Se recupera otro portón de Benamejí

JUAN MANUEL MORALES.

El Museo de La Duquesa de Benamejí ha recibido en donación un portón de Benamejí. Queremos manifestar nuestra profunda gratitud, por cuanto gana Benamejí con su recuperación. Procede de un lugar asombrosamente próximo, que ya trataremos, y viene a ocupar el lugar del portón original de la casa, que también como éste es prototipo del portón de una hoja y lucana corrida con flor bulbosa de Benamejí. Ambos se conservan para su puesta en valor.
Es mucho cuanto hemos ido descubriendo de estas joyas únicas de Benamejí desde la publicación del cartel de portones para el Primer Encuentro con Nuestro Patrimonio, hasta la publicación de su estudio en este periódico y su posterior adaptación a carpeta y díptico para la Feria de Turismo de Madrid. Si bien con Gracia Crespo como concejal rescatamos el artístico y magnífico portón del bandolero Antonio Arjona, ahora con la ayuda de María José Montes Benamejí recupera dos portones prototipo más, éste y uno de calle José Marrón, ambos de una hoja y característicos tulipanes en la lucana corrida, que como estudiamos desarrollan el primero y portón único de Gerónimo Ariza, administrador del Marqués de Benamejí. Si bien el portón primitivo y el de dos hojas barroco parten del siglo XVIII, casi todos los de lucana corrida son del siglo XIX, coincidiendo con el estilo modernista (la búsqueda de la luz, los motivos vegetales ondulantes,…). Pensamos que este portón pudiera ser de los últimos que se hicieran, por los materiales, formas,… Tiene dos peculiaridades que lo hacen especialmente valioso: tiene el peinazo central corrido, ocupando todo el ancho, y muestra la flor bulbosa o tulipán más grande de todos los portones de Benamejí. Es el triunfo de la mímesis a partir de la pequeña flor del portón de Ariza, y el triunfo de un símbolo propio que ocupa un lugar y posee unas formas con reminiscencias griegas -la palmeta-, cristianas -la concha-, y árabes –la mano de Fátima-, todas con profundo simbolismo, como se explica en las visitas guiadas que realizamos. Sepamos también que el tulipán simboliza la nobleza tanto de apellido como personal. Se da también la circunstancia de que este portón va a estar expuesto junto a un arco de pozo de la misma casa, y que además tiene también las mismas flores bulbosas de Benamejí. Adjuntamos ahora un dibujo del portón recuperado y aprovechamos para dar a conocer los diferentes elementos del portón de Benamejí.
Éste es de bellísima madera de pino rojo español, como están descubriendo los tres jóvenes contratados por el Ayuntamiento para su recuperación, a través del plan Emplea Joven de la Junta de Andalucía. En colaboración, Mari Carmen Luna, también contratada en el mismo plan, Gracia Aguilar como técnico del Museo y miembros de la Asociación de Patrimonio. Los museos custodian, educan y nos hacen mejores a través del disfrute y del trabajo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies