Debemos de ser conscientes de que Benamejí pertenece al programa Agenda 21 Local, siendo esta un proceso de mejora permanente que parte de las oportunidades de desarrollo locales, fomenta la participación ciudadana y pretende alcanzar la justicia social y la equidad en el municipio.
En resumen, la Agenda 21 Local no es un documento más, es una herramienta de trabajo diario, un instrumento de gestión municipal integral que aplica el criterio de desarrollo sostenible.
Desde la Casa de la Juventud en total transversalidad con las concejalías de este Ayuntamiento y el Centro Guadalinfo, se ha organizado un paseo por las zonas verdes de nuestra localidad, con el objetivo de mostrar a los jóvenes el rico patrimonio medio ambiental que poseemos.
Este recorrido se realizo el miércoles 3 de junio, visitando el jardín, pulmón de nuestra localidad, donde nuestras Jardineras Municipales les enseñaron a los jóvenes las distintas especies de plantas y árboles que allí crecen, así como los pinsapos que se han plantado recientemente, sin olvidar los restos del árbol del paraíso que desgraciadamente hace años que se secó, pero que su tronco sirve de guía a un maravilloso rosal. Este árbol del paraíso aparece catalogado en el libro; “Árboles y arboledas singulares de la provincia de Córdoba”. Tamajón y Reyes López, Diputación Provincial de Córdoba. 2002.
Se contaron curiosidades, como el por qué de la fuente de los Pegasos, o el por qué de llamarle a un árbol, el árbol del amor, diferencias entre los árboles de hoja caduca y perenne.
De allí paseando nos adentramos en la grieta, donde después de explicar el fenómeno del desplazamiento de la misma, la recorrimos disfrutando del paisaje y del bello entorno que esta nos ofrece.
A lo largo de todo el recorrido los chavales provistos de guantes y bolsas de plástico recogieron los papeles, y cosas que se iban encontrando, realizando así una actividad de limpieza del entorno.
Esta actividad se ha realizado gracias a la ayuda desinteresada de un grupo de jóvenes voluntarios que nos ayudan en las actividades que desde el Centro Guadalinfo, y la Casa de la Juventud, se organizan.
Es verdad que todo lo que se realice a favor del medio ambiente y el reciclaje es poco, por eso desde este Ayuntamiento y desde la Casa de la Juventud, intentamos de forma pausada pero sin prisa, despacio, poco a poco ir concienciando a la población de Benamejí, de la necesidad de participar en la vida social y cultural de la villa, de la necesidad de conservar el patrimonio, natural y cultural, de desarrollar valores de respeto e igualdad, en definitiva de crear conciencia de población implicada con su propio desarrollo sostenible.
Gracias a los participantes, a los voluntarios a las jardineras a todos los que de una y otra forma hacen que estas actividades sean un éxito, la verdad es que aunque cansados nos lo pasamos muy bien y como dice el refrán: Nunca habrás de acostarte sin haber aprendido algo nuevo.