se ha planteado dimitir alguna vez?
Yo no me he planteado dimitir y a mi no me ha pedido nadie que dimita, ni mi partido a nivel local ni a nivel provincial.
Aquí se han cometido unos errores y yo probablemente sea el menos culpable.
Yo lo que sí tengo hecho es un compromiso de fechas hecho con mi partido que no sé si se cumplirán o no. Lo que sí tengo claro es que yo tengo un equipo de gobierno muy formado y cualquier persona en cualquier momento puede ser el alcalde del municipio y llevarlo lo mismo que yo lo llevo.
Yo dije en mi partido que tengo una edad, que tomo medicación diaria y que cada día me cuesta más levantarme de la cama por lo tanto cualquiera de mis compañeros ya sea José Antonio, María José, Mari Carmen o cualquiera de los seis concejales puede llevar las riendas del Ayuntamiento.

Dentro de esos plazos ¿está el terminar la legislatura?
Puede que la terminemos o puede que no. Mi compromiso ellos lo conocen y nos lo vamos a guardar unos meses más. Yo estoy convencido de que el Ayuntamiento está saliendo y cuando me presenté sabía que aportar mi experiencia era bueno teniendo en cuenta cómo estaban las cosas cuando me presenté.
Cuando se calme la situación y sobre todo cuando el presupuesto del Ayuntamiento esté aprobado a lo mejor se toma la decisión.
Podrá ser en agosto, en septiembre, el año que viene o cuando se termine la legislatura, pero de lo que estoy convencido es que hay un equipo de personas que pueden llevarlo.
Lo que está claro es que si yo sigo en el Ayuntamiento de Benamejí no será la última denuncia que se ponga en la fiscalía y por eso puedo llegar a pensar que es la hora de salirme.

¿Qué hubiera sido de su vida si no hubiera sido alcalde?
Con el gusanillo que uno lleva dentro seguro que me hubiera dedicado a algo. Si no hubiera sido en política seguro que estaría en otra cosa. Desgraciadamente soy pensionista desde hace mucho tiempo pero lo que no puedo hacer es estarme parado, no soy persona de levantarme a las 11 de la mañana.

Cuando pasen unos años ¿Cómo cree que se recordará a José Ropero en Benamejí?
Yo no lo sé, pero es posible que esta chispa que ha saltado vaya a afectar un poco a lo que se puede decir. Hace seis meses se hablaba de una forma y a lo mejor ahora se habla de otra. Yo lo que digo es desde el año 91 me puse a disposición de mi pueblo y me he volcado en el trabajo diario y siempre he hecho las cosas con la mejor voluntad posible y tratando de no hacerle daño a ninguno de mis vecinos. Yo no sé cómo se hablará, eso lo tendrá que decir la gente que es la que te tiene que poner el nivel.
Ha habido un error humano y las consecuencias las voy a pagar yo, porque esa cantidad de dinero es una cantidad que por lo menos yo no la tengo y me va a costar mucho trabajo devolverla. Mi familia y sobre todo mi mujer ha hechado muchas lágrimas pensando que tenemos que devolver un dinero que siempre hemos creido que hemos cobrado correctamente y bien.
Yo he tomado la decisión de responder y aunque a mí me cueste más trabajo que a nadie, voy a hacer el esfuerzo de pagar y espero que mi ejemplo sirva para alguna gente más. No todo el mundo puede decir lo mismo.
El tiempo pone a todo el mundo en su sitio y luego son los vecinos los que ponen el listón y dan y quitan. El pueblo es soberano y casi nunca se equivoca.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies