“Pregonar a la Virgen es una gran responsabilidad”

“No se me olvidará el momento en el que se lo comuniqué a mi familia y cómo saltaron algunas lágrimas de emoción”

Antonio Jesús Arias Reyes,
Pregonero de María Santísima de Gracia Coronada 2016

¿Qué supone para usted pregonar a la Virgen de Gracia?
Pregonar es alabar las virtudes y cualidades de alguien. Cuando se trata de ensalzar a la Madre de Dios que llevas en el corazón desde tu infancia, es indudable que supone una gran responsabilidad y compromiso a la vez, dado que se trata de hablar de tus sentimientos y de los de todo tu pueblo que ha ido adquiriendo a lo largo de la historia. También es un honor inmerecido, y una gran suerte que la vida te depara. Agradezco mucho a los amigos y conocidos que me han transmitido su ánimo, y que me consta que ese día estarán conmigo aunque se encuentren en la lejanía.

¿Nos puede contar alguna vivencia o anécdota que haya surgido mientras ha estado haciendo el pregón?
Desde que me lo comunicaron, la magnitud de este encargo hace que la mente no pare de darle vueltas ni un solo día, buscando sentimientos, vivencias, experiencias y anécdotas de toda tu vida. Lo primero que me planteé para la redacción del pregón es la propia formación, lo que me llevó a realizar los cursillos de cristiandad, que creo me han ayudado mucho, junto con las oraciones de tantos amigos. Sin lugar a duda, creo que tantos momentos vividos previos y horas de trabajo me han servido también para fortalecer mi fe.

 

“No se me olvidará el momento

en el que se lo comuniqué a mi familia

y cómo saltaron algunas lágrimas de emoción”

 

¿Qué recuerdo le queda del momento en el que te lo propusieron?
Es cierto que aunque sea algo sorprendente, es un momento que no se olvida. Paco, el hermano mayor, ya llevaba varios meses diciendo que quería hablar conmigo, pero nunca me imaginaba que fuera para esto. Un día en el Jesús del Alto, como no podía ser en otro mejor sitio, me lo dijo. Enseguida, con algo de temblor en las piernas, me dirigí a Ella, para decirle sí, quizás preguntándome por dentro por qué yo. Desde ese momento, no he parado de pedirle fuerzas e inspiración para tan importante encargo. Recuerdo también el trayecto de bajada, lo largo que se hizo, hasta que llegué a mi casa y se lo dije con voz temblorosa a Concha, mi esposa. No se me olvidará el momento en el que tras una comida familiar, se lo comuniqué a mis padres, hermanas, cuñados y sobrinos, y cómo saltaron algunas lágrimas de emoción.

¿Qué relación tiene con su presentador?
A José Luis lo conozco desde mi infancia, e incluso coincidimos en un colegio en Granada. Sin embargo, quizás por la pequeña diferencia de edad, hasta hace unos años no comencé a conocerlo con profundidad. Es una de las personas más cabal, firme, sensata y buen amigo que conozco, abierto a sugerencias e ideas, y también a todo el mundo, siendo capaz de resaltar las cualidades de cualquiera. Hablar con él sin conversar de un tema cofrade, de la Buena Muerte o de la Virgen de Gracia, de los santeros de Lucena o bien de Benamejí, es imposible. Siempre me ha gustado la idea que el presentador sea el pregonero del año anterior, permitiendo que vuelva a revivir momentos tan bonitos, y transmita su experiencia. Por ello, que mejor presentador que un gran amigo como José Luis.

De aquí al pregón, ¿le pueden surgir nuevas ideas para incluir en el texto?
El texto de un pregón creo que es algo completamente dinámico, abierto a numerosos cambios. Una vez estructuradas las líneas generales a desarrollar, raro es el día que no sufre alguna modificación, por pequeña que sea. No sabría contar las versiones que ya lleva. Por ello, seguro que hasta un rato antes de pronunciarlo, estará abierto y completándose de sentimientos que salen del corazón y de la historia, tratando de ajustarse a una duración razonable.

 

“He estado oyendo el pregón cada vez que me

subía en el coche. Esa era mi sintonía de radio:

¡¡qué mejor oír que alabanzas a laVirgen de Gracia!!”

 

¿Lo ha ensayado con alguien?
Además de ensayarlo con Concha y con mis hijos, lo he estado oyendo las últimas semanas cada vez que me subía en el coche, en el trayecto de mi casa al trabajo. Esa era mi sintonía de radio: ¡¡qué mejor oír que alabanzas a la Virgen de Gracia!!

¿Qué nos puede adelantar del pregón?
Será un pregón sencillo, cargado de sentimiento y alabanzas a la Virgen de Gracia, en el que trataré de mostrar como gracias a esa devoción se “puede ir contracorriente” en el mundo de hoy. Se revivirán momentos históricos y también pequeños detalles, llenos de luz y de Gracia.

¿Qué supone para usted las fiestas patronales de Benamejí?
Son momentos muy especiales, marcados en el calendario de la Gracia en Benamejí, especialmente cuando gran parte del año se vive fuera. Aún más se marcan y te intranquilizan si lamentablemente no puedes estar, lo que me ha ocurrido en muy pocas ocasiones, afortunadamente. Las Fiestas Patronales son el culmen de la fe de este pueblo, que se vuelca con su patrona, no sólo en esos días sino todo el mes que Ella está más cerca. Son también unos días de convivencia y relación con los amigos y con la familia, pero siempre teniendo a Ella como centro de las mismas.

 

“Las Fiestas Patronales son el culmen

de la fe de este pueblo, que se vuelca

con su Patrona el mes que está más cerca”

 

¿Qué representa la imagen de la virgen para usted?
Tener esta imagen tan bella de la Madre de Dios es un privilegio infinito. Gracias al sí de la Virgen, Jesús se hizo hombre. Por ello, el respeto y la devoción que le tenemos es importante que perdure y se refleje en la vida, en todos y cada uno de los pequeños detalles del día a día.

¿Qué le pediría a los benamejicenses de cara a las fiestas patronales?
Que la vivan con ilusión y alegría en la Gracia, con los amigos y la familia. Que ante cualquier tipo de dificultad, contratiempo o discordia, que miren a la cara de la Virgen y su Niño divino que Ella lleva en sus brazos. Que acompañemos a nuestra Virgen en todos los actos, como nosotros sabemos hacer. Por supuesto, también os espero el día 10 de septiembre, especialmente a los jóvenes.
¡Viva la Virgen de Gracia¡

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies