Alfonso Barragán obtiene el premio del Certamen «Enseñar a Convivir»

Alfonso Barragán obtiene el premio del Certamen «Enseñar a Convivir»

El jurado designado por Centro de Estudios Socioeducativos D. Manuel Segura Morales y Grupo Ezer se han reunido en sus instalaciones de Benamejí para valorar los más de 70 trabajos presentados en la I edición del Certamen de Literatura “Enseñar a Convivir”. El presidente del jurado Luis Martín, ha agradecido a todos los participantes en este concurso que “nos han hecho llegar obras de muchísima calidad de multitud de rincones del planeta, siendo una delicia…

Leer Más

La morada de Santa Teresa de Jesús

La morada de Santa Teresa de Jesús

JUAN MANUEL ARJONA BUENO// Un año antes de fallecer Diego Bernuy Orense, fundador y primer Señor de Benamejí, decidió favorecer, con la donación de un hospital, a la Cofradía de la Concepción de Burgos. Desconocemos que sentimientos o motivos llevaron a Diego a tomar esta decisión, si fueron benefactores en su sentido puro, si por su espíritu humanista, si reconciliadores consigo mismo o un tanto egoístas para gozar del beneficio divino y redimir su alma;…

Leer Más

Lorca y Benamejí

Lorca y Benamejí

JUAN MANUEL MORALES// Siempre las besa, pero ahora de manera física, besaba Lorca las paredes de Benamejí estando dibujado en los carteles que han anunciado el III encuentro musical “Al Son de la Subbética”, creado y dirigido por Gabriel Marín. Un Lorca experimental, una relectura del poeta, al que se le daba la vuelta para defender al Lorca músico, casi por encima del Lorca escritor. En ese encuentro visitaba Lorca la plaza del Convento con…

Leer Más

¿Cómo eran los empedrados de los portales de Benamejí?

¿Cómo eran los empedrados de los portales de Benamejí?

JUAN MANUEL MORALES. Empedrar los suelos es una de las formas más antiguas de “domesticar el terreno”; solía hacerse con cantos rodados de los ríos; en el caso de Benamejí, de los cercanos ríos Genil y del afluente de éste, el cercano y evocador río Anzur. Cuando a la parte funcional se añade cierta pretensión decorativa recuerda un poco a la forma de pavimentar los suelos con mosaicos, de modo que pareciera que nunca dejamos…

Leer Más

Aquel Benamejí de hace 150 años

Aquel Benamejí de hace 150 años

JUAN MANUEL ARJONA BUENO. Esta historia, enclavada en la década de 1870, se encuentra entre los documentos de uno de los legajos del Archivo Señorial de Benamejí. Narra unos acontecimientos novelescos ocurridos en el seno una familia de la que falsearemos los apellidos y fechas exactas, aunque la ley no lo impide ya que ocurrió hace más de cien años, por si pudieran herir sentimientos de los descendientes directos. Además de hacer caso al dicho popular:…

Leer Más

El panteón familiar de los Bernuy, señores de Benamejí

El panteón familiar de los Bernuy, señores de Benamejí

JUAN MANUEL ARJONA BUENO. Hasta las normativas de salubridad sobre la construcción de cementerios públicos fuera de los cascos urbanos, dictadas por Carlos III en 1787 y las medidas propulsadas por su sucesor Carlos IV en 1805 para activar estas edificaciones, la exhumación de los fallecidos se realizaba en los panteones comunes de parroquias, conventos e iglesias; generalmente en los patios o en terrenos anejos. Sólo los patronos de esas iglesias, los benefactores de los conventos,…

Leer Más

Benamejí árabe

Benamejí árabe

JUAN MANUEL MORALES ¿Cuánto tenemos de árabe? La cultura árabe y sus bondades, están profundamente ligadas a esta tierra. Para comenzar, el mismo nombre de Benamejí es una derivación de las palabras árabes HISN BANI BASHIR, que quiere decir EL CASTILLO DEL HIJO DE BASHIR, de ahí además la importancia de salvar las restos que aún se conservan de ese castillo, insisto… Los modos de una cultura nunca se van del todo. De hecho vivimos…

Leer Más

¿Cuánto mide Benamejí?

¿Cuánto mide Benamejí?

JUAN MANUEL MORALES Es posible que te hayas preguntado alguna vez a qué altura se encuentra Benamejí, o cuánto mide la torre, o los modernos viaductos sobre el Genil. El TÉRMINO MUNICIPAL de Benamejí tiene una extensión de 53,9 Km. cuadrados. EL RÍO GENIL se encuentra a 270 metros sobre el nivel del mar, y la cota de EL CASTILLO es de 390 metros. El pueblo está a una altura media de 455 metros sobre…

Leer Más

Benamejí, Flor de Luna del Genil

Benamejí, Flor de Luna del Genil

JUAN MANUEL MORALES La nueva exposición del Museo de La Duquesa de Benamejí trata sobre la relación de las flores con Benamejí, que algún poeta tradujo como “Flor de Luna del Genil”, con el lirio local como protagonista de las flores naturales, portada del estudio de Matías Espejo y Francisco Osuna sobre la flora local. Ocupando un lugar crucial se hallan los lirios artísticos para las cruces de vestir tradicionales que moldeara Juana Linares, retratada…

Leer Más
1 2 3 5