La II edición de las Jornadas de Patrimonio de Benamejí, organizadas por la Asociación para la Protección del Patrimonio trajeron a nuestra localidad a una de las personalidades más importantes de la provincia en estas cuestiones, Alejandro Ibáñez, arqueólogo provincial.
Antes de la tradicional entrega de diplomas que premian a las personalidades o asociaciones que han tenido actuaciones que en defensa de nuestro patrimonio, se realizó una conferencia a cargo de Alejandro Ibáñez y posteriormente de Juan Manuel Morales.
En ella hicieron pública información de gran valor para nuestro pueblo a cerca de los diferentes estamentos patrimoniales. Ibáñez enfocó su discurso en torno al análisis de la cueva de la Silera y el descubrimiento de la denominada Silera II. En la ponencia nos informó de los avances en el estudio de la cueva, dándonos datos de gran valor histórico como que “la entrada actual de la cueva no es la original”, o como que “probablemente las cavidades de los pasillos fueran el alojamiento de grandes tinajas”. Una de las afirmaciones más llamativas de Ibáñez fue que “el silo de Benamejí es único en su especie y de gran valor”.
Por su parte la Silera II se descubrió realizando un talud, se encuentra un poco más abajo de la original y problemente estén comunicadas entre si, dándole este dato, un valor aún mayor al yacimiento.
Por otro lado Juan Manuel Morales nos informó como está la situación en el puente de Benamejí y del inminente proyecto de los dos museos de Benamejí (El Centro de Interpretación de la Duquesa de Benamejí y el Museo de Benamejí de la calle Padre Esteban).
Una vez finalizadas las interesantes conferencias se procedió a la entrega de reconocimientos a las diferentes categorías propuestas por la asociación.
La familia Lara de la Torre obtuvo el reconocimiento a la conservación de la arquitectura de Benamejí; la familia Cruz Núñez a la rehabilitación de la arquitectura local; la familia De la Torre Sánchez a los valores arquitectónicos a la casa de nueva planta; a Dª Carmen Medina Reina por su labor profesional a cargo del telégrafo de Benamejí; al grupo “Marquesa de Benamejí” por su labor de investigación en torno a la música y la danza local; la obra de teatro “La Duquesa de Benamejí” por rescatar la obra de los Hermanos Machado.