Comunicado del Benamejí Béisbol Club

El club de béisbol de nuestra localidad sale al paso de las acusaciones vertidas en varios medios de comunicación digitales de la provincia

Un profesor, al cual guardo gran cariño, me dijo hace tiempo que en ocasionas “más vale permanecer callado y aparentar ser estúpido que no hablar y disipar todas las dudas”. En el caso que les comento no han hablado, han escrito, pero atengámonos a lo dicho. El ABC de Córdoba ha publicado dos artículos poco ilustrativos de nuestra realidad, uno firmado por el “periodista” D. Jurado, y otro por el “columnista e historiador” José Calvo Poyato. El primero parece dar a entender que el paro que existe en Benamejí en la actualidad, está íntimamente ligado a la construcción del Campo de Béisbol, el cual se ha edificado para el capricho de tres o cuatro, y no para dar continuidad a una labor formativa que desde 1985 se viene desarrollando con los más pequeños y jóvenes de la Localidad. Según D. Jurado, el paro del Municipio no se debe al parón en la construcción que ha obligado a tantos albañiles a dejar sus puesto de trabajo en Málaga, Lucena, ect, no se debe tampoco al cierre de empresas de la madera en Lucena, tampoco se debe a la crisis en general que azota con más fuerza a Europa haciendo que los bancos se hayan replanteado sus políticas de préstamos, ¡NO! se debe a que se ha construido un campo de béisbol. Por otro lado la columna de José Calvo Poyato es más ilustrativa, nos da una clase magistral sobre béisbol en pocas líneas y después recoge el testigo de su compañero D. Jurado para hacer otra mala apreciación sobre el deporte del Béisbol en Benamejí. Todo este interés desmedido por el béisbol, tiene un trasfondo político que rezuma por todos lados, atacar a José Ropero. Pero aclaremos las cosas a estos dos personajes del ABC: en Benamejí no hay un equipo de béisbol existe un Club de Béisbol, fundado en 1985, con distintos equipos, a saber para que no comentan más incorrecciones en sus publicaciones: Prébeisbol, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil y Senior. Venimos compitiendo desde 1.985 en competiciones autonómicas y nacionales (Ligas Andaluzas, Copa de S.M. el Rey, Ligas Nacionales, Campeonatos de España y un largo etc, baste citar que un jugador infantil del C.D.B.B. fue seleccionado con los mejores de Europa para realizar un campus en Puerto Rico en el 2.007, y aún no se había construido el campo). No jugamos tres o cuatro partidos al año con “algún otro equipo de Almería o Sevilla” como afirman en sus artículos, seguro que por la intencionada información aportada por alguien con no muy buenas miras. Pero mal por ellos, ya que ambos, uno periodista y otro columnista e historiador, deberían haber contrastado la información para ver que es falsa, basta poner como ejemplo el 2011, donde se ha participado con los equipos cadete y juvenil en la Liga Andaluza, con el equipo senior en la Primara División Nacional y con el equipo alevín en el Campeonato de España de Clubes celebrado en Sant Boi, Viladecans y Gavá, además de organizar Torneos y de participar en otros eventos como el Torneo Villa de Madrid. Pero esto se queda en un segundo plano ya que nuestra labor más importante es la de formación en el deporte de los más pequeños de la Localidad, inculcándole valores y principios a estos pequeños deportistas como los de compañerismo, de disciplina, de sacrificio por los demás, a través de nuestras Escuelas Deportivas (porque el béisbol es otro deporte de equipo más). En resumidas cuentas, que para atacar políticamente al “Incombustible” (como así lo llama José Calvo Poyato en su artículo) José Ropero, tengan que desprestigiar a un Club con una historia basada en el esfuerzo desinteresado de las personas que lo mantienen en lo más alto del béisbol español, con un reconocimiento unánime (citar que su director técnico ha recibo en el 2011 la medalla al merito deportivo concedida por la Real Federación Española de Béisbol y Sofbol) es algo reprobable. Para acabar, aconsejar a estos dos señores de la pluma, que para sus artículos se informen, se documenten correctamente (porque todo un historiador como José Calvo Poyato debe saber que la investigación es la base para realizar buenos trabajos), y dar las gracias al Pueblo de Benamejí, por el apoyo que nos viene prestando desde hace veintiséis años.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies