Entrevista íntegra a Antonio Reyes

Descubre la entrevista íntegra a Antonio Reyes (IU). Las cuestiones que no pudieron salir publicadas en la edición de abril de BEIN, puedes leerlas aquí.

Descubre la entrevista íntegra a Antonio Reyes (IU). Las cuestiones que no pudieron salir publicadas en la edición de abril de BEIN, puedes leerlas aquí

¿Qué motivos le han llevado a presentarse como candidato a la Alcaldía de Benamejí?

En principio mis inquietudes políticas .Desde que marché siempre he militado en CCOO como sindicato y en el PCE como partido político .No se estar quieto si hay cosas que hacer y preocupaciones en el resto de nuestros vecinos.

¿Es difícil presentarse a unas elecciones en Benamejí como oposición?

No, difícil no hay nada en la vida si uno tiene ganas, intenciones y pone empeño .Es verdad que no es fácil, pero reitero que difícil no hay nada.

¿Es complejo confeccionar una lista electoral en nuestra localidad?

Creo que no, a última hora solo se nos ha planteado el problema de la paridad hombre /mujeres  .Ya está solventado y mañana os entregaré las listas que hemos elaborado.

¿Qué diferencias hay de la postura que toman nuestros paisanos ante los problemas locales, comparándola con las inquietudes de los observadas en tu residencia en Cataluña?.

Creo que políticamente se vive mas atrasado aquí. En Cataluña la política se vive día a día  y los ciudadanos intentar conectar con la realidad .En Benamejí puede que no exista mucha preocupación por falta de practica .Los dirigentes políticos locales no han sabido o no han querido transmitir a los residentes las preocupaciones por el día a día de los problemas que se han ido produciendo, no les han inculcado que participen en política.

¿Cuáles son las ideas generales del programa electoral?

El programa ya está elaborado, y se dará a conocer cuando se inicie la campaña electoral según establece la propia Ley Electoral. La idea central de nuestro programa es la participación, acercar el Ayuntamiento al ciudadano, ya que pensamos hay mucha dejadez hacia el ciudadano y a éste hay que incentivarlo para que participe en las soluciones que hay que dar a los problemas de nuestro pueblo.

En el bloque de urbanismo ¿qué posturas adoptareis ante temas como el desarrollo de viviendas sociales, coste de  solares, suelo municipal, y sobre todo con el proyecto del PSOE sobre la construcción de un nuevo Colegio…?.

Partimos de una idea central: no podemos  comprometernos a más porque desconocemos cual es  la deuda real del ayuntamiento .Pensamos que es muy grande. Nuestra actuación en el desarrollo de temas urbanísticos dependerá de la situación económica del Ayuntamiento. No deseamos engañar a la gente proponiendo cosas imposibles sin saber con cuánto dinero contamos. Sería muy fácil decir hago viviendas, entrego suelo y mil cosas más que luego no podríamos cumplir.

Pensamos que en el pueblo se han hecho infraestructuras que obedecen más a caprichos que a necesidades, ejemplo de ello lo tenemos en la plaza de toros, en el campo de tiro  y nos parece mentira que existe dinero para esto y no para la reforma integral y adaptación a la Ley de los Colegios en estos últimos años. Es increíble.

Parece que la política ha seguido una idea: dejarlos caer, no repararlos, no rehabilitarlos y algunos están mas que en ruinas y no sabemos si con idea como dicen algunos de un pelotazo urbanístico.

Nuestra base es la educación, con ella y cultura los pueblos prosperan.

Estamos en contra de cualquier traslado de la situación actual de los Colegios. Es la comunidad educativa (AMPAS, Consejo escolar, equipos directivos) la que tiene que decidir, y nosotros nos ponemos a su disposición para encontrar la solución idónea .Nosotros pensamos que la creación de un tercer Colegio por la expansión de nuestro pueblo sería una solución.

En las últimas elecciones IU no se presentó. ¿Cual es la situación real de La coalición en la actualidad?

El pueblo conoce que fue nuestro militante Paco Arias el que intentó crear las base de inquietud política suficientes para organizar IU hace más de cinco años. Cuando yo regresé al pueblo, Paco había dejado una base que me ha facilitado la andadura en este Proyecto. Hoy hemos creado en muchos paisanos el compromiso político de preocuparse por lo que ocurre a su alrededor y seguimos creciendo.

¿Con qué resultado se daría por satisfecho?

Nuestra pretensión es que toda aquella gente que hasta ahora no ha  podido votar a IU pueda votarla y confío que aquellos que desean que las cosas cambien no voten al mismo, porque ello significaría que todo sigue igual.

¿Pactaría después del proceso electoral?

Ni si ni no, hemos de remitirnos al día después de la celebración de las elecciones. Nosotros somos oposición normal al PP, no somos nacionalistas, no somos enemigos de nadie y si queremos ser alternativa a los que actualmente gobiernan  es muy difícil pactar con ellos, ya que lo están haciendo  no nos  gusta.

¿Y si le imponen que pacte con el PSOE?

No se lo que se haría, todo depende de los resultados electorales.

¿Cómo analizas el  trabajo que la oposición desarrolla en la actualidad?

Pensamos que es casi nulo .La oposición va a los Plenos, dice lo que tiene que decir y no hace más. Sin pertenecer como IU al Ayuntamiento hemos hecho con escritos más de lo que ha hecho a la oposición. A estos no me contestan .Le he solicitado que me facilitasen las ordenanzas municipales y me las han negado e incluso los de la propia oposición .Pienso que éstas son públicas y no quieren dármelas. Las he  solicitado por

¿Funciona adecuadamente el Polígono Industrial de Benamejí?

No funciona ni bien ni mal. Se necesitaría un polígono más grande y hecho con sentido común. N se pueden vender parcelas para que otros especulen y que  encarecen la creación de empresas. Habría que poner unas condiciones para su venta: plazo de construcción, para solicitar licencias y si las mismas no generan actividad económica deberían de revertir al ayuntamiento,

Y falta la base de un taller de iniciativas para la creación de empresas, mecanismos de ayuda, de gestión, de autoempleo,….

¿Cómo puede influir la futura autovía y el aeropuerto en la localidad?

Mucho, ya que vamos a ser periferia, se crearían más  infraestructuras, vendrían ayudas, seriamos una ciudad de recreo o de ocio. Incluso si los terrenos no estuviesen tan encarecidos por la especulación y existiese terreno gestionado por el ayuntamiento para su disponibilidad, nuestro pueblo tendría más opciones para crecer.

¿Cómo se percibe la información que ofrece el Ayuntamiento?

La transmite de una forma muy sesgada, a veces, interesada. Hay montones de cosas que cuando entremos en el Ayuntamiento están ahí y no se ven, y es posible que  salgan telarañas, que a su vez originarán otras.

Así, no hay información sobre el cerro que se está desmontando junto a la gasolinera. No sabemos si vende la tierra, si se paga por el rebaje, si el ayuntamiento promociona. Parece que todo se lleva medio en secreto. No hay carteles puestos de inicio de la obra, en el supuesto de que haya obra, no sabemos si se va a construir o vender, en que se va a utilizar……

No sabemos cuando se celebra un pleno de la Corporación .En todos los pueblos hay un día señalado al mes y, normalmente, a las entidades locales les envían una comunicación con el orden del día .Aquí no nos enteramos.

Como organización política, no nos invitan a los actos del ayuntamiento como con la única  excepción del pasado día 29.

Creo que los que nos gobiernan, políticamente no están bien formados, tienen un problema de educación política  y no cuentan con nadie y si lo hacen a sabiendas esto, seria muy peligroso.

¿Es la creación de empleo un problema grave en Benamejí?

Pensamos que en  Benamejí hay dinero suficiente para incentivar la creación de empleo, hace falta que el ayuntamiento empiece a dar pasos en la creación de un tejido industrial con ayudas

Pensamos que esta contratación sea sin abusos y respete la legalidad vigente.

La actividad sindical, ¿es activa en nuestro pueblo?

Pienso que en el sector de la agricultura nula y en otros campos, como en el textil de la costura no hay actividad.

En la empresa más grande de Benamejí, el Ayuntamiento existe, pero la actividad está muy amarrada, encorsetada, los dirigentes de un lado son los del otro y como se van a fastidiar entre ellos .Solo un dato hay gente que llevan 6 o 7 años trabajando y no se le ha dado estabilidad en el empleo.

Solo comentar un caso de un trabajador: se le solicitaba al Ayuntamiento el pago de unos atrasos. El alcalde no le hacia caso, y tuvieron que pagarle por sentencia judicial al trabajador. Pero no le actualizaban el sueldo, presentamos nueva demanda y antes de celebración del juicio se allanaron y, posteriormente los  pagaron los atrasos. El argumento es que no se quedaban con el sueldo.

Las tablas de salarios no me las dan porque nos la tienen, ya que no tienen firmado convenio y lo que tienen es un acuerdo de buenas intenciones .Ahora hay un convenio donde se pondrían la tabla salarial, me dijeron que me las darían en enero de 2007.

Perspectivas en IU para los jóvenes.

Lo primero que realizaremos es hablar con los jóvenes para que creen asociaciones (y ponerlos medios para ello) según sus capacidades deportivas, artísticas .A los jóvenes entre 15/20 años hay que tenerlos ocupados y formados, que sean cultos y educados  y así es mas complicada su manipulación.

El ayuntamiento facilitaría todas las posibilidades para el desarrollo del ocio y, como norma general estarían mejor preparados, son el día de mañana, siempre están dispuestos a dar por los demás y, son los que lideraran en un futuro nuestro pueblo

No hay ayudas para los jóvenes. Los políticos deberán priorizar las necesidades, repartir los recursos con igualdad y equidad. El grupo de teatro donde ensayan que medios tienen como se le facilitan las cosas.

Igual ocurre con el béisbol (el club con mayor historia deportiva de la localidad), se nos conoce mucho por el, y hoy no tiene instalaciones propias ni provisionales se han de marchar a Palenciana a entrenar cuando estará el campo de béisbol  y sus instalaciones

Por último, la feria de septiembre……

Creo que son las asociaciones de vecinos (como perjudicadas o beneficiarias) las más interesadas en desarrollar un lugar donde su celebración no perjudique a nadie.

Los políticos debemos estar para gestionar los intereses con sentido general y evitar las molestias a la mayoría de los ciudadanos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies