La delegada de Educación, Dolores Alonso, visitó nuestra localidad y comprobó in situ el estado de los dos colegios de Benamejí.
La polémica discursión a cerca de los colegios parece que pronto llegará su fin, ya que la pasada semana, el alcalde, José Ropero, acompañado de la delegada de Educación, Dolores Alonso y de la concejal de Educación Carmen Lara, anunció en rueda de prensa el acuerdo definitivo para la construcción del nuevo colegio del que tanto y tanto se ha hablado.
El nuevo colegio, cuyo nombre aún no está decidido, será edificado en una extensión de terreno de 12.650 metros cuadrados, algo sensiblemente superior a cualquiera de los dos colegios que actualmente existen. El centro se ubicará en los terrenos localizados al final de la calle Sevilla y en su parte posterior tendrá una calle anexa que desembocará en las instalaciones deportivas. Este punto, el de la ubicación, era uno de los más controvertidos y el alcalde explicó que “como ya dijimos en su momento, el colegio se construirá junto al último ladrillo edificado de Benamejí”. Ropero también explicó que la otra posible ubicación del colegio era junto a la piscina pero que finalmente se desechó esta opción.
La inversión total del proyecto rondará los seis millones de euros y se convertirá según José Ropero en “una referencia para toda la comarca”.
Otro de los hechos más discutidos durante todo este proceso era el destino que iban a tener los terrenos donde actualmente están construidos los colegios. Al respecto, Ropero explicó que dichos terrenos pasarían a ser propiedad del Ayuntamiento y que actualmente no hay ningún proyecto en mente para la utilización de dichos terrenos pero que “tenemos tiempo para pensar qué haremos con ellos”.
La construcción de este nuevo centro educativo supondrá la unificación del Colegio Menéndez y Pelayo y del Colegio Virgen de Gracia en un único y moderno centro de tres líneas y preparado para las nuevas tecnologías.
Una de las principales novedades que tendrá este nuevo centro educativo será que estará abierto desde las 7 de la mañana hasta las 20.30 de la tarde los siete días de la semana gracias al Plan de Apoyo a la Familia, que consistirá en un aula matinal, servicio de comedor y actividades extraescolares.
Además, el nuevo centro tendrá que elegir entre dos opciones, o bien convertirse en un centro bilingüe o bien ser un centro TIC, es decir, adaptado a las tecnologías de la Información y la Comunicación.
En su comparecencia en rueda de prensa, la delegada de Educación, Dolores Alonso, se mostró muy satisfecha por el importante acuerdo al que se había llegado y explicó que “es un hecho importantísimo para Benamejí ya que tendrá un centro educativo adaptado al siglo XXI”. Según la delegada, los colegios que actualmente existen en Benamejí “tienen graves deficiencias que no pueden ser subsanadas con un simple lavado de cara”. Además Dolores Alonso afirmó que “el alcalde nos presentó una propuesta valiente a la vez que responsable y que es la mejor solución para el futuro de la educación en este pueblo”.
Por su parte, José Ropero, también se mostraba encantado con la negociación alcanzada y aseguró que habían “hecho todo lo posible por convertir este proyecto en realidad”. Al mismo tiempo el alcalde de nuestra localidad explicó que aunque no se compromete a dar fechas, “intentaremos acortar los plazos todo lo posible. Incluso estamos dispuestos a realizar la adjudicación desde el propio Ayuntamiento”
Al mismo tiempo, la concejal de Educación del Ayto. de Benamejí, Carmen Lara, afirmó que “es una gran satisfacción dar esta noticia al pueblo de Benamejí ya que la educación es un instrumento fundamental para el desarrollo de las personas. Con este centro nos convertiremos en un ejemplo para todos los pueblos de los alrededores.
Al acto también asistieron los directores de los dos colegios y miembros del AMPA del colegio Menéndez y Pelayo, y todos ellos mostraron su agradecimiento y su satisfacción con el acuerdo alcanzado y con el proyecto en general.
Diferentes reacciones en la oposición
Los integrantes de la oposición en Benamejí no están tan contentos como parecen estarlo los concejales socialistas. De hecho, la mayoría de ellos son cautos a la hora de afirmar que esta noticia es un hecho.
El máximo representante del Partido Popular en Benamejí, Emilio Pedrosa, considera que “se están adelantando acontecimientos ya que puedo asegurar que la gente se va a movilizar”. La mayor crítica que realiza el edil popular a la gestión es que “lo han llevado todo a escondidas y no se dan cuenta de que perdemos mucho con este cambio, entre otras cosas ubicación. Alguna parte del pueblo va a ser discriminada”.
Además Emilio Pedrosa está convencido de que “los colegios se pueden remodelar e incluso aprovechar terrenos cercanos a alguno de ellos como por ejemplo el terreno del cuartel de la Guardia Civil”.
Por otro lado, el representante de Izquierda Unida, Antonio Reyes, afirmaba que consideraba esta propuesta “más favorable que la que anterior ya que antes se pretendía darle los terrenos a otra empresa y eso se puede calificar como un pelotazo de los que hacía Gil en la Costa del Sol”. Aún así el concejal de IU afirmaba que la propuesta le parecía “hasta buena comparada con la anterior, pero el alejamiento del colegio me parece fatal ya que habrá gente que no pueda llevar a sus hijos al colegio. Veremos a ver lo que finalmente sucede”.
Asimismo, Reyes se mostraba muy molesto con la “nula información que se nos ha dado a los partidos de la oposición sobre este tema. Nos hemos enterado de la visita de la delegada a última hora y de casualidad”.
Por su parte, la concejal del Partido Andalucista, Josefa Fuentes, es la que mantiene una postura más radical al respecto ya que afirmó que iba a “hacer todo lo posible para que el colegio no se haga”. La concejal andalucista comentó que había estado analizando las ventajas y desventajas del proyecto y que había llegado a la conclusión de que no había “ninguna ventaja”. Asimismo Josefa Fuente continuó diciendo que “hay intereses detrás. Hay gente que se ha llevado esto a su terreno y esto no es respetable”.
“Al final los colegios iban donde yo siempre he dicho”, aseguró la concejal que añadió que “tanto acusarme de manipular cuando en realidad son ellos los que han manipulado, ya que cuando yo digo algo es porque estoy convencida de ello”.