De madre periodista y padre maestro, este joven, KrelisSmit, de 18 años,se aloja desde el 4 de enero en casa de Ceno, con la intención de aprender bien español a la vez que trabaja en las aceitunas de la familia Morán. Y esto es algo ejemplar, ya que Krelis se encuentra en lo que en su país conocen como año sabático, un tiempo de reflexión entre el instituto y la universidad, para elegir bien qué carrera comenzar. Y él ha decidido pasarlo de este modo, trabajando en nuestra tierra, a la vez que nos conoce y aprende bien español. Acaba de terminar bachillerato en una especialidad intermedia y de letras y de momento está interesado por estudiar Historia. Reconoce que el trabajo de las aceitunas no es muy duro físicamente, pero sí le cuesta la disciplina de unos horarios y ritmos de trabajo. Su chica, Trees, le visitó hace unas semanas y realizó aquí un reportaje fotográfico sobre la recogida de las aceitunas. Sobre los jóvenes de Benamejí observa la importancia de la cultura del deporte, participando de los partidos de fútbol celebrados en los pabellones deportivos.Y sobre la noche y las salidas nocturnas, refiere la noche en Amsterdamcomo más variada que la de aquí, la que conoce bien gracias a Carmen, sobrina de Ceno, y su grupo de amigos. Nos habla también de la mayor importancia que la televisión holandesa da al idioma inglés y considera que debiera ser igual en España. Se mueve en bicicleta y ha conocido lugares de la zona como el espacio arqueológico de La Silera, teniendo entre sus manos otra de las bondades a las que nos referíamos, como lo es uno de los muchos fragmentos cerámicos históricos que se encuentran en los alrededores, algo de lo que Krelis nos habla entusiasmado. Y en este sentido, viendo su ilusión y admiración al respecto, lo podríamos comparar con aquellos viajeros románticos, escritores y dibujantes del siglo XIX que llegaban de América y Europa en busca del clima y de recoger lo legendario de esta tierra, como Washington Irving, Gerald Brenan o J. F. Lewis, a los que precisamente tratamos en el Museo; de hecho acabamos de adquirir para el mismo, una litografía con fecha de 1834 del famoso dibujo del bandolero José María El Tempranillo que hizo el dibujante inglés Lewis, en su viaje por estas tierras. Y, como estos escritores y dibujantes, ha recorrido parte de Andalucía y ha conocido la Mezquita y la Alhambra.
Reconoce disfrutar del ritmo más pausado de la vida aquí y sobre todo de la comida y “cultura del comer”. Llega en el momento además en que en la Molina, de la familia con la que vive y trabaja, están planteando un proyecto sobre dar a conocer la comida vegetariana de aquí, partiendo del aceite de oliva como base fundamental.
Sirva Krelis de ejemplo a otros jóvenes por el valor de su esfuerzo y su entusiasmo por descubrir.
