La importancia de la conservación del castillo y la aportación a la cultura de Rosario Nieto del Pino

V Encuentro con nuestro Patrimonio

El pasado día 30 de diciembre de 2011 se celebró el V Encuentro con Nuestro Patrimonio. Organizado por la Asociación Patrimonio de Benamejí y con la colaboración de la Concejalía de Cultura, reunió una serie de interesantes ponencias y personas que apuestan por el valor de la cultura. Carlos Gozalbes, investigador de Málaga, sorprendió con su recreación en 3 dimensiones del castillo y mostró su interés por seguir trabajando por Benamejí. Hizo poesía con las piedras que se caen del castillo sin que nadie lo evite, comparándolas con “lágrimas que caen necesitadas de consuelo”. Josefa Fuentes sorprendió, mostrando una espectacular vista del Benamejí de principios del siglo XX, donde aparece en pie el mismísimo convento de carmelitas. Esta imagen se podrá contemplar en el Museo de Benamejí. Y Juan de Dios López Leiva, no solo demostró la importancia de las energías sostenibles en relación con el patrimonio natural, sino también el valor del esfuerzo y la formación de los jóvenes de Benamejí.
Previamente barajamos la inclusión de otros temas como la alfarería de El Tejar, su evolución y sus estilos, un trabajo que está realizando Juan Manuel Arjona Bueno. Y venía a colación en relación a la necesidad de evitar que desaparezca el único alfar que queda en pie en la aldea de El Tejar. Lo reservamos para más adelante, pero nos parece importante mencionarlo como llamada de atención. Nos sigue preocupando.
En relación al patrimonio no quedó fuera la crítica a la cantera del valle del Genil, y a la evidente destrucción del paisaje. Quedó patente el esfuerzo que María José Montes realiza como concejal de cultura, pero también se dejaron entrever las incoherencias en la permisión de destrucción de la naturaleza y de casas de enorme interés patrimonial. Aunque está claro que la responsabilidad al respecto es otros muchos también, no solo del ayuntamiento. En este sentido deseamos que sus esfuerzos compartidos por salvar el oratorio del Ecce Homo de la calle José Marrón, consigan salvarlo. Quizás necesite de más apoyo aún dentro de su equipo de gobierno, como también lo necesita Benamejí. Pero lo cierto es que está realizando un trabajo sensible y comprometido.
De nuevo se hizo entrega de los reconocimientos a la conservación, mantenimiento y nueva edificación. Queremos que sirva este último también para alabar la dedicación de su propietario durante toda una vida a la construcción respetuosa y para reconocer la valía de sus hijos, pioneros en dar a conocer los valores culturales de Benamejí a través de internet.
Rosario Nieto Del Pino, reconocida por su aportación a la cultura, dio lección de creatividad, espontaneidad, generosidad y lucidez. Se reconoce su valía en las artes plásticas, su sensibilidad con la arqueología y su compromiso con el patrimonio. En un gesto de enorme ternura dedicó el reconocimiento a su desaparecida hermana Martina; junto a ella, un nombre a recuperar para la cultura. Mencionó en sus palabras también a Gracia Crespo, también acertado, dado el interés de la que fuera concejal de cultura por la obra y la persona de Rosario.
El acto coincide con la intención desde la delegación de cultura de Córdoba, y de nuestro amigo y arqueólogo Alejandro Ibáñez, de seguir trabajando en la puesta en valor del yacimiento arqueológico de La Silera.
Sirva el encuentro como impulso a ese y a otros muchos temas beneficiosos y apasionantes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies