JUAN MANUEL MORALES RETRATO Hasta no hace mucho, las funerarias ofrecían la posibilidad de fotografiar al difunto, con la finalidad de colocar su imagen en la lápida, en el caso de no tener éste fotografías en vida. Esto viene de lejos, del siglo XIX, en el que se podía dar el caso de tener la foto de un ser querido muerto y no tener su foto en vida, por descuido o por escasez económica a…
Leer MásCultura
PORTONES DE BENAMEJÍ: Joyas de madera, hierro, espiritualidad y amor
JUAN MANUEL MORALES// Llamamos portones a las puertas de madera y forja de hierro, de una o dos hojas, que tras las de la calle encontramos en el espacio del portal de muchas de las casas con origen en el siglo XVIII de Benamejí.
Leer MásDon Eduardo Granados Marrón, maestro de escuela
Juan Manuel Arjona // Mi último maestro en Benamejí: Don Eduardo Granados Marrón.
Leer MásEl proyecto de recuperación de El Pilar llega a su fin
JUAN MANUEL MORALES. El proyecto de 2010, pretendía principalmente conservar el monolito de El Pilar, parte de una fuente pública que entre los siglos XVI y XVII colocaron los Señores de Benamejí, después Marqueses. Una vez aprobado el proyecto por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, se restauró la piedra, de mármol del torcal con escudo nobiliario y se rescató al fin depositándola en el Museo de Benamejí, donde se van a…
Leer MásSe presenta el libro “La Iglesia en Benamejí (1854-1858)”, de José María Velasco Cano
JUAN MANUEL MORALES. Es una buena noticia para la cultura la aparición de este estudio riguroso y necesario. Nos descubre el autor una iglesia inserta en un contexto político en el que se dieron tanto la desamortización como los acuerdos con el estado, y desarrolla cómo se ajusta la iglesia de Benamejí a las normativas dispuestas o las complejas relaciones con los Marqueses de Benamejí. Aporta interesantes historias acaecidas con el conocido “Tesoro” de la…
Leer MásIlusión, emoción y calidad en la XXXIV Partía Flamenca de Benamejí
JUAN MANUEL MORALES. Es mérito de algunas almas grandes hacer que lo difícil parezca fácil. Y eso es lo que esa noche nos hicieron sentir. La velada del pasado 11 de septiembre, comenzaba con las emotivas palabras del conductor y organizador del evento, Curro Reyes, hacia el recientemente desaparecido cantaor Antonio Losada, en presencia de su hija y de su mujer. Y ya desde el principio el acto pintaba bien, y ya desde ese momento…
Leer MásLa escultura de la Virgen de Gracia
JUAN MANUEL ARJONA // La Virgen de Gracia, Patrona de Benamejí y la escultura de igual advocación de la iglesia de Los Remedios de Antequera, hoy denominada como la del Rosario, tienen muchos puntos en común, no caben dudas.
Leer MásEspectáculo, tradición y desarrollo
JUAN MANUEL MORALES. Ha sido un año más un festival espléndido, lleno de color y de emoción y uno de los eventos culturales más importantes del año. Más aun cuando se estrenan cantes y bailes de honda raíz en Benamejí, como “El Zanganillo”, que a través de Baldomero Martínez llega al grupo para ser rescatado al fin. Tiene aires de Puente Genil e incluso de Sevilla y se cantaba y bailaba aquí en las fiestas…
Leer MásUn borriquillo engalanado, la cultura y la nobleza
Por Juan Manuel Morales. La riqueza antropológica y ancestral de vestir de fiesta a un animal
Leer MásLas diez bondades del Castillo de Benamejí
JUAN MANUEL MORALES. Como cada primavera y tras las lluvias de otoño, la hierba delata las estructuras arqueológicas, las piedras. Eso hace ideal la visita para fotografiar el terreno donde se asienta el castillo, que muestra así restos de muros que en otras estaciones no se descubren con facilidad.
Leer Más