FRAN AGUILAR//
Gran éxito de esta iniciativa, que ha servido de punto de encuentro en esta localidad del centro de Andalucía de todos los amantes de la música, en un festival en el que se han dado la mano propuestas de música de raíz y su reelaboración, tanto folk como tradicional, de carácter internacional y nacional con las músicas de tradición oral de la Subbética Cordobesa.
Benamejí se ha convertido en un inmenso escenario, donde conocer, descubrir y difundir joyas musicales durante tres días llenos de ritmo y experiencias en torno a un programa de actividades a la medida de todas las inquietudes.
Ponencias, talleres, presentaciones, actividades en familia, catas dirigidas, feria de luthiers, pasacalles, conciertos se sucedieron haciendo las delicias de aquellos que eligieron Benamejí como opción para pasar un fin de semana mágico.
Aproximadamente un millar de visitantes recibió esta localidad de la Subbética Cordobesa, donde pudimos disfrutar de grupos de prestigio internacional con el folk oceánico portugués de Myrica Faya o el folk ecléctico castellano de Hexacorde con Vanesa Muela, pasando por agrupaciones emergentes como El Gueto con botas que cerraron un mágico sábado.
El domingo se cerró con la III Muestra de Folklore de la Subbética Cordobesa, donde esta comarca lució el inmenso patrimonio cultural que atesora con grandes joyas folclóricas, donde en un pasacalles festivo pudimos disfrutar y vivenciar fandangos locales y sus bailes, grupos de villancicos, trovos, rincoros, pregones, rondallas y cuadrillas de auroros, manifestación folclórica que abrió la muestra en la madrugada del domingo al encontrarnos en el mes de octubre.
Con motivo del festival la organización aprovecha para reconocer el trabajo de aquellos que con su trabajo hacen que se conserve, recupere y difunda nuestro patrimonio musical. En esta edición los premiados han sido Andaraje con el galardón “Una vida al Son”, Mundofonías reconocimiento a la difusión con el galardón “Comunicando al Son”, que ésta comarca sea considerado como uno de los mayores tesoros de la música tradicional ibérica no es fruto del azar, sino a una labor de concienciación desarrollada durante años por numerosos colectivos entre los que en esta edición la organización ha querido destacar a la Asociación Cultural Nuestra Navidad y a los Poetas del Genil ambas agrupaciones distinguidas con el galardón “Al Son de la Tierra”.