Descubre la entrevista íntegra a José Ropero (PSOE). Las cuestiones que no pudieron salir publicadas en la edición de abril de BEIN, puedes leerlas aquí
¿Qué le ha motivado a volver a presentarse a la alcaldía de Benamejí?
Uno siempre está a disposición del partido, lo consulté con el secretario general provincial y me dijo que tomara la decisión junto a la agrupación. La agrupación local de Benamejí no me obligó pero sí me recomendó que me volviera a presentar a las elecciones. Yo tuve mis dudas porque ya tengo mi edad y porque entendía que había personas cualificadas para sustituirme, pero al final la agrupación me pidió que siguiera y yo lo consulté con mi familia y decidí volver a presentarme.
Para estas elecciones se ha rodeado de gente mucho más joven, ¿Cuál ha sido el motivo de esta renovación en las listas?
Algunos concejales como Francisco o como yo llevamos cuatro legislaturas y la mayoría lleva como mínimo dos legislaturas por lo tanto es lógico que en el partido se vayan abriendo huecos y se pase la responsabilidad a la gente más joven. Todos los concejales hemos puesto el cargo a disposición del partido, algunos tenían algún interés en seguir y otros dijeron que de ninguna de las maneras iban a continuar. El partido vio que era el momento de hacer un relevo, se aprobó por unanimidad y se tanteó a personas que creíamos que podían ser personas de partido. Las circunstancias son totalmente diferentes a hace diez años y de ahí viene ese relevo. La juventud es la que tiene que tirar para adelante, porque cuando llevas tanto tiempo en política se produce mucho desgaste. También hemos querido hacer un relevo profundo en las listas porque no sirve de nada cambiar un poco los últimos nombres de la formación. A algunos concejales les ha costado un poco más comprenderlo pero les hemos hecho entender que el cambio tenía que ser importante. Se ha hecho una lista cremallera, hombre-mujer. La agrupación ha visto que la juventud se implique un poco más y tome las riendas de aquí en adelante.
¿En estas nuevas listas está tu candidato?
Si salgo electo, con toda seguridad que es mi última legislatura y está claro que hemos buscado una renovación de las listas con vistas a dentro de cuatro años.
¿Qué perspectivas de voto tiene?
No lo sé, no me he entretenido todavía en ver las posibilidades de voto. Hasta que no se acerquen un poco más las elecciones yo creo que no va a haber nada claro. Ahora estamos en la fase de elaboración del programa, un programa muy abierto en el que están participando todos los integrantes de la lista aportando las sugerencias que creen.
Lo que sí es cierto es que con la candidatura de Izquierda Unida que en las pasadas elecciones no participó pueden escaparse algunos votos. Algunas personas a las que a lo mejor no se les ha podido hacer algún favor y puedan estar algo molestas, lo lógico es que voten a Izquierda Unida, no van a votar al PP.
El pueblo es el que tiene que decidir con sus votos quién es el que va a gobernar.
En Benamejí, ¿se vota al candidato o se vota al partido?
Pienso es que Benamejí es más de izquierdas que de derechas. A parte de eso el candidato también se lleva un porcentaje importante de votos. Según los números que manejamos en nuestro partido en torno al 25 o al 30 % de los votos que no son militantes directos del partido los atrae el candidato pero eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes ya que hay desgaste cuando llevas tanto tiempo en la política. En cualquier caso nosotros consideramos que no hemos hecho escabechinas en el pueblo, intentamos cumplir con todo el mundo y realizar favores como cuando estábamos empezando. Es posible que ese desgaste haga que se pueda mermar el número de concejales, es algo normal. Al final será el pueblo quien decida y hasta que no se abran las urnas y se recuenten los votos no se sabrá quién gana. Lo que hay que hacer es cumplir con lo que se promete y los programas hay que cumplirlos durante toda una legislatura. Eso de que se realizan inauguraciones cuando se acercan las elecciones se debe a que en estos últimos meses viene el “achuchón” de intentar terminar proyectos. Tanto el campo de fútbol como el pabellón se tenían que haber inaugurado antes. El pabellón no se ha inaugurado porque cuando estuvo el PA gobernando con el PSOE ralentizó el proceso de tal manera que hasta ahora no se ha podido inaugurar. Deberíamos haber estado disfrutando del pabellón desde hace dos años. Yo pienso que las mayorías absolutas son buenas si se administran bien, porque el tiempo que se pierde en negociar, en “yo te voto los presupuestos a cambio de que tú me facilites,o a cambio de que tú me metas a alguien”, se puede dedicar a la gestión. Igual que son malas si hay un rodillo que está todos los días pasando por encima de unos y de otros. El pueblo una vez tras otra nos ha dado esa mayoría por lo que se entiende que la labor realizada tiene que estar medianamente bien hecha.
¿Qué opinión tiene del resto de candidatos que se presentan a las elecciones?
Son gente de Benamejí y que tienen tanto derecho como el que más a presentarse de candidatos. A mi me parece perfecto y oportuno que vayan los candidatos que van porque todos tienen gente detrás que los respaldan.
¿Quién puede ser su máximo rival?
Yo no pienso en la rivalidad. Nosotros presentamos nuestro proyecto y nuestras listas. En un pueblo como el nuestro lo lógico es que se llegue a un entendimiento y que nos pongamos todos a trabajar si es posible. Si hay alguna persona que, posiblemente, no vaya abierto, no vaya con esos fines yo creo que es malo, pero allá cada uno su conciencia. Yo, la verdad es que nunca he estado en la oposición, pero aún así creo que sé trabajar en oposición, los intereses del pueblo hay que defenderlos.
¿Es importante el papel que juega la oposición en la política de un pueblo?
Es importantísimo. Yo creo que, a parte de que la oposición está ahí, me tengo que examinar todas las mañanas y yo soy mi propia oposición. Hay que estar al margen de posibles tentaciones y hacer las cosas con escrúpulos. La oposición debe trabajar, y algunas veces se apoyan totalmente los proyectos y otras veces por directrices del partido tienen que votar en contra, aunque el concejal de turno esté de acuerdo y cuando salimos del pleno te lo diga.
¿Tú eres partidario de seguir las directrices marcadas por un partido?
Yo, depende de lo que se esté tratando, paso olímpicamente del partido. Si he de tomar una decisión que vaya en beneficio del pueblo la tomo, y me dan igual las directrices del partido. Yo soy disciplinado al 99% de las ocasiones pero si afecta a los intereses de Benamejí entonces no me someto a ninguna disciplina.
Uno de los temas más recurrentes en esta campaña va a ser el de los colegios, ¿va a seguir con su idea?
Yo creo que la base fundamental de un pueblo es la educación y creo que hay que tener las mejores instalaciones posibles. Si tú estás más a gusto rendirás mucho más. Las personas que han hecho presión para que ese colegio no se hiciera, incluso manipulando a la gente en aquellos momentos, creo que están bastante equivocados. En nuestro programa estamos pensando en que el proyecto es algo prioritario para el municipio y pensamos que se debe hacer el colegio. Lo lamentable es que las cosas no estén más avanzadas de lo que están pero mi partido y yo ha pensado mucho en la situación y sigue pensando en que Benamejí necesita un colegio nuevo porque los que hay actualmente se han quedado obsoletos y la reforma que requiere tanto un colegio como otro, a parte de la inversión tan fuerte que hay que hacer, no se adaptaría a la normativa. Creemos que la educación es importantísima para los pueblos. Por mucho que queramos remodelar los colegios que hay actualmente, la estructura no se puede mover y si la ley dice que las escaleras tienen que tener un mínimo de ancho y esto no se cumple, difícilmente se pueden cumplir los requisitos. Otra de las polémicas era la ubicación porque se decía que iba a ir a la plaza de toros y yo digo “mire usted ahora mismo ni el alcalde sabe donde van a ir los colegios”. Necesitamos 13.000 metros y no hay ningún lugar dentro del pueblo con ese terreno, por lo tanto todo lo que rodea al pueblo puede ser el lugar de ubicación. Siempre va a haber personas más perjudicadas que otras pero las distancias en Benamejí no son tan grandes como para desechar este proyecto. Algunas personas que incluso son candidatas en estas elecciones hicieron mucho hincapié e incluso recogieron muchas firmas, yo no sé dónde han llegado esas firmas. Desde luego ni en la consejería ni en la delegación están. Yo creo que fue un calentón de algunas personas que vieron la posibilidad de conseguir votos en aquel momento. Nosotros nos reunimos con todo el mundo, sobre todo con la comunidad escolar y con las asociaciones y en ningún momento se dijo el lugar donde se iba a hacer el colegio. Siempre se ha dicho lo mismo: la valla del colegio ira junto al último ladrillo del pueblo.
El Menéndez Pelayo tiene unos 6.000 metros y aunque se le añadan las cocheras de detrás tampoco habría sitio suficiente y el Virgen de Gracia, bastante menos. Algunos hablaban de la masificación y yo sigo pensando que la misma LOE no permite la masificación, hay unos ratios que hay que cumplir. Otros hablaban de que se iban a perder puestos de trabajo pero los funcionarios del estado no pierden su puesto, en todo caso tendrán una movilidad. Yo no sé si algunas personas se han mirado un poco el ombligo y han pensado en que al unir los dos colegios pueda haber algunos que pierdan su puesto en el consejo escolar. Lo que peor me sabe es que ninguna de las personas que fueron recogiendo firmas fueron a consultar con el ayuntamiento.
Cuando creímos que era necesario, sacamos un manifiesto. Yo estaba muy tranquilo porque creo que no estaba haciendo nada malo. El ayuntamiento al que tuvo que citar lo cito (AMPAS, Colegios, consejos escolares). Los que se tiraron a la calle a recoger firmas no consultaron con este alcalde ni con nadie de este ayuntamiento.
El tema era delicado y yo lo voy a sacar a relucir en esta campaña. Los candidatos que le ponen cortapisas a la educación de un municipio me parece bastante grave. La pre campaña comenzó en ese momento y me parece que algunas personas se precipitaron. A otras personas se les dio esa información y la tergiversaron. Lo que no se puede es estar delante de tres cubalibres y tergiversar las cosas. Yo di toda la información que me pidieron. Todo este asunto salió a la luz porque yo le di información a un concejal en un pleno y a partir de ahí se tergiversó todo. Se ha llegado a hablar de todo, incluso de que iba a haber especulaciones con el terreno. Nosotros tenemos una carga financiera muy soportable en estos momentos pero una inversión de esa importancia nos puede venir larga y no nos va a permitir llevar a cabo otros proyectos también necesarios, por lo tanto surgió la posibilidad de la permuta. Vamos a darle un valor y “donde haya hoyo se echa tierra”. El ayuntamiento tiene más posibilidades que no son la de ofrecerles los terrenos de los actuales colegios, cuando llegue la empresa interesada se le presentarán otras ofertas de permuta en propiedades del ayuntamiento.
A parte del tema de los colegios también han surgido últimamente otras polémicas que pueden salir a relucir en la campaña electoral
Otro tema que salió a la luz fue el de la ubicación de los contenedores. Nos decía que íbamos a poner uno en la puerta de D. José Velasco y se puso este con tenedor porque era la calle principal del pueblo. Está claro que los contenedores estorban en todos los sitios donde se pongan pero la normativa nos exige que pongamos los contadores a una distancia máxima de 200 metros el uno del otro. Hay algunos casos aquí en el pueblo en las que los contenedores están bastante mal situados pero nosotros intentamos cumplir con la normativa y a la vez que cause los menores problemas posibles a los ciudadanos. Desde luego en las nuevas urbanizaciones lo vamos a regular de mejor manera.
En cuanto al polígono industrial de Benamejí, ¿está funcionando como esperaban en un principio?
No estamos del todo satisfechos, pero poco a poco va funcionando. Algunas empresas del pueblo ya está en el polígono y otras se están trasladando. No todas las empresas tienen la posibilidad de comprar los terrenos y a la vez de edificar la nave. El ayuntamiento ha hecho los deberes de poner el polígono en marcha y va a ampliar. No hemos culminado con todo lo que nos esperábamos en un principio, nosotros creíamos que una de las piezas clave iba a ser una empresa que venía de Málaga y que iba a ser el motor del polígono. De la noche a la mañana esa empresa, después de todos los trámites andados, se echaron atrás.
Ahora estamos tratando la ampliación de polígono otros 100.000 metros más. Lo que sí es cierto que no hemos cumplido la exigencia de ejecutar los terrenos en un periodo de cuatro años. Esas son decisiones duras y en algunas ocasiones hay que tomarlas. Yo reconozco que no se han llegado a tomar. Tener que llegar y expropiar a un vecino es una decisión muy dura. Ahora con la ampliación del polígono vamos a intentar regular eso de manera más eficiente.
La situación en la que se encuentra Benamejí con la construcción de la autovía, el futuro aeropuerto y la estación del AVE en Antequera, ¿cómo va a afectar el futuro del pueblo?
Estamos en un punto estratégico muy importante. Las bases se están poniendo. Ahora mismo hay planes parciales en los que hay incluidas entre 900 y 1.200 viviendas. Hay que promover que el suelo esté en unos precios más o menos razonables, y el suelo industrial igual. Vamos a intentar promover también en el Tejar porque aún va a estar más cerca, si cabe, del aeropuerto. Estamos en una situación importante.
¿Qué actuaciones con respecto al valor del suelo tiene previstas?
Cuando se realizó el primer plan Benamejí se incluyó suelo suficiente como para que se hubieran abaratado. Sin embargo aquí en Benamejí es difícil llevar a cabo una política de abaratamiento de precios. Hay previsto construir unas 300 viviendas públicas porque somos conscientes que no todos los chavales jóvenes se pueden meter en inversiones grandes de dinero. Uno de los proyectos que tenemos es la creación de una empresa pública para promover este tipo de viviendas y que, además, no solo se va a dedicar a esta promoción sino que también va a pasar a gestionar instalaciones municipales como el camping o el campo de tiro.
¿Qué actuaciones tienen previstas con respecto al ocio de la juventud?
Siempre he procurado, por ejemplo, que las fuerzas de orden público sean flexibles en cuanto a los horarios de cierre de los establecimientos para procurar que no sean tantos los jóvenes que se desplacen fuera de la localidad los fines de semana, aunque esto es algo que ha existido desde siempre. Afortunadamente aquí en Benamejí no hay demasiada problemática con los jóvenes, exceptuando algunas cosas que le puedan pasar a cualquiera. Tampoco la juventud nos ha transmitido ningún problema que nosotros podamos subsanar. A lo mejor ahora con el rejuvenecimiento de las listas podemos ver más allá, pero afortunadamente no hay demasiados problemas en cuanto a concentración de personas o en cuanto a ruido. Yo vivo en una de las calles más conflictivas en cuanto a paso de vehículos y a veces me asusto de cómo pasan las motos o los quads pero esos cuatro de turno están en todos los sitios.
Y en cuanto a temas de droga, vuelvo a repetir lo mismo que es un problema generalizado, no creo que la juventud de Benamejí destaque por el consumo de este tipo de sustancias. De todas formas se han realizado muchas actuaciones para intentar que este tipo de problemáticas no vaya a más. Hay medios para todo y se está intentando controlar estos problemas.
Para terminar, la feria en…
Yo recuerdo que cuando la feria estaba en el paseo era al contrario. Cuando los padres estaban en el paseo los niños querían irse a los aparatos que estaban situados en el campo de fútbol. La caseta de Benamejí es una de las mejores de toda la provincia de Córdoba y las instalaciones son magníficas. La feria se puede traer al paseo perfectamente y se puede transformar en una feria de día. Yo se lo he propuesto a los empresarios de la zona del paseo. Unos han sido receptivos y otros no. Y en cuanto a la caseta, se han traído a las mejores orquestas de la provincia. Aquí no hay espacio suficiente para poner otra vez la feria, y si allí estamos molestando, imagínate aquí. Yo creo que es una obsesión de algunas personas pero nosotros estamos dispuestos a traernos de nuevo la feria aquí si es lo que el pueblo pide mayoritariamente. Pero yo creo que las instalaciones adecuadas están allí. En su momento el ayuntamiento de Benamejí se reunió con las asociaciones y la propuesta fue la siguiente: toda asociación que estuviera legalizada podía a optar a uno de los espacios que caben en el recinto ferial. Pero el reparto se debía realizar de una forma determinada. Algunas personas y alguno de ellos candidatos, se pretendía hacer naves, pero ¿para qué?. Nosotros queríamos que las casetas se hicieran de una manera determinada con sus requisitos y el ayuntamiento incluso le fiaba y cuando pasen unos años o cuando la asociación se disuelve el material de las casetas debería ser entregado al ayuntamiento para que otra asociación lo pudiese utilizar. Una vez más se manipuló a la gente pidiendo que se hicieran naves cerradas con su tejado como si fueran cocheras. Ese no es el sentido de un recinto ferial.
Nosotros estamos abiertos a volver a retomar la cuestión. El recinto se dejaría sin ningún costo, se exigirían un tipo de casetas para garantizar la seguridad y que sea una caseta que todo el mundo pueda entrar. De esa forma estamos abiertos.