CARMEN APARICIO
Damos un grato paseo por las ruinas de la antigua ciudad romana de Acinipo o conocida por Ronda la Vieja. Muy cerca encontramos un cortijo de colosal tamaño protegido por cientos de vides, el espectáculo visual está asegurado. Su gran extensión y pulcra limpieza nos llama la atención. Si remontamos a tiempos del siglo I al IV d.C, por varios hallazgos encontrados en la zona y su complejidad geológica, nos asegura que ya en esta época Morosanto producía vinos. Cortijo Morosanto vuelve a las andadas en el 2005, para producir vinos de calidad en la Serranía de Málaga. Situado en la ladera de La Cimada a una altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar, y con unos terrenos franco arcillosos nos da premisas suficientes para una conclusión de vinos más que evidentes. Las vides cultivas van desde las uvas tintas Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, PetitVerdot, Tintilla de Rota y en uvas blancas Viognier, Chardonnay y Moscatel de Alejandría. Plantas de muy baja producción y una gran calidad, que le aportan a sus vinos gran carga de color y cuerpo.
Sus vinos son especiales desde las etiquetas, antes de descorchar algunos de ellos podemos observar que sus dibujos parecen sacados de un cuento.
Morosanto Blanco botella de cristal verde, coupage de Viognier y Chardonnay en el mismo porcentaje. Blanco con 6 meses de barrica en roble francés, nos da tonalidades amarillo oro por su envejecimiento. En nariz la pera y la piña se hacen evidentes con matices sutiles de flor blanca. En boca es intenso, de paso medio y una acidez muy correcta. Fresco y frutal.
Morosanto Rosado nos regala en su etiqueta una bella imagen de mujeres portando los canastos con la uva de la vendimia, en tonalidades rojas y de intensidad muy parecida al rosado que nos vamos a encontrar. Monovarietal de Tempranillo, nos da un rosado para tomar todo el año, con mucha fruta roja, mermelada y reminiscencias de flor blanca. En boca goloso sin ser empalagoso, frutal y de paso medio.
Morosanto Lucio Tinto deja ver en su etiqueta a un niño tumbado bajo la cepa observando la belleza de la uva, embelesado por esta creación. Lucio es un tinto coupage de Syrah y Tempranillo con 5 meses de barrica de roble francés. De un precioso rojo picota y reflejos violáceos, nos da fruta roja como la fresa y mora y un sutil aroma láctico de yogurt de fresa. En boca entra con mucha fuerza, taninos bien integrados y un retrogusto que nos recuerda al regaliz.
Morosanto Lunera Tinto, asoma una gran luna que observa meticulosamente cada cepa del viñedo de Morosanto, preciosa etiqueta que nos muestra la parte más infantil del bodeguero. Coupage de Cabernet Sauvignos, PetitVerdot y Syrah con una crianza en barrica de roble francés 12 meses. De un rojo picota con una vivacidad propia más de un vino joven que de crianza. Complejo en nariz, dándonos aromas herbáceos y especias como el clavo, notas de regaliz y un ligero matiz de fruta roja. En boca es voluminoso y goloso, en su retrogusto vuelven de nuevo las especias.
MorosantoTintilla de Rota Tinto, viene vestido por una larga cabellera rubia de una chica sonrojada, de nuevo un dibujo que llama nuestra atención antes de descubrir este monovarietal de Tintilla con una crianza en barrica de roble francés de 16 meses. Rojo rubí y ribetes rojo picota, brillante y de una capa alta e intensa. La tintilla es una uva muy compleja en aromas, grosella y mora, cuando se abre van apareciendo notas de hierbas aromáticas. En boca es amable y envolvente, de largo recorrido.
Morosanto nos descubre un abanico de emociones con cada uno de sus vinos, diferentes entre ellos como la noche y el día, pero teniendo en común el amor que se le pone desde la primera poda hasta que está en nuestras mesas. Vinos para disfrutar en la mejor compañía, algunos de ellos incluso para tomarlos sin comida. Reconocidos a nivel mundial, nos ofrece muy cerca la posibilidad de conocer su procedencia desde la bodega.
Abandonémonos al placer de un buen vino andaluz.
El vino del mes
Cabernet Sauvignon
Bodega: Morosanto, Ronda (MÁLAGA)
Varietal: Monovarietal de Cabernet Sauvignon.
16 meses en barrica de Roble francés.
Visual: Rojo picota de ribetes rojo rubí. Capa alta de intensidad media.
Olfativa: Especias y fruta roja muy madura.
Gustativa: Aterciopelado de muy buena estructura, con un largo recorrido y un postgusto a fruta madura.
Crianza: De 14 a 16 meses en barrica de roble francés, más una guarda en botella de otros 16 meses.
Maridaje: Para aprovechar los pocos días de temperaturas suaves que nos quedan, este vino es ideal para tomarlo con unas fabes blancas con bacalao. Potencia las notas herbáceas del vino y potencia el matrimonio perfecto de las fabes y el bacalao.
Dónde comprarlo:
Carmen Aparicio 639 620 555