Premios BEIN 2007

Este año 2007 BEIN ha puesto en marcha lo que esperamos que se convierta pronto en una tradición anual, los premios a las personas u organizaciones que merezcan un reconocimiento por su labor en la sociedad benamejicense. Por este motivo hemos decidido que la mejor manera de hacer una elección de este tipo es mediante la participación de la gente.

Este año 2007 BEIN ha puesto en marcha lo que esperamos que se convierta pronto en una tradición anual, los premios a las personas u organizaciones que merezcan un reconocimiento por su labor en la sociedad benamejicense. Por este motivo  hemos decidido que la mejor manera de hacer una elección de este tipo es mediante la participación de la gente.
En el interior de la edición impresa de BEIN encontrarás un cupón en el que podrás elegir los que a tu juicio son merecedores de llevarse los premios de este año.

Image

Además entre todos los participantes en la votación se sorteará un ordenador portátil.

CANDIDATOS:

CULTURA:

Cecilio Castaño

A sus poco más de treinta años Cecilio Castaño es, probablemente, una de las personas con mayor participación en las asociaciones culturales de nuestra localidad.
Es Hermano Mayor de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte, Vicepresidente del Grupo Marquesa de Benamejí, Tesorero de la Agrupación Carnavalesca “El Pitorreo”, miembro de la Asociación de Auroros, en definitiva una persona realmente implicada en los movimientos culturales de Benamejí.
Lo más significativo es que no sólo forma parte de las asociaciones sino que en la mayoría de ellas es una de las piezas clave para el funcionamiento de las mismas desempeñando sus funciones de manera altruista y desinteresada. Es, sin duda, una de los cabezas visibles de la cultura popular de Benamejí.

Gracia Crespo

Gracia Crespo ha sido durante 12 años la Concejal de Cultura de Benamejí y durante todo este tiempo ha sido la impulsora de la mayoría de los avances de nuestra localidad en materia cultural.
Durante su trayectoria política luchó por conseguir que la cultura de este pueblo se tuviera en cuenta y logró realizar en Benamejí multiples logros como la creación de la Escuela de Padres, la construcción del Museo de Benamejí o del Centro de Interpretación de la Ruta del Tempranillo.
Además, Gracia Crespo, logró que, una vez finalizada su carrera política, todo el mundo reconociese su gran labor al frente de la cultura benamejicense. Fue significativo ver como en la campaña electoral de mayo’07 todos los partidos políticos hicieron mención a su trabajo realizado.

Grupo Marquesa

El grupo Marquesa se creó en 1973, lo que convierte a esta asociación cultural en una de las más antiguas de nuestra localidad. Sin lugar a dudas, el Marquesa, es uno de los máximos exponentes de la cultura popular de nuestro pueblo ya que ha representado a nuestra localidad por países de Europa, Asia, África y América.
Entre sus principales logros está el haber participado en el pabellón de Andalucía de la EXPO 92 de Sevilla y su actuación en el Instituto Cervantes en Manchester.
Además fue el creador del Festival de Folklore que va ya por su XXVIII edición y que organiza alternamente con el grupo Alhama.
Al mismo tiempo, el grupo se preocupa por la investigación y la puesta en valor de los bailes de la zona siendo el creador del “fandango abandolao”.

Aula de Teatro «Entrebambalinas»

En sus más de 10 años de vida, el Aula de Teatro “Entrebambalinas” ha representado obras teatrales por toda nuestra provincia y pasa por ser uno de las agrupaciones teatrales más conocida de nuestros alrededores.
Bajo la dirección del lucentino Julio Flores, los integrantes del Aula de Teatro son una de las citas obligatorias en la Semana Cultural de nuestra localidad, donde nos presentan año tras año una nueva obra teatral.
Sin lugar a dudas, la más  recordada es y será “La Duquesa de Benamejí”, una obra realizada por todo lo alto que llenó la plaza de toros de nuestra localidad en todas sus representaciones.
Actualmente se está negociando para que esta obra vuelva a ser representada el próximo verano.

EMPRESA:

Alimentación Nuestra Señora de Gracia

Rafael Rodríguez es un empresario dinámico y entusiasta que se instaló hace unos en nuestra localidad y que pasar por ser, hoy por hoy, uno de los que más proyectos de futuro tiene en Benamejí.
Su empresa, Alimentación Nuestra Señora de Gracia, es la dueña del supermercado Aliprox de Benamejí, franquicia del Grupo Eroski, y pronto verá la luz uno de sus principales proyectos: la construcción del Centro Comercial “La Duquesa” donde habrá otro supermercado, locales comerciales y viviendas.
Si por algo destaca Rafa es por su colaboración en todas las inciativas que surgen en este pueblo. Colabora con todos y cuantos llaman a su puerta. Cultura, deporte, festejos, eventos,  un sinfin de actividades patrocinadas por su empresa, que hace que, como dice el eslogan de su campaña publicitaria, “siga trabajando por y para Benamejí”.

