El evento, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benamejí, tiene como objetivo galardonar a las instituciones, personas físicas y jurídicas de Benamejí por su trayectoria, con el objetivo de apoyar el desarrollo de la sociedad del municipio a través del reconocimiento de la labor de sus activos sociales y de las jóvenes promesas que pueden convertirse en nombres destacados a corto o medio plazo.
En total se entregaron siete reconocimientos.
El Benamejicense en la Historia fue para el pintor José María Labrador, cuyo premio recogió su nieta quien expresó su gratitud con el pueblo de Benamejí.
El Benamejicense del Año por su Trayectoria Empresarial fue para la empresa Gestión Profesional, gestora de la residencia de ancianos “Santa Teresa de Jesús”.
El reconocimiento Benamejicense del Año en Iniciativa Social se le concedió a la escuela de formación de adultos “Emilio Granados”.
El Benamejicense del Año en Participación Ciudadana recayó en la persona de Cecilio Castaño, sin duda, una de las personas más implicadas en el movimiento asociacionista de Benamejí.
Los Benamejicenses del Futuro por su Expediente Académico fueron : Gonzalo Prieto, Juan Reyes y Beatriz Cobos, alumnos de los centros educativos benamejicenses con mejores notas este año.
El premio Benamejicense, Embajador del Año fue para el grupo Marquesa de Benamejí por su labor de difusión de la cultura benamejicense. Por último, la mención Honorífica como Hija Adoptiva se le concedió a Doña Carmen Álvarez Millán, ilustre maestra que ha ejercido toda la vida en Benamejí.
