JUAN MANUEL MORALES Las ideas, el esfuerzo conjunto y la correcta ejecución producen cosas buenas. Gracias al trabajo final del creador en yeso local Antonio Artacho Leiva, Benamejí cuenta con un nuevo techo artístico. Se trata de la bóveda de aristas que se ha creado en el pequeño oratorio del Cristo de la Misericordia de la Ronda, hoy un tipo único de bóveda en Benamejí. Partíamos del trazado de medios puntos y arcos carpaneles en…
Leer MásCultura
El Mariscal
JUAN MANUEL ARJONA BUENO Era, antaño, la villa de Alcalá de Setenil de la jurisdicción de Ronda del Reino de Granada, después se llamó Alcalá de Ronda y tras la compra en 1559 por Diego de Bernuy Orense, primer Señor de Benamejí, pasó a denominarse Alcalá del Valle; parte de su mojonera coincide con la dehesa de Tomillos y desde 1833 pertenece a la provincia de Cádiz. La jurisdicción de Alcalá de Setenil la compra…
Leer MásLa Dehesa de Tomillos: la primera compra del fundador de Benamejí en Andalucía
JUAN MANUEL ARJONA BUENO Ante la crisis económica, los impagos y falta de liquidez que ya se dejaba notar sobre 1540, el adinerado Diego Bernuy Orense, vecino y Regidor de Burgos, que era exportador, con embarcaciones propias, de hierro elaborado y otros metales, de lana, de tejidos y paños, del preciado pastel (tinte azul) y banquero prestamista entre cuyos clientes se hallaba el mismísimo Emperador Carlos V, decidió invertir en bienes, que consolidaran el poder…
Leer MásPrimer Fin de Semana Cofrade del mesón Puerta del Convento
REDACCIÓN El mesón Puerta del Convento, en su afán de continuar con su apuesta por la gastronomía y la cultura, ha puesto en marcha el I Fin de Semana Cofrade con el que se pretende integrarse como uno de los actos que den la bienvenida a la Semana Santa de nuestra localidad. En este sentido, el establecimiento se ha propuesto promover diversas actividades que aúnen tanto la vertiente gastronómica como la cultural de su razón…
Leer MásUna devoción mejicana en Benamejí
FRANCISCO PACHECO ARIAS. Su cambio de ubicación en la ermita de la Virgen de la Cabeza, pasando de coronar el presbiterio a estar a una altura cómoda de ver en el templo. Ha puesto de manifiesto la gran calidad artística y la monumentalidad de esta obra que pasaba casi desapercibida. Se trata de la Virgen de Guadalupe, réplica del icono más venerado en toda Hispanoamérica. La historia de esta advocación tiene su origen en el…
Leer MásGrecia y Roma en Benamejí
JUAN MANUEL MORALES. R oma, existe en Benamejí, por muy grandilocuente que resulte, como se descubrirá en su Museo, con la exhibición por ejemplo de las bellas jóvenes romanas en terracota encontradas en El Tejar. Y a lo largo de nuestra historia, Roma no dejó de existir aquí. Si el panteón de Agripa en la ciudad eterna eleva aun su majestuosa cúpula de casetones, el palacio de Benamejí hacía lo mismo con la que Hernán…
Leer MásEl retablo de la Buena Muerte vuelve a su Capilla
JM MORALES. Tras haber sido recuperado en un plan de empleo local y custodiado en el Museo de Benamejí, el retablo de cornisas de estilo neoclásico y dosel de estilo barroco popular, vuelve a su capilla. Luce ahora precioso, tratada su madera de pino rojo. En su momento fue reemplazado por otro en piedra pero su capilla, bajo las ideas de los comprometidos hermanos, tiene espacios y usos para poder felizmente acogerlo de nuevo.
Leer MásSe recupera otro portón de Benamejí
JUAN MANUEL MORALES. El Museo de La Duquesa de Benamejí ha recibido en donación un portón de Benamejí. Queremos manifestar nuestra profunda gratitud, por cuanto gana Benamejí con su recuperación. Procede de un lugar asombrosamente próximo, que ya trataremos, y viene a ocupar el lugar del portón original de la casa, que también como éste es prototipo del portón de una hoja y lucana corrida con flor bulbosa de Benamejí. Ambos se conservan para su…
Leer MásBlasones, escudos y emblemas de Benamejí
JUAN MANUEL ARJONA BUENO. El estudio de los escudos de una población nos da datos muy precisos sobre los apellidos de los propietarios, primeros moradores, constructores de los edificios o monumentos sobre los que están colocados y patronos de iglesias y ermitas. Se representan cincelados en piedra, fundidos en metal, pintados u otros medios. También a falta de documentos escritos nos facilita fechar, con poco margen de error, la construcción de dichos monumentos o su…
Leer MásRosario Nieto del Pino, infinita
JUAN MANUEL MORALES. Se acaba de ir un ser especial, de este mundo triste tantas veces de los vivos hacia un merecido mar de gloria eterna. Una mujer tan menudita como inmensa, tan discreta como también artista. Alguien con quien deseé coincidir en generación y que hoy es un lugar en mi cabeza y pecho, y cuyas bellas facciones se han convertido en la imagen de fondo de pantalla de mi teléfono móvil, que tras…
Leer Más