Machilán

Sin lugar a dudas Machilán es una de las empresas con mayor trayectoria en nuestra localidad y es, además, una de las más potentes de su sector.
Machilán SL se dedica a la venta de materiales para la construcción y en general a todos los elementos indispensables para el trabajo en la construcción, uno de los sectores mayoritarios en Benamejí.
En Machilán podemos encontrar áridos, movimientos de tierra, azulejos, pavimentos, hormigones, ropa de trabajo, es decir, cualquier cosa realicionada con la construcción.
Además Machilán pertenece al grupo Unamacor SL, que es un importante compendio de empresas de la provincia de Córdoba  que dirige y distribuye los productos por los 18 almacenes asociados entre los  que se encuentra Machilán.

Maesle

Construcciones MAESLE SL lleva más de diez años emprendiendo proyectos en nuestra localidad, desde que en 1996, su administrador, Manuel Estepa, decidiera fundar esta sólida empresa benamejicense.
No obstante su dilatada experiencia en la construcción ya se hacia patente en Benamejí con la realización de todo tipo de trabajos relacionados con su actividad.
Actualmente Maesle S.L. tiene un ámbito de actuación muy superior al de sus inicios, este abarca toda la provincia de Málaga y el sur de Córdoba, sin que para ello renuncie ha ampliar dicho ámbito en cualquier momento.
Maesle S.L. tiene sus expectativas futuras de trabajo en la cimentación, estructura y cerramiento de viviendas.

Benamejí Properties

Uno de los proyectos más ambiciosos que se van a poner en marcha en Benamejí lo va a llevar a cabo Benamejí Properties.
Se trata de una empresa de reciente creación pero emprendedora a la hora de afrontar retos de gran magnitud como el que está realizando en pleno centro de Benamejí. Y es que, el conjunto residencial Molino de la Fuensanta es un importante proyecto en el que se van a construir nuevas viviendas que desembocan en algunas de las calles más céntricas de nuestra localidad como la calle Aguilar, la calle Iglesia o el Paseo Reina Sofía.
Además, esta empresa benamejicense también tiene previstos diferentes proyectos en el nuestro y en otros pueblos de los alrededores.

DEPORTES:

Antonio Espejo

Antonio Espejo Arjona es, sin lugar a dudas, el responsable de la implantación de un deporte como el béisbol en nuestra localidad.
Tras su paso por Madrid, Antonio retornó a la localidad que le vio nacer y con él trajo consigo su pasión por el Béisbol. Allá por el año 1985 fundó el Benamejí Béisbol Club y se propuso enseñar a todos los niños de la localidad un deporte diferente y llamativo. Desde entonces se convirtió en la cabeza visible del club y en un ejemplo a seguir por todos los amantes del béisbol y del deporte en general. Desde 1985 lleva formando parte del Benamejí Béisbol Club y actualmente se encuentra a cargo de las categorías inferiores del equipo.
Entre sus mayores logros se encuentra haber formado parte de la selección nacional y ser uno de los socios fundadores de la Federación Andaluza de Béisbol y Softbol.

Pablo Pino

Si hay alguien que se ha preocupado por fomentar las categorías inferiores de nuestra localidad ese es Pablo Pino.
Sobra con decir que la gran mayoría (por no decir todos) de los jugadores que actualmente practican estos deportes han sido entrenados alguna vez por Pablo.
Pablo fue uno de los jugadores de mayor proyección de aquel mítico Sporting Bena que tantos éxitos logró en su época. Desde ahí siempre ha estado ligado de una manera u otra con el deporte siendo jugador, entrenador, directivo,  tanto del Victoria 12 como del Benamejí CF. Actualmente forma parte de la directiva del CD Victoria 12 FS, que este año ha logrado volver a crear equipos en las categorías inferiores (benjamines y alevines). Es el encargado de organizar la Liga Local de fútbol sala, que cuenta con la participación de más 150 futbolistas cada verano.

Benamejí Béisbol Club

De los clubs deportivos que actualmente existen en nuestra localidad, el Benamejí Béisbol Club es el más antiguo y el más laureado de todos. Además el Benamejí Béisbol Club tiene el honor de ser el club de béisbol más antiguo de toda Andalucía.
Este club ha paseado el nombre de nuestra localidad por toda España, dejando siempre el pabellón bien alto y haciendo  que Benamejí sea famoso por su equipo de béisbol.
Otro de los grandes éxitos de este club deportivo es el trabajo con la cantera. Los niños desde los ocho o nueve años ya practican este deporte, cosa que hasta ahora no se ha conseguido en otros deporte mayoritarios como el fútbol. Muchos de los jugadores de la cantera del club han formado parte de las diferentes selecciones nacionales o andaluzas de sus categorías.

Alberto Aguilar

Como todos sabemos a estas alturas, Alberto es el futbolista benamejicense que más lejos ha llegado en su carrera deportiva. Es el único jugador de nuestra localidad que ha logrado llegar a Primera División.
Alberto Aguilar formó parte de la primera promoción de futbolistas de la nueva andadura del Benamejí Club de Fútbol en la categoría de cadete. De ahí se fue al Málaga CF, donde cosechó grandes éxitos en sus categorías inferiores siendo capitán del equipo que se proclamó campeón de la Liga de Campeones juvenil. Posteriormente logró ascender con el Málaga B a Segunda División. Siendo juvenil debutó con el primer equipo en un Mallorca-Málaga. Su proyección no pasó desapercibida para los ojeadores del Getafe y al año siguiente firmó con el equipo madrileño donde actualmente milita.

ASOCIACIÓN:

Asociación de Mujeres «La Yedra»

La Asociación de Mujeres “La Yedra” es una de las asociaciones de nuestra localidad que mayor número de actividades promueve. Además también es una de las que más años lleva funcionando ya que se creó en 1995 y sus integrantes realizan todos los años un gran número de actos encaminados fundamentalmente a sector femenino de nuestra localidad.
Viajes, conferencias, jornadas, cursos, en definitiva una asociación dinámica en la que participan más de 200 mujeres de nuestra localidad y que juntas promueven valores tan sólidos en la sociedad moderna como la igualdad de oportunidades y de sexo.
La Asociación de Mujeres “La Yedra”, año a año continúa realizando una labor social fundamental cualquier localidad.

Cofradía de Nuestra Señora de Gracia

Este año 2007 pasará a la historia de Benamejí por ser el año en el que su Patrona, la Virgen de Gracia, fue coronada canónicamente y, sin lugar a dudas, la mayor parte de gran éxito que obtuvo este importante acto hay que atribuirselo al gran trabajo de los miembros de la Cofradía de la Virgen de Gracia.
Si hay un año en el que la Cofradía merezca un recocimiento ese es el 2007 ya que la transcedencia de este evento fue realmente notable.
Además la Cofradía de Ntra. Sra. de Gracia es la asociación de Benamejí que  mayor seguimiento popular tiene, de hecho, cuenta con más de 1.500 hermanos.
Entre sus principales actividades están las de organizar los actos de las fiestas patronales de septiembre, que tanta aceptación popular tienen año a año.

Asociación para la Protección de Patrimonio

La Asociación para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de Benamejí, (en adelante APPB), se creó para trabajar por la conservación de nuestro Patrimonio y evitar, realizando las acciones posibles y necesarias, su destrucción o alteración y así, legarlo a la posteridad en las mejores condiciones, para el disfrute de futuras generaciones, que tomen el relevo en la labor de preservación del mismo. Junto con esto la asociación también pretende promover actividades culturales en Benamejí.
Dicha asociación ya ha logrado varios logros como por ejemplo la lucha por la puesta en valor de la Cueva de la Silera o la solicitud de declaración de la Aceña como Bien de Interés Cultural de la provincia de Córdoba.
Una asociación de reciente creación pero con un gran número de actividades realizadas.

Asociación Cultural Carnavalesca «El Pitorreo»

La Asociación Carnavalesca “El Pitorreo” entre otras cosas, ha sido la responsable de la recuperación del carnaval en Benamejí.
El grupo se creó de la iniciativa de varias personas que, con su pasión por el carnaval, decidieron crear una agrupación para animar una fiesta que estaba un poco olvidada. Desde ese año consiguieron que poco a poco esa fiesta resucitara hasta conseguir lo que es hoy, una de las que cuenta con mayor participación popular de nuestra localidad.
Además la comparsa trabaja año a año para participar en los diferentes concursos carnavalescos, donde ya han conseguido varios logros como dos segundos puestos en el Carnaval de Córdoba. También son los creadores del concurso de agrupaciones carnavalescas de Benamejí que lleva ya varios años funcionando.

ARTÍCULO DE OPINIÓN DEL AÑO:

Pereza, miedo e inconformismo, José Chacón Cuenca

Esclavos de nuestra educación, Raúl Ropero

Cuidar el medio ambiente, Lucía Espejo

Yo soy maestro, Isidoro Jiménez

Yo no he sido…, José Antonio Chacón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies