Descubre la entrevista íntegra a Emilio Pedrosa (PP). Las cuestiones que no pudieron salir publicadas en la edición de abril de BEIN, puedes leerlas aquí.
¿Qué motivos le han llevado a volver a presentarse como candidato a la alcaldía de Benamejí?
En primer lugar porque hace cuatro años me presenté con muy pocos medios, a penas sin ganas, estando menos preparado y sin apoyo. Además se unieron una serie de cuestiones personales que me afectaron negativamente. Entonces el volver a presentarme significa para mí darme cuenta si estos cuatro años han merecido o no, la pena. Además también creo que si todo el mundo nos salimos y nos aburrimos, ¿quién se va a presentar?. No hay nunca oposición en este pueblo. En esta ocasión no es que tenga más apoyo que la vez anterior porque hay mucha gente que sólo te apoya de “boquilla” y a la hora de la verdad se echa para atrás.
¿Es difícil presentarse como oposición en Benamejí?
Yo creo que en este pueblo hay gente bastante más preparada que yo para ser alcalde, creo que es cobardía. Hay miedo a presentarse y es algo que no comprendo porque uno puede tener una ideología pero mientras respete a los demás puede hacer lo que quiera. Aquí se han encargado, el PSOE sobre todo, de tener al PP como un bicho raro y siempre recordando la guerra civil y la dictadura posterior. No creo que en el 2007 tengamos que seguir mirando hacia atrás.
¿Le ha sido difícil formar sus listas?
Dificilísimo. Es difícil encontrar gente que se implique y sea válida. Además ahora con el tema de la paridad más difícil aún. A mí la paridad me parece una “parida”, por que creo que cuando una mujer está preparada puede ocupar cualquier puesto de dirección igual o mejor que un hombre pero esto no tiene por qué ser una obligación. A mí no me hubiera importado si una mujer hubiese llegado al partido y se hubiese presentado como candidata. Lo que sí quiero dejar claro es que yo no soy nada dentro de este partido, es más ni siquiera estoy afiliado a él. Yo me presenté al PP por simpatía no porque esté afiliado al partido. Además voy a seguir sin afiliarme porque yo me considero una persona de ideología liberal, no soy ni mucho menos una persona de “derechas”. Creo que el concepto de derechas e izquierdas cada día está más cercano, la diferencia se demuestra en la gestión.
¿Se implica la gente de Benamejí en la vida política?
Criticar sí, pero implicarse más bien poco. Ya no va casi nadie a los plenos del ayuntamiento, pero sin embargo, luego la gente sí que va por ahí diciendo que no hay oposición. A los que gobiernan no les interesa que la gente se entere de las discursiones que pueda haber en los plenos. Para ser político hace falta tener más cara dura de la que yo tengo. Para ser político en este pueblo hace falta decir a la cara cosas que yo no digo porque siento vergüenza ajena. Eso es un fallo que yo he tenido por mi manera de ser. En este ayuntamiento han pasado cosas en las que yo he sentido verdadera vergüenza ajena y si me tiran de la lengua o me tachan de mentiroso las soltaré.
¿Qué opina del resto de candidatos?
Yo a José Ropero no puedo negarle que ha luchado muchísimo por este pueblo, pero ha tenido el fallo que no ha sabido delegar en sus concejales y por eso presenta en esta candidatura una lista totalmente nueva. No creo que sea ni por juventud ni por otros temas, es simplemente porque los concejales que se presentan ahora están quemados. El alcalde hace y deshace en el ayuntamiento y el concejal de turno sólo aparecía en la firma. Es una persona que a todo el que está en su contra o piensa distinto a él no lo respeta. Cuando se presenta alguna enmienda a algo que él hace, no te escucha, después se cabrea y por último te engaña, porque a mí me ha engañado muchas veces.
Del candidato de Izquierda Unida creo que es un tío luchador pero ideológicamente creo que está obsoleto. Estoy seguro que este hombre intentaría lo mejor para su pueblo pero sus ideas no son las adecuadas en el año 2007.
De Josefa Fuentes, creo que no sabe donde se va a meter. Ella cree que el ayuntamiento es una cosa más banal de lo que en realidad es. Tener a todo el mundo contento es algo imposible. Tiene la idea que puede arreglarlo todo y está equivocada.
¿Con qué resultado se daría por satisfecho?
Estaría contento con 900 votantes que es el techo que ha tenido el PP en mi pueblo. Yo no pactaría con nadie, de eso estoy seguro. Siempre respetaría la lista más votada. Yo no creo en los pactos. Un pacto entre todos sería un problema. Sería un pacto ficticio porque serían nada más que problemas. Prefiero hacer la famosa “pinza” de la que habló Chaves en su momento. Yo prefiero hacer oposición, con una oposición más representativa, creo que sería algo más beneficioso para el pueblo porque no se haría siempre lo que quiere un partido político.
¿Es difícil hacer oposición en Benamejí?
