¿Qué motivos te han llevado a volver a presentarte como candidato a la alcaldía?
El motivo fundamental es que en esta convocatoria hemos conseguido la mejor lista que ha tenido el PP en sus historia. Hace 4 años decía que me faltaba apoyo y me sentía solo.
Nosotros intentamos buscar a alguien como candidato porque creíamos que se había cumplido un ciclo. Se habló con muchas personas pero por diferentes motivos éste no era su momento. Algunas de esas personas optaron por confiar en mí y estar en la candidatura, ver cómo se mueve el Ayuntamiento y adquirir experiencia, para que cuando lleguen las próximas podamos decidir.
¿Es difícil crear una candidatura en un pueblo como Benamejí?
Es difícil, pero yo soy el primero que tiene que entonar el “mea culpa” porque un partido si no tiene un tejido interno que se mueva y que haga que sus componentes se muevan, el partido se queda anclado. Precisamente por eso tengo mucha ilusión en este proyecto, porque por primera vez en la historia en lugar de tener que ir a buscar han venido a buscarme a mí. Eso me da mucho ánimo.
Ya tenemos una presidenta que es Mariceli y nos vamos a poner en contacto con todos los afiliados y vamos a hacer una captación de afiliados para poder formar una estructura de partido. A partir de eso, cada legislatura nos costará menos trabajo hacer una lista competente.
¿Cómo definiría los últimos años de la legislatura socialista y la legislatura en general?
Si empezamos por los años en los que yo he estado, el PSOE en Benamejí ha demostrado que no tiene autonomía. Cada vez que alguno de los otros partidos políticos ha presentado algo, ellos siguen la doctrina del PSOE de Córdoba, Sevilla o Madrid. En ese sentido a mí me han decepcionado ya que han demostrado no tener autonomía. En un pueblo pequeño se supone que no se vota al partido sino que se vota a las personas que integran las listas. El PSOE ha demostrado que es un borreguito del PSOE a nivel nacional o andaluz.
José Ropero hay que reconocer que es el alcalde que más ha conseguido por este pueblo. También hay que reconocer que España nunca ha estado en la situación económica que ha estado en estos 20 últimos años. En un pueblo en el que no había nada, es normal que en 20 años te dé tiempo a hacer muchas cosas. Ha tenido la suerte de pertenecer a un partido que ha estado gobernando durante mucho tiempo.
Después nunca se han hecho inversiones destinadas a favorecer la creación de empleo, ni tampoco ha fomentado lo que yo he perseguido siempre, que es el polígono industrial para aprovechar la gran situación estratégica en la que nos encontramos.
Si hay pueblos pequeños y peor situados que nosotros han conseguido que empresas grandes se ubiquen allí, por qué no lo vamos a hacer nosotros. El polígono industrial lo hemos hecho mal. Los únicos que han hecho negocio con el polígono han sido Cincosur y los especuladores que compraron tierras en el polígono.
Llevo diciendo 8 años lo de las “naves nido”, que es un proyecto interesantísimo y que el Ayuntamiento no ha tenido ni en cuenta.
Se le ha acusado desde algunos sectores de hacer una oposición “cordial” ¿Qué opina de esa afirmación?
El que me conoce sabe que soy una persona muy crítica, incluso con mis amigos. Si hay algo que me gusta a mí es discutir, pero una cosa es que me guste discutir y otra cosa es que tenga que faltarle al respeto a la gente.
Nosotros hemos hecho casi 300 preguntas en toda la legislatura. Yo hay días que lo paso mal en los plenos cuando empiezan a decirse todo lo que se dicen, y posiblemente, por no querer parecerme a ellos, alguien pueda pensar que puedo ser afín a ellos. Yo hay puntos en los que estoy de acuerdo, puntos en los que si matizamos podemos llegar a un acuerdo y otros, la gran mayoría, en los que estoy absolutamente en contra. El que no lo haya entendido así está totalmente equivocado.
Nosotros no vamos a pactar nunca con el PSOE. Con otros partidos tampoco. Izquierda Unida es normal que no pacte nunca con nosotros. Acuerdos puntuales se puede llegar siempre con cualquiera.
¿Cómo sería un Ayuntamiento sin mayoría absoluta?
Sería un Ayuntamiento muchísimo más libre. La gente no debe tener miedo a que el PSOE pierda la mayoría absoluta, porque el más beneficiado sería el pueblo. Todas las personas que son críticas con el gobierno del PSOE en el tema del enchufismo, que yo creo que enchufan, de hecho conozco casos en los que se han hecho pliegos de condiciones a medida de personas. En este Ayuntamiento los enchufes se perderían, y dormiría uno más tranquilo en su casa sabiendo que todas las oportunidades que hubiera en el Ayuntamiento van a ser exactamente igual para todas las personas.
¿Por qué cree que hay un ambiente de crispación como el que hay en la política local?
Porque creo que en los plenos debería hablarse más de política. Esto se ha convertido en una guerra personal en la que sólo se escucha que tú eres un sinvergüenza y tú lo eres más.
Llega un momento en el que a mí me da vergüenza ajena, y estoy siendo cómplice de una cosa que debería estar prohibida, ya que es algo vergonzoso. No se puede ir a una guerra al Ayuntamiento.
Lo mejor que le puede pasar al pueblo es que no haya una mayoría absoluta. Ya sabemos cómo funciona el PSOE, cuando estás de acuerdo con ellos eres una persona competente y cuando le llevas la contraria más de una vez, pues ya pasas al enemigo.
Yo me sentiría muy frustrado si el PSOE vuelve a conseguir la mayoría absoluta. De hecho, estoy convencido de que no va a conseguirla. Si la tuviera me decepcionaría bastante más que otras veces.
¿Cuál es el resultado con el que sentiría satisfecho en las elecciones?
Conseguir que todo el que vota al PP en las elecciones generales nos vote a nosotros, y eso traducido en concejales supone unos cuatro. En este pueblo hay 900 personas que votan al PP y ese es el objetivo. No comprendo que una persona que vota al PP en las generales es capaz de votar al PSOE aquí en Benamejí cuando este gobierno local es cómplice de todo lo que está haciendo Zapatero en España. Está siendo cómplice de los 5 millones de parados que tenemos en España. No puedo anhelar tener mayoría absoluta, pero tengo buenas sensaciones y la experiencia me hace ser más cauto. Estoy seguro de que por fin los votantes del PP se van a dar cuenta de que, con la lista que llevamos y la ilusión que tenemos, tienen que votar al Partido Popular. También quiero que la gente se dé cuenta de que el PP tiene muchas opciones de tener la Diputación de Córdoba y que el año que viene tenemos elecciones autonómicas y generales y que las va a ganar el PP y que tendríamos mucha más mano si gobernáramos nosotros. El PSOE no va a estar gobernando toda la vida. Estamos hartos de la cantidad de enchufados que este gobierno ha tenido en los últimos años. Analizando los puestos de trabajo que hay en el Ayuntamiento, siendo benévolo, el 50% de las personas que hay trabajando en el Ayuntamiento son enchufados. Si salgo de alcalde todo el puesto de trabajo que haya sido usurpado saldrá a concurso público para que todos tengan las mismas oportunidades y no solo los amigos y los allegados.
En las últimas elecciones afirmó que si no conseguía 2 concejales dimitiría, ¿volvería a afirmar lo mismo?
Sí, por supuesto, si no conseguimos 3 concejales me voy. A lo mejor no me voy inmediatamente porque quiero que mi compañera Mariceli esté arropada y aprenda durante estos años porque creo que conmigo al lado estaría más a gusto. Pero seguro que dimitiría antes de que terminara la legislatura. Creo que en 8 años que llevo, si no me respaldan más personas, me sentiría fatal, sería un aviso para decirte que no has conseguido lo que pretendías. Una persona cuando ve que va para atrás en vez de para adelante lo que tiene que hacer es dimitir y dejar paso a otras personas.
¿Qué opinas de que ésta sea la legislatura de la cultura según el PSOE?
Me parece lamentable que después de 20 años ahora sea la legislatura de la Cultura. Cuando yo hablo de Cultura, hablo de actos culturales como por ejemplo el que se hizo sobre la Carta Puebla con Remedios Morán o la obra de La Duquesa de Benamejí, pero eso no es comparable con un recital de poesía. La poesía evidentemente le gusta a mucha gente, pero es algo muy pequeño. Cuando se apuesta por la Cultura se apuesta de verdad. Por ejemplo se podía haber arreglado la puerta del Convento hace 20 años. Luchar por la cultura es haber terminado y dotado los museos, haber hecho campañas de captación de piezas para el museo. El alcalde no es que sea ni bueno ni malo, simplemente que la Cultura no le ha preocupado nunca. No es consciente, el interés de este alcalde nunca ha sido la Cultura.
¿Crees que el equipo de gobierno aceptaría propuestas de otros partidos?
Las escucha lo que pasa es que les tienen que dar su toque personal para que no seas tú el que lo ha propuesto. Por ejemplo, en mi programa electoral, que salió antes que el de ellos, tenía un montón de puntos que después también llevaban ellos y que después se han hecho. Donde menos caso me han hecho es en el Centro de Alzheimer, porque es un lugar que a mí me hubiera gustado que estuviera destinado a la gente de Benamejí. Que las personas de nuestro pueblo que tuvieran ese problema que tengan la posibilidad de ir allí y si sobra alguna plaza pues que entre alguien de fuera. Si nosotros gobernamos, eso pasa a ser de esta manera.
¿Cuales son las bases de tu programa electoral?
Nosotros no somos personas de grandes obras, nosotros queremos que las personas que viven en este pueblo estén orgullosas de su pueblo y que cada día sea más bonito, esté más limpio, esté mejor asfaltado y funcionen las bombillas.
Uno de los proyectos que queremos hacer, es un gran parque. El terreno del Menéndez Pelayo es un buen espacio, además está al lado de la Residencia. Este pueblo necesita otro parque más.
Otra cosa es el otro colegio, si se tenía claro que se iba a hacer la casa de las asociaciones se podía haber utilizado el espacio del Virgen de Gracia.
Ellos ya están diciendo que su obra faraónica es el espacio escénico, en el que se van a gastar mucho dinero, nosotros hemos hablado con la familia propietaria del cine e intentaremos llegar a un acuerdo. También habría que hacer un estudio para ver las condiciones en las que está y cómo se adaptaría a las normativas. Tampoco nos hace falta ningún teatro romano grandísimo.
¿Qué opinión tiene a cerca de la denuncia de Josefa Fuentes a la fiscalía?
Yo intenté, en su momento, hacerle ver a Josefa que se estaba equivocando. No porque no tuviera razón, ya que ella tiene toda la razón del mundo, sino porque se iba a hacer daño a personas que no tenían culpa de esto. Las casas ilegales que hay en Benamejí son pocas. Si vas por cualquier otro pueblo te das cuenta de que lo que hay aquí en Benamejí no es tan grave. Cada uno sabe lo que tiene que hacer. Cuando a mí me pregunta alguien si se puede hacer una casa en el campo, yo le digo que hacen falta dos cosas: cojones y billetes. El que se hace una casa en el campo sabe que está haciendo algo ilegal.
A Josefa le dije que se estaba equivocando porque las personas no le interpretaron bien y ella tampoco se explicó lo suficiente, entonces la gente se pensó que ella lo que quería era derribar sus casas y esa no creo que fuera su intención.
Por otro lado desde el Ayuntamiento han sido un poco chulos, desde el principio han dicho que les da igual que les denuncien. Se lo han tomado a pitorreo desde el principio y ahora ya no se lo toman tanto a pitorreo.
Cuando se hizo aquella famosa reunión, le dije al alcalde que iba a echar a Josefa a los leones.
Después el tema del agua se hizo así porque es más suave pero al final es lo mismo. Esas cosas mientras menos se hablen mejor. Este tipo de problemas se tiene que solucionar algún día.
¿Qué opinas sobre el nuevo colegio?
Siempre he dicho lo mismo, creo que no hay ningún padre que no quiera la mejor educación para su hijo. Yo lo que he dicho siempre es que los colegios que tenemos se podrían haber derribado y haber hecho otros nuevos pero en el mismo sitio. Este alcalde siempre ha tergiversado el tema. Cuando dudó sobre el tema de las firmas demuestra muy poca democracia por su parte. Las firmas estaban ahí y él lo sabe, lo que me parece lamentable es que se perdieran y la persona que las perdió ella sabrá donde están. Después decía que la gente firmó coaccionada, pues eso sí que es difícil, que la oposición de este pueblo coaccione. Normalmente quien coacciona y amenaza en este pueblo es el PSOE.
¿Cómo definirías a cada uno de los candidatos?
José Ropero es una persona con buen fondo pero es un prepotente.
Josefa es visceral e idealista pero hoy en día el idealismo es muy bonito pero tiene que pensar en las consecuencias que tiene.
Antonio es una persona que está preparada pero creo que se está aprovechando de la buena voluntad de la gente. Está siendo muy listo y creo que de vez en cuando hay que dar la cara.