José Ropero: “Desde que estamos nosotros es cuando se ha pensado en la Cultura de Benamejí”

¿Cuales son los motivos que te han llevado a volver a presentarte a la alcaldía? Después de una reflexión bastante importante y de consultar con el secretario general del partido y, sobre todo, con mi familia tomé la decisión de volver a presentarme.


¿Cuales son los motivos que te han llevado a volver a presentarte a la alcaldía?
Después de una reflexión bastante importante y de consultar con el secretario general del partido y, sobre todo, con mi familia tomé la decisión de volver a presentarme.
Después la situación tan profunda de crisis que hay también ha sido determinante. Desde la experiencia de un equipo de gobierno con unos cuantos años a las espaldas se puede salir antes de la crisis. Con un alcalde con más de 20 años de rodadura, lo normal es que se puedan hacer más contactos y más compromisos

Después de 20 años en la alcaldía, ¿En qué ha cambiado José Ropero?
Yo no creo que haya cambiado en nada. Yo me incorporo a las tareas del Ayuntamiento a la misma hora de siempre desde hace 20 años. A las ocho menos cuarto estoy tomando café para entrar a trabajar.
Estoy entregado a este proyecto, no siento que haya cambiado, sigo con la misma ilusión que el primer día.

¿Qué quiso decir cuando dijo “si no conseguimos mayoría absoluta, no gobernaremos”?
El PSOE no gobernaría con una mayoría simple. Estoy convencido de que no seríamos capaces de llegar a ningún acuerdo con ninguno de los partidos. Hemos estado cuatro años intentándolo y ha sido imposible. Se ha roto el diálogo por completo. Se podrían evitar muchas cosas si se pasara por el despacho y se aclararan las cosas con cualquier concejal de cualquier área. No hay que llegar al pleno con 60 o 70 preguntas. Incluso alguno ni presenta las preguntas las 48 horas antes. Por lo tanto, sigo diciendo lo mismo, si el PSOE no saca mayoría absoluta no gobernamos en el municipio. Creo que incluso podría haber un pacto a tres bandas, es difícil, pero lo creo.
La pinza que he visto hasta julio del año pasado ha sido total y absoluta entre los tres partidos. Era salir del pleno y se les veía sentados en la puerta de cualquier establecimiento público. A partir de julio, el portavoz del PP se retiró un poco de la situación porque no quería participar algunas cosas. Ese es el motivo por el que hay una relación más cordial con él porque es una persona que admite las cosas y dialoga.
Si ellos no llegaran a ningún pacto tendríamos que tirar hacia delante en minoría y llegar a acuerdos puntuales para comprometer cosas para el municipio.

En la entrevista de las lecciones pasadas afirmó que las mayorías absolutas, si se administran bien, son buenas, ¿sigue pensando lo mismo?
Por supuesto. Las mayorías absolutas son buenas porque se pueden tomar decisiones y se puede cumplir el programa electoral. ¿Te imaginas si se hubiera construido el colegio o el campo de béisbol? evidentemente no.

¿Es ésta la oposición más dura con la que se ha encontrado en su legislatura?
Yo más que dura, la llamaría intransigente. Desde que gobierno en el Ayuntamiento no ha habido la crispación que hay. La primera legislatura también tuvo enfrentamientos al principio pero después se corrigió.
Los concejales de la oposición, si preguntaran más asiduamente seguro que tendrían más respuestas. Ellos tienen toda la documentación que piden. Nunca se han hecho tantas fotocopias como en estos últimos años. Es la oposición más desconfiada, eso sí.

¿Cómo es su relación con el resto de portavoces?
Últimamente la relación es prácticamente nula. Desde que se salieron de las comisiones la relación es cero. Antes se pasaban por mi despacho pero ahora ya ni eso. Algunas veces llaman por teléfono, pero la verdad es que a estas alturas de la legislatura la relación es cero.
Nuestra relación se reduce a lo que vemos en los plenos, y yo lo he dicho muchas veces, las cámaras dan y quitan. Serán los ciudadanos los que tomen la decisión.

Josefa Fuentes habló en su presentación de la famosa reunión con los propietarios de los chalés ¿Cuál es su visión de aquella reunión?
Yo no hice esa reunión para nada de lo que se ha dicho, ¡Dios me libre!
Además ella reconoció que yo salí en defensa suya cuando hubo una persona que se excedió. Es mi obligación como presidente y alcalde de Benamejí. Aquella fue una reunión informativa en la que no se avisó a ningún portavoz de ningún grupo. Se avisó a los vecinos para informarles de que se les tenía que abrir un expediente.
La policía local nos avisó de que una vez inspeccionado el término había algunos chalés a los que se les tenía que abrir expediente.
Allí no se invitó a nadie, a lo mejor se dijo de paso que el portavoz que quisiera estar, estuviera. Formalmente no se invitó a nadie.
Una vez que se abre un expediente se le tiene que abrir a todos. La Junta está intentando poner alguna ley en marcha para que se pueda legalizar algún núcleo de población. Algunos, no todos. Evidentemente no es lo mismo que alguien se haga un chalé en una zona en rústico pero en secano, que que lo haga en una zona protegida. No tiene la misma gravedad una cosa que otra.

Después este tema derivó en la denuncia de Josefa Fuentes sobre los permisos de enganche de agua, ¿qué consecuencias puede tener eso para el pueblo y para el Ayuntamiento?
Para el Ayuntamiento, yo entiendo que si tuviese alguna consecuencia sería una consecuencia mínima. Nosotros a partir de esa reunión tomamos la decisión de no dar más agua a nadie, porque sabíamos el camino que se iba a coger. En Andalucía salió el otro día un estudio que decía que habían 100.000 viviendas ilegales.
En aquellos momentos se pretendía que dieramos agua en una reparcelación ilegal, que eso ya es más grave. Se pretendía que se diera agua en rústico sin que hubiera ningún tipo de chalé allí hecho.
Ahí fue cuando nos platamos y dijimos que ya no se le daba agua a nadie más. Llevamos ya 3 años sin darle agua a nadie. Obra que se arranca en rústico, obra que arranca con su expediente.

¿Cómo crees que se va a desarrollar la campaña electoral?
Yo, por mi parte, la voy a desarrollar con la máxima tranquilidad que pueda.
En la otra campaña se dijo que faltaban las zonas verdes, que dónde estaban y al final parece que las encontraron.
Se nos ha llevado a la fiscalía y posiblemente se nos lleve alguna vez más, pero nosotros aquí estamos. Nos dedicamos a lo que venimos haciendo desde hace 20 años, vamos a intentar presentar nuestro programa.
Vamos a no nos salirnos de tono. ¿Por qué voy a contestar a un candidato que me llame cacique?, yo ya lo dije el otro día, quizás el significado de la palabra le siente a él mejor que a mí. Yo no voy a entrar en más juegos.
Dije en uno de los plenos del principio de la legislatura que iría dosificando las contestaciones a cada una de las acusaciones, sin embargo la experiencia me dice que eso no conduce a nada, a lo único que conduce es a más enfrentamientos.
El Ayuntamiento lo que requiere son esfuerzos del cabeza visible que es el alcalde para que la calidad de vida en Benamejí vaya en aumento.
Si los portavoces han cogido otro camino, que sigan por el camino que consideren oportuno, pero nosotros no entraremos en ese juego.
La crispación no es buena para nadie. Al final lo que se va a conseguir es hacer daño a algún vecino pensando que al que me van a hacer daño es a mí. Lo que sí pediría es el máximo respeto a los candidatos porque el ambiente se ha enrarecido en exceso cuando no había ninguna necesidad. Más información de la que tienen aquí no la tienen en ningún pueblo de la provincia.
Nosotros nos vamos a centrar en nuestro programa y vamos a dejar claro lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer. Enfrentamientos ninguno. El que sea capaz de demostrar algo que lo demuestre. Se nos ha llevado a la fiscalía en varias ocasiones, no sólo por el agua, ahora parece ser que se nos va a poner otra vez, adelante. Aquí no tenemos ningún temor, pero creo que ese no es el camino.
Durante ese mes hubo 5 personas dedicadas en cuerpo y alma a buscar la documentación que el fiscal había pedido. A lo mejor en esos días estábamos en la refinanciación del Ayuntamiento y por ese atraso nos subieron los tipo de interés.
Ya se nos ha dado la razón en 10 o 12 casos y esperemos que en los siguientes sea igual. Yo después de 20 años de gestión tengo la conciencia bien tranquila.

