31 Festival Internacional de Folklore

P.C. Como todos los años, con los últimos retazos del calor veraniego y metidos de lleno en plena preparación de nuestras fiestas Patronales, celebramos de nuevo y ya son 31 el festival folclórico internacional Villa de Benamejí.

Un festival al que pese a la situación económica que atravesamos no se ha  dejado de celebrar por su relevancia e importancia a nivel internacional ya que gracias a los grupos organizadores, este año el grupo Marquesa, y el año pasado el Grupo Alhama, han sabido mantener la categoría de este nuestro festival en un lugar privilegiado dentro de la categoría de los festivales internacionales.
Ellos han paseado por todo el mundo  el nombre de su Pueblo, nuestro pueblo, Benamejí.
En una calurosa noche, en un  escenario particular como es la Plaza de la Constitución, nuestro Paseo, la Plaza de la Constitución,  lugar lleno de encanto y recuerdos, escenario de juegos infantiles, de tertulias de mayores, escenario de la coronación de nuestra Patrona la Virgen de Gracia, testigo mudo de los primeros escarceos amorosos de muchos de nosotros, y como no testigo de nuestra cultura, de nuestro patrimonio, testigo de secretos en torno a la Duquesa y el niño del olivar, lugar donde se ubicaba nuestro palacio Casa solariega de los Bernuy.
Escenario de lujo, que brilló con intensidad, donde sonaron canciones tradicionales de distinto puntos del mundo como Polonia, islas Martinica, o Ucrania.
Sones  variados, peculiares, que cerca de la grieta fluyeron hasta la orilla del Genil, cerca de la aceña, llegaron a nuestro castillo de Gómez Arias, y navegaron por el río moviendo las norias hasta llevar los sones del folclore a lugares dispersos y lejanos del mundo.
Una vez mas el grupo de coros y danzas Marquesa de Benamejí, nos trasporto a tiempos pasados, recuperando momentos de nuestra niñez, sones, olores, colores, sabores tradicionales de Benamejí.
El público como siempre se lo agradeció con su presencia y  grandes aplausos, llenando por completo este peculiar escenario como es el paseo.
Como siempre consiguieron mantener viva y recuperar la tradición cultural musical Benamejicense.
Además Gabriel Marín homenajeó al grupo plasmando en pergamino los sones de nuestro peculiar Fandango Abandolao, nunca hasta ahora escrito en papel,  regalándoselo al grupo para su conservación, gracias a esto la tradición oral de los sones de este fandango se conservará para generaciones venideras como símbolo de nuestra peculiar y antigua tradición musical.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies