“Para mejorar la Semana Santa propondría que todos los pasos salieran a hombro o a costal”

María José Morán Pregonera de la Semana Santa 2013

¿Quién le propuso y cómo fue el momento en el que se enteró de que iba a ser la Pregonera de la Semana Santa de Benamejí?
Este año ha sido la Cofradía del Cristo de la Misericordia, la encargada de presentar el cartel de Semana Santa, y su Hermano Mayor, Manolo Pineda, fue la persona que me transmitió la noticia, tras reunirse con su Junta Directiva, en la cual me propusieron para ser la encargada de pregonar la Semana Santa de 2013.
Tal ofrecimiento se produjo a finales de enero del año pasado, fue emocionante y sobre todo inesperado, tras meditarlo, confirmé mi decisión al Hermano Mayor, para que contaran conmigo.

¿Qué sentimientos tuvo en ese instante?
El primer sentimiento de fue de enorme sorpresa, se acordaran de mi humilde persona. Y a la vez pensé que era una gran responsabilidad, ya que será la primera vez que por parte de esta Cofradía, un cofrade del Cristo de la Misericordia, dijera un Pregón de Semana Santa.
Mi respuesta no fue afirmativa en ese instante, y tras pensarlo, no podía defraudar a las personas que me designaron.

¿Qué significa para Usted pregonar la Semana Santa?
Es una satisfacción el que se me brinde la oportunidad de anunciar algo tan nuestro como es la Semana Santa, y lo afrontaré con ilusión y responsabilidad y quisiera con ello transmitir este mensaje cristiano a cada uno de vosotros, vecinos de mi pueblo.

¿Qué recuerda de la Semana Santa de su infancia?
Me vienen a la memoria numerosos recuerdos;
Cuando desde pequeña me vestía de la Verónica junto con mis hermanas, todavía hoy conservo numerosas fotografías, de esa época, o cuando salía vestida de soldado romano, con mis leotardos y jersey de cuello alto blanco.
Recuerdo que al salir la procesión, la afluencia de gente que se reunía en el paseo, para ver salir nuestras imágenes, los numerosos capirotes que iban acompañando los pasos y también recuerdo la banda de San Juan, de la Verónica y la del Cristo, que tocaban sus marchas por todas las calles, que cornetas, por suerte, esa tradición todavía hoy no está perdida.

¿Le ha resultado difícil elaborar un pregón como este?
Pues la verdad, no es nada fácil, un pregón, necesita su tiempo, meditación, el como confeccionarlo, todo ello ha sido una labor de varios meses, compleja y muy elaborada. Yo lo he escrito desde el corazón, de los sentimientos que han ido aflorando día a día y resaltar que es un pregón de pasión y no de gloria y todo ello es más complicado.

¿Cómo se ha inspirado?
Mi principal fuente de inspiración ha sido la biblia, es un pregón eminentemente cristiano, también lo ha sido el evangelio, y numerosos libros religiosos y mis recuerdos y actos vividos en la Semana Santa.

¿Cuál es la principal idea que ha querido transmitir al pueblo?
Mi misión es transmitir mis vivencias, mis creencias y sobre todo dar un mensaje de ilusión de fe y esperanza, anunciaré la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, ya que en definitiva eso es lo que vamos a vivir en esta Semana Grande en Benamejí.

¿De que manera participa en la Semana Santa?
Como hermana cofrade de la Cofradía del Cristo de la Misericordia, Jesús Amarrado a la Columna y Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Desde hace varios años, año tras año tengo una cita importante con mi Semana Santa, salgo vestida de nazareno, acompañando los pasos, el jueves y viernes santo, junto a mi hijo Francisco y mis sobrinos.

¿Por cual de las diferentes imágenes siente mayor devoción?
Por la imagen de Cristo Crucificado, en su estación de penitencia del viernes santo por la mañana. Esta devoción y fervor me ha sido transmitida de mis padres, mis educadores en la fe. Y en mi familia, todos tenemos ese sentir cofrade por Cristo Crucificado. En esa imagen de Cristo, contemplamos todo lo que padeció, y Cristo murió en la cruz, por todos nosotros.

¿Qué cambiaría de la Semana Santa de nuestro pueblo?
No es un cambio, más bien será una proposión, y es que realmente todos los pasos, salieran a hombros o a costal, aunque ya cada vez son más los pasos que lo hacen, como el año pasado que fue una innovación el sacar a Cristo Crucificado a costal, recuerdo que fue un hito único en la Semana Santa de Benamejí, para así embellecer mucho más las estupendas imágenes que tenemos y que pasaran por callejuelas inéditas y diferentes enclaves en la madrugada, y que entre todos se viviera estos días con un profundo silencio y recogimiento, recordando la Pasión, Muerte del Jesús.

¿A quién le ha dedicado el Pregón?
Dedicatoria especial, no contiene mi Pregón, sí que menciono a mi familia.
Pero desde estas líneas si quisiera dedicarlo a mis padres, por diversas razones y unas de ellas por ser verdaderos artífices y educadores de mi fe.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies