El debate de los Servicios Sociales

GRACIA CABELLO PÉREZ
Candidata del Partido Popular a la alcaldía de Benamejí

Pondremos en marcha el programa de respiro para la formación de los cuidadores familiares.
Queremos darle utilidad social al centro de Alzheimer que está construido y no ha llegado a ser utilizado.
Además queremos crear un servicio para ofrecerlo a los jubilados con el que poder detectar en sus viviendas riesgos de accidentes domiciliarios que generen riesgos personales.
Llevaremos a cabo actuaciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Promoveremos programas de ocio a través de las nuevas tecnologías, el deporte, la cultura, el turismo, el voluntariado y la participación en la sociedad.
Otro problema que queremos evitar es el corte de luz y agua en las familias en riesgo de exclusión, intermediando con las compañías que nos suministran estos servicios.

 

CARMEN LARA ESTEPA
Candidata del PSOE a la alcaldía de Benamejí

Yo soy trabajadora social y a mí me encanta mi profesión. Yo no soy concejal, estoy de concejal, porque mi trabajo es el de trabajadora social.
Desde que soy concejal, en 2007, se han hecho políticas sociales que no se venían desarrollando. He creado un programa de ayuda a domicilio que cuando salió la Ley de la Dependencia me aconsejaron desde Córdoba que lo quitara. Yo veía que la Ley de la Dependencia era una ley buenísima pero que tiene un procedimiento largo. Yo tenía claro que en mi pueblo había casos en los que hay que intervenir, entonces me planteé crear un programa municipal para dar cobertura a toda esa gente que no le ha llegado la ayuda y hoy por hoy cuenta con 50.000 euros de los presupuestos municipales, lo cual está generando calidad para mis mayores y encima empleo.
La empresa local de Ayuda a Domicilio cuenta hoy por hoy con más de 50 trabajadoras y eso es un gran triunfo en la materia de servicios sociales. Vamos a seguir incentivando y potenciándolo y incrementando la partida en todo lo que haga falta.
Seguiremos apostando por el centro de día de mayores, que le quiero dar otro perfil y dinamizarlo un poco más de actividades.
Seguiremos trabajando por el aumento de plazas concertadas en la residencia de mayores, que hoy cuenta con 45 pero tenemos un aforo de 68. Vamos a intentar llgar a un concierto de 60 y dejar 8 plazas privadas. Eso haría un centro espectacular y crearía 10 o 12 puestos de trabajo más.
También queremos aumentar el número de plazas de la guardería. Hay muchos niños que se quedan en lista de espera. Es la mejor herramienta para conciliar la vida laboral y familiar. Además este aumento de plazas conllevaría algún puesto de trabajo más.

 

CONCEPCIÓN GÓMEZ
Candidata de Izquierda Unida a la alcaldía de Benamejí

Sin duda, uno de nuestros principales puntos en nuestro proyecto es trabajar para las personas mayores. No se les puede olvidar.
Hay que aprovechar el servicio de la ley de la dependencia para generar empleo.
No solo se trata de generar empleo en labores de medicación, aseo, etc…también hay que fomentar el empleo de personas especialistas en masajes para que las personas mayores tengan la mente ocupada. Hay que conseguir que gente diplomada esté al servicio de las personas mayores.
Además, existen muchas personas que no tienen muchos recursos económicos y desde nuestro partido se va a intentar que no paguen tasas como por ejemplo el del alcantarillado, basura o el agua.
Por otro lado están los jóvenes que no tienen recursos suficientes para pagar sus estudios, por eso desde el Ayuntamiento queremos ofrecer becas de 1.000 euros para que puedan estudiar. Y por otro lado la juventud que no ha querido estudiar, vamos a intentar por todos los medios que tengan una formación profesional, haciendo talleres e implicando a las empresas para que puedan educar estos niños y tengan esa formación profesional que les pueda abrir un camino en el mercado laboral. Esto es un sistema que se utiliza en otros países.
Otro ámbito de los servicios sociales es la ayuda a los niños que necesitan clases de apoyo tras el colegio. Hay que intentar que esta juventud tengan su espacio para desarrollarse.

 

JOSEFA FUENTES GÓMEZ
Candidata del Partido Andalucista a la alcaldía de Benamejí

Desde el Ayuntamiento se debe hacer un estudio de todas esas personas que no tienen ningunos ingresos, que en Benamejí, por desgracia, los hay y ayudarles de la mejor manera que se pueda.
Hay un sector de nuestro pueblo que con el paro va tirando para adelante y va ayudando a sus hijos pero hay otro sector más joven que realmente no tiene ingresos ninguno.
Habría que mirar entre todos los partidos políticos la manera de intentar paliar esta situación y ayudar a todas estas personas. En los tiempos que corren no se está quedando ninguna persona sin comer pero sí hay personas que lo están pasando muy muy mal. Son personas que se ven en dificultad para pagar la luz y que tienen una familia con hijos que no saben cómo tirar para adelante. Esas personas deben ser prioritarias.
Queremos revisar los valores catastrales de las casas, ya que estos valores se hicieron en tiempos de bonanza y ahora habría que rectificarlos porque ya no estamos en los tiempos que había antes.
También queremos rebajar impuestos como el IBI, el sello o la basura ya que los precios que se pagan en Benamejí están totalmente desfasados.
El Ayuntamiento tiene el poder de bajar todos esos impuestos aunque siempre se nos ha dicho que todo esto viene de fuera y esto no es así. Estas iniciativas ya se han llevado a cabo en otros municipios como por ejemplo en Mijas donde mis compañeros han conseguido bajar estos impuestos desde el propio Ayuntamiento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies