ENTREVISTA
CONCEPCIÓN GÓMEZ NÚÑEZ
Candidata de Izquierda Unida a la alcaldía de Benamejí
¿Qué motivos le ha llevado a presentarse como candidata a la alcaldía de Benamejí?
El principal motivo por el que he decidido a presentarme como candidata es para conseguir hacer una política diferente. Nuestro objetivo es conseguir que la política en nuestro pueblo sea transparente y participativa.
Además en Benamejí hace falta un cambio. Hace mucho tiempo que está el mismo equipo de gobierno y un cambio no le vendría nada mal a Benamejí. Realmente han demostrado que no eran tan buenos como decían.
¿En qué va a cambiar el partido de IU con tu llegada a la cabeza del mismo?
Pues cambio no va a haber ninguno porque vamos a estar los mismos. Lo que sí es verdad es que cada vez hay más simpatizantes y más gente que se acerca a nuestro partido. También hemos conseguido que sean cada vez más las mujeres que participan y con mi presencia como candidata se ha incrementado esta participación. Todas las mujeres son bienvenidas.
Va a suceder en el puesto a Antonio Reyes que ha sido en las últimas dos legislaturas el cabeza de lista ¿Cómo valora el trabajo de su compañero?
Hombre, el valor de Antonio es incalculable, igual que el de Juan José. Antonio es la cabeza y Juan José son los pies del partido.
Antonio es una máquina, y realmente el trabajo que ha hecho y la experiencia que tiene y que ha adquirido en estos años ha ayudado mucho al partido.
La oposición de IU se ha caracterizado por ser bastante dura contra el equipo de gobierno del PSOE ¿Cual va a ser la línea del partido en la próxima legislatura?
Yo creo que la oposición que ha hecho Izquierda Unida en Benamejí está muy bien valorada en el pueblo. En este sentido claro que seguiremos llevando a cabo esta misma línea en la labor de oposición.
¿Cómo prevé que va a ser la campaña electoral?
Vamos a trabajar en equipo para preparar esta campaña electoral y no creo que vayamos a tener ningún tipo de confrontación con nadie. No es ese mi estilo.
Es evidente que va a ser una campaña electoral movida y muy interesante. En principio estamos dos mujeres al frente de dos partidos y no sé aún en el Partido Popular quién va a encabezar la candidatura, si será hombre o mujer, pero puede ser muy interesante.
Si fuésemos tres las mujeres que nos presentáramos como candidatas sería evidente que Benamejí ha dado un paso muy importante. Para presentarse a una alcaldía hay que ser valiente y tener muchas ganas de trabajar.
¿Qué nos puede contar de su equipo de trabajo? ¿Quién le va a acompañar en este camino?
Se ha trabajado mucho para poder obtener la lista que hemos conseguido confeccionar. Lo que más orgullo me genera es que es una lista igualitaria, es decir, que hay tantas mujeres como hombres.
Podemos decir que tenemos maestros, tenemos diplomados, tenemos gente con carrera, jornaleros, amas de casa, sobre todo tenemos gente humilde y con muchas ganas de trabajar. Es lo normal de un partido de izquierdas. Somos una organización política necesaria para que esta sociedad cambie.
La lista la encabezo yo, Antonio Reyes será el segundo, de número tres está una chica que se llama Gracia Carnerero y de número 4 estará Juan José Martín.
En las elecciones locales, ¿Cree que se vota a la persona o al equipo de cada partido?
La persona no es nadie si no tiene un grupo detrás. Es verdad que se dice que en las municipales se vota a la persona pero no hay que olvidar que el grupo es importante. Esto es un trabajo en común. La cabeza de lista no puede trabajar si no está bien rodeada de un grupo de personas que trabajan al mismo tiempo.
Si es elegida alcaldesa ¿se dedicará exclusivamente al cargo o lo compatibilizará con su actual trabajo?
Yo no podría compaginar el cargo en la alcaldía con mi propio trabajo. Yo tendría que ocuparme totalmente a la alcaldía de Benamejí. Tendría que dejar mi puesto de trabajo.
Si finalmente Josefa Fuentes no se presenta ¿cree que le vendrá bien a IU? ¿Irán los votos de PA a Izquierda Unida?
Yo creo que no tiene por qué. Cada persona y cada partido tiene sus siglas. Realmente no se puede saber lo que pasará. El PA ha hecho una labor importante y la verdad es que no se sabe lo que puede pasar.
¿Pactaría con algún partido político?
La verdad es que no se pactaría con ningún partido. Izquierda Unida no puede pactar ni con PSOE ni con PP.
En las últimas elecciones IU consiguió 3 concejales, ¿Cual es el objetivo de cara a estas elecciones?
Si quieres que te diga la verdad vamos directamente a por la alcaldía. Queremos hacer un cambio porque Benamejí lo necesita. Vamos a poner sobre la mesa la oportunidad de poder cambiar. Vamos a trabajar para poder hacer este cambio que la gente necesita.
Nuestro equipo está trabajando en esa línea, la de poder alcanzar la alcaldía.
¿Qué opinión tiene de todo el lío interno que tiene el PSOE en Benamejí?
Con este tipo de cosas es cuando realmente te das cuenta de que la política no es muy clara. Es una pena que entre compañeros y camaradas sucedan cosas como estas.
Es una cuestión complicada porque yo lo veo como si hubiera sido una puñalada. En Izquierda Unida no me gustaría que mis compañeros me hicieran a mí esto. Es doloroso estar en esta situación.
En cualquier caso es un problema interno del PSOE, es su problema y van a tener que solucionarlo ellos mismos.
¿Cómo valora la última legislatura socialista?
Ellos han tenido una mayoría absoluta. Han hecho y han deshecho todo lo que han querido y las consecuencias son evidentes. Una escasa participación política de la ciudadanía, un descontrol del dinero público y como ejemplo el mayor caso de corrupción que hemos podido vivir. Se ha llevado a cabo un enriquecimiento ilícito o como lo puede llamar el juez una malversación de caudales públicos. Se ha llegado a una situación en la que no sabemos cómo va a terminar el tema. Ha habido, como dice Carmen Lara, un fango del que no se sabe cómo se va a salir.
¿Cual es el mayor problema que a su juicio tiene Benamejí hoy en día?
El mayor problema es, sin duda, el desempleo. También hay otro problema importante que es la poca formación que tenemos para los niños que no quieren estudiar.
¿Qué es lo primero que piensa cambiar si entrase a gobernar en el Ayuntamiento?
Lo primero que haría sería repartir el trabajo de manera más equitativa, sin tener criterios políticos, ni afinidades familiares ni de amistades. En definitiva acabar con los enchufes. Para ello proponemos crear una bolsa de trabajo.
No se debe poner a dedo a ninguna persona ni porque sea familia de nadie, ni porque sea amigo de nadie. Hay que trabajar para que se terminen los enchufes.
Hay que formar a los jóvenes para que los chicos que a su edad no quieran seguir estudiando, puedan continuar formándose de alguna manera para encontrar una salida en el mercado laboral.
¿En qué pilares básicos se va a centrar su propuesta electoral?
Lo más importante es la transparencia y la participación. Ayudar a los que menos tienen porque son ellos los que más lo necesitan.
Tenemos que tener los objetivos bien claros. Nosotros estamos para servir y no para servirnos de ello.
¿Qué infraestructuras sobran y cuales faltan en de nuestro pueblo?
Izquierda Unida siempre ha apostado por darle vida a la plaza de toros. En el anterior programa llevábamos un cine de verano, recuperar la obra de La Duquesa y un proyecto para crear una especie de discoteca con vigilancia en la plaza de toros para que los jóvenes en lugar de hacer botellón o salgan fuera de Benamejí tengan su propio espacio de diversión.
Luego hay otras infraestructuras como el spa que se inauguró antes de las elecciones, han pasado cuatro años y todavía está cerrado y probablemente no se pueda abrir.
Habrá que buscar la manera de que todas las instalaciones que ya tenemos puedan ser útiles para la ciudadanía.
El campo de tiro por ejemplo es otra instalación que ha costado mucho dinero al pueblo y hay que ver de qué manera se puede utilizar antes de que se estropee. Hay allí un restaurante que puede ser útil, y hay asociaciones como la del paintball que quizás puedan utilizar alguna parte de la infraestructura.
Hay que intentar que todas estas obras faraónicas puedan servir para algo y no cuesten el dinero al pueblo.
En cuanto a lo que no tenemos, desde IU creemos que hace falta recuperar el Cine Bonilla. Lo llevábamos en el anterior programa. Necesitamos volver a abrir el cine y crear actos para poder llevar a cabo en el mismo.
¿Para qué sirve un programa electoral? ¿Debería ser de obligado cumplimiento?
Hombre sí. Ya que propones al pueblo un programa tienes que cumplirlo.
Si no lo cumples habría que estudiar el por qué pero estás en la obligación de cumplir con tu pueblo o intentarlo cumplir. Si tú propones un programa y luego no lo vas a cumplir estás engañando. Todo lo que se pone en el programa es porque se puede hacer.
¿Por qué cree que le cuesta tanto a la gente en nuestra localidad implicarse en la política?
Una de las cosas que a Benamejí le falta es la participación en la política. Es una de las cosas que desde IU queremos cambiar. Queremos que la gente participe. Quizás la gente tiene miedo a que le etiqueten dentro de un partido político. En general a la gente le falta implicarse en la política.
¿Por qué deberíamos votar a Izquierda Unida?
Porque creo que Izquierda Unida está preparada. Con el equipo que tenemos este año creo estamos preparados para hacer un buen cambio en Benamejí. Benamejí merece tener un cambio e IU lo puede realizar.