Es muy difícil porque un concejal ahora mismo cobra 210 euros y es complicado hacer oposición y trabajar fuera del pueblo. Para hacer una buena oposición habría que estar constantemente en el pueblo y ver todos los problemas que surgen.
Yo siempre voto en contra de los presupuestos que se presentan en el ayuntamiento porque mi manera de ser no asimila que yo vote a favor de una cosa de la que no tengo ni idea y que me quieran explicar en media hora en un pleno. Si ellos tienen interés en que tú te informes te lo mandan una semana antes para que te enteres.
La última vez voté en contra de los presupuestos porque en teoría se tiene que hacer todo legal y yo me enteré de que habían mujeres limpiando en los colegios y no estaba dadas de alta y si no están dadas de alta de qué manera me puedo yo acreditar que les han pagado, ¿acaso están pagando con dinero negro? Entonces por ese motivo los presupuestos no me sirven porque están amañados.
El principal problema, y quiero que esto quede bien claro, es que en este pueblo ese tipo de “chanchullos” la gente los ve bien. Mientras no cambie esa mentalidad no avanzaremos lo suficiente.
El ayuntamiento piensa que mientras menos información tenga la gente, menos problemas les puede provocar. No creo que esta manera sea la correcta. Sé que es difícil ser absolutamente correcto en el tema económico pero hay cosas que son demasiado. Por ejemplo no sé de qué manera se justificó el gasto de la invitación tras la inauguración del campo de fútbol. No sé en qué presupuesto va.
¿Cuál va a ser la base de su programa?
Lo primero que intentaría es tener mucha más comunicación con los pueblos de al lado. Tanto con Palenciana como con Encinas Reales. Pedir cosas para los tres pueblos porque entre los tres podemos hacer más fuerza.
Creo que es mucho más importante el pueblo por dentro que las obras faraónicas que se realizan. Por ejemplo que las calles estén bien afaltadas, que los acerados no se muevan. Tenemos un pueblo que no tiene farolas,…
También aprovechar bien las infraestructuras creadas. Tanto en el campo de fútbol como en el Pabellón no puede haber una sola persona al cuidado, y sobre todo lo que tiene que haber son personas que formen a los niños, no simples cuidadores de las instalaciones.
También hay que hacer un vivero de empresas en el polígono industrial, hay que tener un número de naves disponibles y destinadas a los empresarios del pueblo que tengan proyectos en mente. El ayuntamiento debería cederles las naves al principio con un alquiler simbólico con el fin de que en unos años empiecen a desarrollar trabajo.
También gestionaría de otra manera tanto el camping como el campo de tiro. Los dos son deficitarios.
¿Cómo piensa que puede repercutir en Benamejí la autovía, el AVE y el aeropuerto?
Otra vez nos hemos quedado atrás porque tendríamos que haber abierto muchos más metros de terreno sobre todo para abaratarlo y poder competir con otros pueblos. Los terrenos se venden con cuentagotas y por eso tienen que venderlos a un precio más caro. De esta manera no vamos a aprovecharnos de esta situación. Deberíamos tener un polígono industrial mucho más grande y darnos a conocer a todas las empresas. Yo le comenté al alcalde poner una oficina de información en Lucena sobre el polígono para aprovecharnos de la situación y crear puestos de trabajo para la gente de Benamejí. No hemos sabido captar a Lucena. La contestación del alcalde es que “los lucentinos son muy suyos”, a mi no me parece la contestación de un buen político.
Llega un momento en que uno cree que ha nacido sentado en el sillón y va a morir sentado en el sillón y luego cuesta mucho trabajo dejar el poder porque ya te crees que es tu casa y el ayuntamiento es la casa de todos y ellos no han gobernado para todos.
Tú no puedes dejar a un particular dejar que haga lo que quiera en su casa y a un constructor porque tenga una empresa no dejarlo. Hay que ser igual para todos.
Yo no tengo comisarios políticos como tiene él en los bares para enterarse de lo que se habla. Yo veo eso lamentable.
Yo voté en contra de la ampliación del polígono industrial porque él quería llevar a cabo una cláusula que decía que si en cinco años una empresa no
El alcalde está fomentando la especulación porque si en lugar del suelo urbanizable que hay actualmente hubieran mucho más seguro que estaría más barato, no habría tanta especulación y vendría más gente de fuera.
¿Para gobernar es necesario tener contento a todo el mundo?
Aquí en Benamejí si quieres volver a gobernar otros cuatro años tienes que entrar por el aro. Cuando pasan cuatro años hay gente que no te comprenden y te dejan de votar pero sin embargo hay otra cantidad de gente que cree que para ser coherentes la única manera de gobernar es esa.
La información a los ciudadanos en este pueblo es “cero”, aquí lo único que se hace es inaugurar cosas y decir que “yo he trabajado mucho, yo he luchado mucho, yo le he quitado esto a otro pueblo para traerlo aquí…”
¿Qué opinión tiene a cerca de la construcción de los colegios?
Quien tiene que buscarse la vida con el tema de los colegios es la Consejería de Educación, no tiene que hacer una permuta un ayuntamiento con nadie. El ayuntamiento hace bien en informar a quien tenga que informar de que el pueblo necesita un colegio nuevo pero a partir de ahí debe se Educación quien se encargue. Un colegio mientras más grande sea más masificado está y con menos calidad. No es lo mismo un patio de recreo con 1.000 niños que con 200. La zona nueva de Benamejí puede tener un colegio nuevo, pequeño como los otros dos que tenemos y que asimile a los niños de esta zona del pueblo que está creciendo. En definitiva yo de lo que estoy totalmente en contra es de hacer una permuta, para que esta zona en el interior del pueblo lo coja una empresa privada y se dedique a hacer pisos allí. ¿Cuántos parques tenemos? Tenemos uno de la época de la posguerra. ¿Dónde están las zonas verdes? Las ha vendido el ayuntamiento. A este pueblo lo que le falta es gestión. Aún así en el tema de los colegios, además de la idea del tercer colegio, también se puede realizar un colegio nuevo grande en el terreno del colegio de arriba aprovechando el cuartel de la Guardia Civil. En ese cuartel viven dos o tres guardias civiles, ¿por qué no se aprovecha ese espacio y se construyen ahí los colegios? En la mayoría de los pueblos están sacando los cuarteles a los extrarradios.
El principal motivo por el que el alcalde quiere hacer los colegios es porque le gustan las obras faraónicas, no quiere nada más que hacer pirámides. Este pueblo perdería calidad de vida en el momento en el que se permutara el terreno de los colegios.
El alcalde yo creo que está equivocado en este tema, y en muchos otros, sobre todo en no saber delegar, aún así yo creo que es una persona honrada, no es una persona que vaya con ningún afán de lucro.
¿Qué política de suelo cree que es la idónea para el pueblo?
Ahora se ha planteado el nuevo PGOU al que se han hecho algunas alegaciones y el ayuntamiento no ha luchado nada por ello. Este pueblo está condenado a que se hagan solo casas, y el que tenga una vivienda que sea una vivienda cara, y todo ello porque no está permitido hacer más de un piso en la mayoría del pueblo. Hay que abrir mucho más terreno para abaratar el suelo. Hay que fomentar que se realicen urbanizaciones bien equipadas con zonas de terreno público. No hay parques en ningún sitio y de eso se ha encargado el alcalde. Él dice que fue el primero que creó unas normas en Benamejí pero, ¿para qué sirven las normas si el primero que no las cumples eres tú? O las va a cumplir quién no te cae bien. Tacha de enemigo al que no piensa como él. Es una persona que las guarda.
Hay muchas cosas mal hechas en este pueblo, por ejemplo ¿quién está en la biblioteca? ¿Qué labor desempeña la biblioteca? ¿quién fomenta la lectura?
¿En qué situación está la cultura en Benamejí?
Uno de los proyectos que tengo en mente es la creación de un premio local a los mejores estudiantes. Una especie de beca económica para el mejor estudiante de la localidad o para los mejores empresarios. Todo esto hay que fomentarlo. Hay que estimular a la gente.
¿Es la creación de empleo un gran problema para Benamejí?
Aún no nos hemos dado cuenta del gran problema que es esto.
¿Qué alternativas al ocio juvenil platea?
Pues ese es otro problema grande. Mientras menos recursos tengas menos posibilidades tienes de conseguir alternativas para que los jóvenes no salgan del pueblo todos los fines de semana a beber alcohol y coger el coche, que es lo más peligroso.
Se pueden organizar muchas actividades ya sean deportivas o culturales que pueden tener a los jóvenes cerca de nuestra localidad.
En cuanto a los problemas con la droga hay que solventarlo con más información y que los jóvenes sean conscientes de lo que hay. Hay que promover todo tipo de actividades para la juventud y mantenerlos ocupados pero para ello hace falta más personal.
La feria en…
Cuando tenía 20 años discutía con mi padre todas las ferias porque yo decía que en el pueblo tenía que haber un recinto ferial. Yo me ilusioné mucho cuando este alcalde dijo que iba a hacer un recinto ferial. Pero para hacer un recinto hay que utilizarlo como tal no para poner una discoteca. Habría que poner casetas para las asociaciones para darle ambiente a una feria. Ahora lo único que hay son cacharritos en los que los padres se amargan la vida. En la caseta municipal se despilfarra un montón de dinero en orquestas para que luego haya quince o veinte personas. Yo le he dado una posible solución: fomentar una feria de día en el paseo y después por la noche en el recinto ferial. O bien, que se realicen casetas en el recinto ferial. Se deberían hacer casetas, todas ellas homogéneas y con sus requisitos para que fuese una feria digna. El problema es que el alcalde, en su momento, puso unas condiciones que no eran muy lógicas. Quería que las asociaciones cogieran las casetas por un tiempo de veinte años cuando en Benamejí casi ninguna asociación lleva tanto tiempo.
Cada vez la feria va a menos y la gente que puede se va de vacaciones.