¿Cómo definirías en pocas palabras a cada uno de los candidatos?
Yo los definiría como gente llana del pueblo. Cada uno tenemos nuestra forma de actuar. Nos hemos presentado democráticamente a unas elecciones, hemos sido elegidos por el pueblo, unos partidos con un porcentaje mayor y otros menor. Yo siempre he respetado la decisión del pueblo y por algo será , la lista que yo he encabezado ha sido votada mayoritariamente durante 5 legislaturas.
Emilio me parece una persona que cuando vas a hablar con él no impone las cosas. Dialoga y si se puede llegar a un acuerdo se llega.
Josefa es más tajante, quiere sacarlo todo hacia delante pero hay cosas que no se pueden.
Antonio es una persona que viene del sindicalismo y que se cree que todo se puede arreglar en un día. Parece que tiene varitas mágicas que lo pueden arreglar todo.
De todas formas no conozco bien a ninguno de ellos. Son vecinos del pueblo y que cada uno bajo su responsabilidad han hecho las cosas como han creido oportuno.
Yo lo que tengo claro es que si estuviera en la oposición, por delante de todo estarían los intereses de los vecinos del municipio. No me miraría el ombligo de cara a mí, ni a mi familia. Intentaría colaborar para que salieran todos los proyectos adelante.

¿Cuales son las bases de su programa electoral?
Vamos a trabajar prácticamente en las mismas áreas que veníamos trabajando. Con la crisis que hay tenemos que ser muy cautelosos a la hora de lanzar el programa a la calle. Los socialistas de Benamejí la vimos venir los primeros y eso nos ha ayudado a salir antes que otros.
Hemos tomado medidas difíciles pero que nos han ayudado a ahorrar dinero. Vamos a trabajar en todas las áreas. Algunas de ellas van más cargadas de cursos. Otras áreas tienen proyectos de envergadura. El colegio se hará en esta legislatura. Vamos a intentar volver a negociar con el consejero.
Vamos a intentar que el Menéndez y Pelayo se utilice para hacer unos módulos y una ampliación del instituto.
Vamos a ser la legislatura de la Cultura. ¿Cuándo más se ha hecho por la Cultura que estos últimos años? Se restauró el retablo de la iglesia, se arreglaron los tejados, se han puesto los dos museos en valor. Desde que estamos aquí nosotros es desde cuando se ha pensado un poco por la cultura de Benamejí, ¿Quién formó la Asociación de Patrimonio? Gracia Crespo. ¿Quién metió las cámaras en el salón del plenos del Ayuntamiento?
Los 900.000 euros que nos corresponden de los planes provinciales van a ir destinados íntegramente al espacio escénico, y el otro 50% intentaremos que sea a través de la Junta de Andalucía.
Sé que mi programa no puede ir como el de hace 4 años, porque no lo voy a poder cumplir, pero aún así vamos a presentar un programa con cursos, con formación y con cuatro o cinco proyectos de envergadura.
La ronda de circunvalación tambien es necesaria e imprescindible y por eso me reuní con el delegado y ya he hecho el compromiso con él.

¿Aceptaría algún proyecto cuya idea haya salido de otro partido político?
Por supuesto, si es bueno para el municipio seguro que sí. Sin ninguna duda. Si a mí me dicen los 3 portavoces que vamos a consensuar un proyecto importante como el espacio escénico, pues seguro que estoy dispuesto a sentarmen con ellos. Cuatro ojos ven más que dos.
Por ejemplo con los colegios estamos haciendo eso. Estamos trabajando con las AMPAs de los colegios para ver de qué manera puede ser mejor.
El espacio escénico estamos pensando que el sitio idóneo es el terreno donde está ubicado el colegio Virgen de Gracia. Ya estamos pensando en lo que vamos a hacer con los terrenos de los colegios. No vamos a hacer viviendas como se ha dicho con intereses políticos para buscar votos. Igual que cuando empezamos con el colegio se dijo que era un “pelotazo”.
Pues mire usted, el Menéndez Pelayo tiene también su destino. Cómo mínimo 2.000 metros irán destinados a un módulo para el instituto.
Los otros aún no lo sabemos pero no tiene por qué ser zona verde como se está diciendo para conseguir votos. ¿Saben ustedes que en el PR1 hay una zona verde que tiene 7 o 8 mil metros?
Si hace falta que se haga, se hace, vamos a sentarnos a discutirlo, pero a lo mejor es demasiado hacer dos zonas verdes tan juntas. Lo que desde luego es verdad es que no hay necesidad de hacer pisos. Si fuera lo contrario lo diría.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies