¿En qué ha cambiado Antonio Reyes desde hace 4 años hasta ahora?
Estos 4 años me han servido de acercamiento hacia mis vecinos, o más bien, de mis vecinos hacia mí. Yo me he tirado mucho tiempo fuera de Benamejí y no conocía sobre todo a la gente joven. Ahora veo como muchas personas se me acercan y me cuentan sus problemas. Esto significa que les he dado bastante confianza.
Siempre he estado cerca del mundo sindical pero ahora me he sensibilizado más con los problemas de la vecindad. Este pueblo después de 20 años de tener un alcalde, tiene problemas que duran 10 o 15 años. Nunca pude pensar que alguien pudiese tener hasta saña para no resolver los problemas que los vecinos tienen. Sobre todo, cuando son problemas creados por el propio Ayuntamiento.
La última legislatura se ha caracterizado por la confrontación entre la oposición y el equipo de gobierno, ¿A qué cree que se debe?
Nosotros hemos votado a muchas más cosas a favor que en contra. Pero hay cosas que no se tragan. Este equipo de gobierno se ha caracterizado por pensar que esto es suyo y lo que ellos dicen es lo que se hace. Que por tener mayoría absoluta le da derecho a hacer las cosas como no tendrían que hacerlas.
El comportamiento del alcalde es el de tener un desconocimiento de las reglas del juego. Te dice que te calles, te corta,… no es un comportamiento propio de alguien que ande en política. Políticamente, en ese trato, es un analfabeto perdido.
¿Sigue pensando que el alcalde es un “cacique”?
Sí, en cuanto al comportamiento es un cacique, aunque el dijo que el cacique era yo porque yo no sabía lo que era cacique hasta que lo publicasteis en el periódico.
Te voy a poner un caso concreto . El lunes de la semana pasada me enteré que iban a salir unas peonadas para oficiales de primera y peones y resulta que eso estaba en secreto. No lo sabía nadie. Ni había salido publicado ni nada de nada. Cuando me enteré me fui a la sede e hice un escrito para que la gente se enterara. Al otro día me llamaron desde el Ayuntamiento diciendo que por qué había hecho eso.
Es decir, hay un caciquismo total. Hay un ocultismo de las cosas total. Se han cabreado porque ha ido mucha gente ¡pues claro que ha ido mucha gente! ¡porque hay muchos parados! Lo tenían guaradado sólo para unos pocos y esto es lo que se llama comportamientos caciquiles.
¿Qué es lo que cree que no funciona dentro del Ayuntamiento?
La democracia. Ahí gobierna el alcalde y dos o tres más y los demás están de floreros. Eso está a la vista. Es más, yo creo que el alcalde es tan incompetente que se ha quitado del medio a todo el que sabe más que él para que no le haga sombra. Si te fijas en las candidaturas que ha llevado en los últimos años, a todo el que ha despuntado un poco, se lo ha quitado de el medio. Este es el típico cacique.
¿Por qué cree que el alcalde se ha vuelto a presentar?
Pues yo no lo sé, pero lo que sí sé es que el alcalde está preocupado porque nuestra fuerza política está avanzando en función de que nosotros somos claros, decimos al pan pan y al vino vino. Ellos no.
No ha sido capaz en 20 años de formar un equipo que sea capaz de resolver problemas.
La mayoría de los candidatos los tiene enchufados en el Ayuntamiento. Si te fijas en sus listas casi todos están en un sitio o en otro del Ayuntamiento, y si no, están predispuestos a que los puedan enchufar. .
Este hombre nunca ha tenido oposición en este pueblo. Antes sólo había dos concejales de la oposición y los plenos duraban lo que tardaban en leer el orden del día y muchas veces ni se votaba.
Esto ha cambiado desde que llegamos a la oposición. Muchas veces el alcalde, para apartar el verdadero problema en los plenos, tiene una frase que es que los plenos no pueden durar tanto porque las mujeres tienen que irse a sus casas para cuidar a sus niños. Esta frase no es propia de un socialista, es que él no lo es.
Las mujeres que hay ahí se tendrían que dar cuenta y mandar al alcalde a su sitio, que no es el de alcalde. Es una manera de entender el socialismo muy rara, de hecho los socialistas antiguos se han borrado del partido, porque a estos no los puede ni ver, porque estos eran trabajadores. Ahora no hay nada más que enchufados. Fíjate en las listas y en las familias de los que están en las listas.
Estos van a la suya. El alcalde y un par de ellos más son los que mandan. A Hoyos, que lo tiene para lo que lo tiene, y posiblemente la “Tabarrita”, y poco más. La única que está preparada de los que están ahí, y lo está incluso más que el alcalde, es Carmen Lara.
¿Cómo ve al Ayuntamiento dentro de cuatro años?
Yo veo que el alcalde y su gente están muy preocupados porque ven que esta vez van a perder las elecciones y que es posible que las ganemos nosotros. Pero no porque seamos guapos, ni bonitos, sino por nuestro trabajo. Al alcalde le interesa decir que los plenos se han convertido en un circo, pero no es verdad, lo que se han convertido los plenos es en un lugar de debate.
Están muy nerviosos porque saben que van a perder las elecciones y van a perder el chollo.
Ayer nos dieron la copia de la factura de lo que cuestan las plantas que van a poner en la plaza Pablo Iglesias, y es preocupante. Se iban a gastar 17.000 euros en plantas. Las palmeras que antes costaban 1.800 euros cada una, ahora por arte de magia, valen más de 2.000 euros. Han subido más de 100.000 pesetas.
Todos sabemos cómo se hacen las facturas: a petición del cliente que es el que paga. Yo no sé donde va ese dinero, por eso tienen miedo a perder las elecciones y que podamos entrar descubrir los engaños tan gordos que tienen y el chollo que tienen.
¿Hace falta una plaza de toros en Benamejí?, Aún poniéndola gratis la gente no va. ¿Qué pasa con el campo de tiro? ¿Cuanta gente va? ¡Pues eso no veas lo que nos cuesta! Hay cosas que se hacen por hacer grandes obras.
El alcalde se irá y nos dejará lo que nos ha dejado, el Ayuntamiento en la ruina, los impuestos muy subidos, etc…, es una forma de gobernar.
¿Qué trato hay con la oposición? Si pudiera ignorarnos lo haría, lo que pasa es que estamos todo el día ahí y eso le preocupa, porque cuando nos enteramos de alguna cosa que hace mal, pues la decimos.
Decía el alcalde que si no obtuviera la mayoría absoluta le sería imposible gobernar ¿qué opina?
Pues que él no tiene por qué gobernar o es que él se cree que es Dios y va a estar ahí siempre.
¿Pactaría con los otros partidos políticos?
Pues eso depende de la composición que salga. Yo a futurología no puedo jugar. Cuando salgan los resultados podremos valorar qué posibilidades hay.
En las otras elecciones, nadie me propuso que si quería gobernar con ellos, como ellos se bastan y se sobran…
La oposición tiene aproximadamente el 40% de los votos y no se cuenta para nada con ellos.
¿Qué resultado sería un éxito para vosotros?
Para nosotros 5 concejales. Si tenemos más mejor pero nuestro objetivo es llegar a 5.
¿Cuales son las bases de su programa electoral?
Dado que vamos a tener cuatro años con dificultades económicas, pensamos en que nos tenemos volcar con las cosas que más incidencia tiene en el pueblo, que en este caso es la agricultura. Si nos volcamos con los agricultores, también te vuelcas con la gente que vive de su jornal en el campo.
Le facilitaremos a la Cooperativa su trabajo, ya que hasta ahora sólo se le están poniendo zancadillas. La Cooperativa tiene el 70% de la producción del pueblo y tenemos que ayudarles.
Hay que arreglar los caminos y solucionar los problemas del pueblo.
El otro día llevé una pregunta a un pleno para arreglar un desnivel que hay en un solar, en el que se puede hacer daño cualquier persona y resulta que me enteré de chiripa de que el solar es de María José, pues ya tendría que dar ejemplo ella.
O como el señor éste de la saeta, que vino el otro día al pueblo, y se le ocurrió pedir el voto para el PSOE. Van sobrados de soberbia y estos de aquí del pueblo están muy nerviosos y lo están porque saben que van a perder las elecciones.
Entre ellos también se están peleando por ver a quién ponen más adelante o más atrás, porque saben que en función de eso van a salir o no.
El alcalde debería haber estado en una segunda fila. No nos merecemos un alcalde tan malo.
Hay cosas que se llevan muy en secreto. A mí me viene gente que no quiere contarlo porque estamos sufriendo las consecuencias de los caciques. No lo cuentan porque la gente tiene miedo.
Tienen espías por todos los lados. Tienen una red de chivatos y pelotas que es hasta preocupante.
Las formas de los chalés y del agua y demás es propia de los caciques. A ti sí, a ti no. Gente que tiene muy enchufada que está a la vista.
Yo no suelo tener pelos en la lengua y ahora tengo la suerte de rodearme con un grupo de jóvenes que aún tiene menos
Las listas que van a presentar son bastante renovadas ¿Cuales son los motivos?
Somos un partido que estamos en alza y crecimiento. También en ideas. Esto es el fruto del trabajo de estos años. Tenemos la suerte de tener unas listas con 8 hombres y 8 mujeres, en la que la mayoría son jóvenes. Algunos de los que nos acompañan tienen, incluso, varias carreras.
¿Cual es el proceso que sigue a la hora de llevar las preguntas a pleno?
Hay algunas cosas que cuando voy al Ayuntamiento se arreglan, por lo que no hay que llevarlas a pleno. Hay otras que yo voy a comprobarlas, pero la inmensa mayoría son de gente que me cuenta sus problemas y que, después de mucho tiempo, no les hacen ni caso.
Hay muchas personas que me plantean un problema y que luego no se atreven a ir a los plenos (por eso hablo de métodos caciquiles) por miedo al alcalde o a Hoyos. ¡Pero bueno esto qué es! ¡vivimos en un mundo libre! Aquí te miran mal.
Esta es una de mis principales tareas, que la gente sea libre de decir lo que piensa.
Por ejemplo, en el Barrio hay una zanja, que está abierta y que la gente se puede caer. Me llamaron para que fuera a verlo y no es normal. En lugar de taparla para que no haya ningún accidente pues se fueron tan campantes. Eso es porque tratan a la gente del Barrio como si fueran ciudadanos de segunda o de tercera. Llamé a Hoyos para decirselo y le sentó hasta malamente. Después pusieron algunas maderas, pero es que se trata de cosas normales, pero es que parece que les sienta mal que se les llame. Hay cosas que se arreglan y otras que no, pero no porque no tengan arreglo, serán por otros motivos.
Por ejemplo, ahora que hay menos trabajo en el Ayuntamiento podría ser una buena idea que se hicieran turnos para que trabajen por la tarde. Hoy en día las gestiones las hacen las mujeres y es porque por la mañana están los hombres trabajando. Una manera de facilitar que los hombres también puedan hacer estas gestiones es hacer turnos. En lugar de que haya gente mirando al techo por las mañanas, sería mejor sacar más provecho en beneficio de los ciudadanos.
Es difícil que cojan ideas que no son suyas y si las cogen, las deterioran tanto que ya no son las mismas, como pasó, por ejemplo, con la eliminación de las barreras arquitectónicas.
Siempre se ha posicionado en contra de la construcción del nuevo colegio ¿tiene previsto algún tipo de protesta?
Las personas civilizadas pueden hacer muchas cosas y los medios que estaban a nuestro alcance ya los hemos utilizado. Manifestaciones, recogida de firmas, etc…
La recogida de firmas que se hizo no partió de ningún partido político, partió del AMPA del Virgen de Gracia. Las firmas que recogimos nosotros están todas guardadas pero las que recogió el AMPA desparecieron cuando hubo cambio en la presidencia. Curiosamente esa presidenta está ahora muy arrimada al Ayuntamiento, ahora abraza el nuevo colegio. Nosotros hemos hecho lo que humanamente hemos podido hacer.
¿Qué opinión tiene de la denuncia de Josefa Fuentes al Ayuntamiento?
A Josefa se le ha atacado demasiado. Se la llevó a un sitio en el que el alcade hizo lo que hizo con ella, también lo intentó hacer conmigo pero yo me defiendo de otra manera. Digamos que se tienen un cariño extraño. Ella ha optado en decir “tú me haces esto, pues yo te voy a hacer lo otro”. Yo creo que ella tiene razón, porque por qué a unos sí y a otros no. Este es el clásico cacique, y sigue siendo cacique y no dejará de ser cacique hasta que no deje de ser alcalde.
Ella ha optado por las demandas, por judicializar el tema, está en su derecho.
Este alcalde es muy poderoso con los humildes y muy humilde con los poderosos.
Dicen que ahora van a hacer lo de la cultura y llevan ya más de 20 años. La “Tabarrita” que es la de la Cultura para hacer el pregón de la Saeta del año pasado plagió a Antonio Burgos y, sin embargo, no fue capaz de reconocerlo. No hay por donde cogerlos.
¿Tú crees que es normal lo que pasó en la biblioteca? y cogieron y me trajeron a la pobre chica al pleno, que no tiene culpa ninguna. Si lleva la biblioteca dos días cerrada, pues lleva allí a alguien de los que tienes en el Ayuntamiento y que están allí sin hacer nada.
¿Cómo definiría al resto de candidatos?
A Josefa la veo como una persona luchadora, con sus ideas, aunque no siempre somos coincidentes.
Emilio es una persona que no pasa de la política pero que tampoco lo tiene eso muy asumido. Podía hacer muchas más cosas de las que hace, porque tiene capacidad.
Ropero: su comportamiento es de cacique, no tiene otra definición.