El Ayuntamiento de Benamejí aprobó en una sesión extraordinaria del pleno local, el Plan de Saneamiento de las cuentas internas, que permitirá que su economía se equilibre en un plazo de tres años.
Según informó el secretario local en la sesión plenaria, el Ayuntamiento realizará tres actuaciones bancarias de crédito por una suma total de 1.700.000 euros, en tres operaciones diferentes.
La primera, por valor de unos 650.000 euros permitirá financiar las inversiones recogidas en el presupuesto de 2010. Las otras dos servirán para alargar los plazos de las deudas que ya mantiene el ayuntamiento con el objetivo de aminorar la carga financiera anual. Dichos créditos, uno de 265.000 euros y otro de 880.000 euros, negociados en Caja Rural y BBVA respectivamente, se pagarán en un plazo de 20 años lo que permite sostener la carga al ayuntamiento de manera más cómoda.
En cualquier caso, el alcalde, José Ropero, ha indicado que el Ayuntamiento posee patrimonio suficiente como para poder amortizar las deudas y en el momento que se pueda se podrán acortar los plazos de pago a los bancos.
Asimismo el Plan de Saneamiento es un requisito indispensable para que se puedan aprobar los créditos bancarios y tras el estudio de los técnicos del Ayuntamiento se presentará en Hacienda para que ésta le dé el visto bueno a la operación.
El objetivo principal del Plan de Saneamiento es conseguir que en el plazo de tres años el Ayuntamiento de Benamejí pueda igualar su balance de ingresos y gastos ya que en estos momentos los gastos corrientes superan los ingresos corrientes.
Para eso se tendrán que tomar medidas a corto plazo consistentes en:
La reducción de los gastos de personal, es decir la no renovación de contratos y la congelación de sueldos.
El aumento de los ingresos mediante la subida de impuestos y diferentes tasas.
La refinanciación, es decir, pagar menos por la amortización de los créditos bancarios ampliando el plazo de pago.
La enajenación de terrenos lo que significa que se venderán terrenos propiedad del Ayuntamiento.
La reducción de gastos de bienes corrientes y servicios. En este sentido el alcalde también ha anunciado que el equipo de gobierno se verá obligado a sacar a concurso algunos servicios ofrecidos anteriormente por el Ayuntamiento como por ejemplo el Campo de Tiro, el Camping Municipal (se ampliará el contrato de este año con la empresa Alúa) o la limpieza de los colegios.
