La familia Bernuy, sin duda, la más importante de la historia de Benamejí estuvo en la élite de la nobleza, no sólo española sino también europea, de la época.
Leer MásPortada
MORIR EN BENAMEJÍ Retrato, ritual, leyenda y patrimonio de difuntos
JUAN MANUEL MORALES RETRATO Hasta no hace mucho, las funerarias ofrecían la posibilidad de fotografiar al difunto, con la finalidad de colocar su imagen en la lápida, en el caso de no tener éste fotografías en vida. Esto viene de lejos, del siglo XIX, en el que se podía dar el caso de tener la foto de un ser querido muerto y no tener su foto en vida, por descuido o por escasez económica a…
Leer MásPORTONES DE BENAMEJÍ: Joyas de madera, hierro, espiritualidad y amor
JUAN MANUEL MORALES// Llamamos portones a las puertas de madera y forja de hierro, de una o dos hojas, que tras las de la calle encontramos en el espacio del portal de muchas de las casas con origen en el siglo XVIII de Benamejí.
Leer MásDon Eduardo Granados Marrón, maestro de escuela
Juan Manuel Arjona // Mi último maestro en Benamejí: Don Eduardo Granados Marrón.
Leer MásLa escultura de la Virgen de Gracia
JUAN MANUEL ARJONA // La Virgen de Gracia, Patrona de Benamejí y la escultura de igual advocación de la iglesia de Los Remedios de Antequera, hoy denominada como la del Rosario, tienen muchos puntos en común, no caben dudas.
Leer MásLas diez bondades del Castillo de Benamejí
JUAN MANUEL MORALES. Como cada primavera y tras las lluvias de otoño, la hierba delata las estructuras arqueológicas, las piedras. Eso hace ideal la visita para fotografiar el terreno donde se asienta el castillo, que muestra así restos de muros que en otras estaciones no se descubren con facilidad.
Leer MásFrancisco Bueno, creador local
Francisco Rafael Bueno Montes, Francisco Bueno -Benamejí 1952-, es una de esas personas que de repente aparecen y nos renuevan la ilusión. Personas que siempre han estado ahí, urdiendo su plan, sus proyectos y como es su caso ejecutando sus obras. Personas a las que llega el momento. Y éste, que es su momento, estamos seguros que va a continuar. Acaba de realizar una escultura para la zona de la plaza de Andalucía, que se fusionará con lo que conservamos del centenario Árbol de Poro. Y cabe decir que al tratarse de una obra artística viene con ánimo de hacer de éste un lugar más abierto, profundo y singular. La escultura es una forma geométrica estrellada, encajada a modo de puzzle volumétrico, inspirada en sus piezas de madera pero formada por placas de acero fijas y terminaciones de bronce.
Leer Más