Benamejiísmos

Aaaah, …..: saludo típico benamejicense que viene acompañado por el nombre propio o apodo de la persona saludada (ej. aaaaaah Pedro). La cantindad de «aes» oscila en función de la ilusión que hacer verbanner-benamejiismos al sujeto saludado.

Ancá: contracción en la expresión «en casa de» (ej. voy ancá la abuela)

Aholí: planta herbácea muy utilizada en la panadería.. Ajonjolí.

Aiquisú: expresión de sorpresa y exclamación que probablemente venga de una transformación de ay Jesús. Generalmente viene acompañado de la invocación a algún santo (ej. Aiquisú Virgen de Gracia).

Arrevolver: dar la vuelta.

Allegarse: ir a algún sitio. Acercarse. (ej. ¿por qué no te allegas…?).

Alpargata: cualquier clase de zapatilla.

Aro: claro. Afirmación (ej. aro que sí).

Asepatarama: discusión entre dos personas. (ej. están siempre asepatarama).

Áspero: persona de trato agrio o serio.

Chorla: cabeza.

Copetín: expresión para darle énfasis a una exclamación. («¿qué dices copetín?», o «me cagüen el copetín»)

Erial: persona que no sirve para nada (ej. ese está hecho un erial).

Esfaratao: Destrozado. También suele usarse como sinónimo de cansado.

Esmayao: Hambriento.

Espachar: Echar a alguien de algún sitio. Atender a alguien en una tienda.

Esquivocao: Equivocado.

Estacaso: golpe fuerte.

Fullero: tramposo.

Follarengue: aire frío.

Follón: borrachera. Suele usarse junto a otra expresión típica (ej. un follón como un guarro).

Galipaho: escupitajo.

Grailla: escalón alto situado en las entradas de las casas o en algunas aceras.

Guañé: Calificativo para expresar que una persona ha hecho alguna tontería. (ej. eres guañé)

Lamparón: mancha en la ropa

Lebrillo: Fuente de comida. También suele usarse para designar el fregadero.

Menesterver: expresión de asombro o indignación.

Mititilla: partícula muy pequeña. Suele ir acompañada por la expresión «de ná». (ej. una mititilla de ná).

Mingo: porción de pan de forma ovalada muy típica de las panaderías benamejicenses.

Momio: error evidente.

Mus: nos

Ogaño: este año

Orsa: Exclamación de asombro (ej. orsa qué tío)

Osú, osú: expresión polivalente que generalmente se emplea como respuesta a alguna afirmación sorprendente.

Otavía: Todavía.

Palomaso: persona que vive en su mundo o que no se entera de lo que pasa.

Parchao: adjetivo calificativo que expresa que una persona es singular.

Pechá: abuso de realizar una acción (ej. pechá de comer)romeria

Pero: manzana

Piooso: calificativo que expresa disgusto con la persona aludida. Cuando se expresa para designar objetos significa que algo no tiene calidad.

Prenda: adjetivo calificativo que expresa que una persona es singular.

Probetico: pobrecillo

Postigo: entrada de las casas

Ruilla: servilleta

Ripio: piedra de gran dureza (ej. más duro que los ripios)

Secomeco: persona muy delgada. Tirillas.

Saetaso: Golpe fuerte. En una conversación es cuando. alguien deja en evidencia a otra persona.

Suavón: persona con apariencia plácida pero de comportamiento no tan plácido.

Taponaso: golpe fuerte, golpetazo. También utilizado para calificar una borrachera.

Tareoso: persona muy insistente. Pesado

Teheringo: churro

Tiaco: calificativo de desprecio

Tortolo: pardillo. Persona con poca experiencia.

Tonses: entonces

Tontopo: insulto abreviado.

Uchá: exclamación de sorpresa.

Leave a Comment

*