REDACCIÓN. La Duquesa de Benamejí volvió al escenario de la plaza de toros de Benamejí y salió por la puerta grande. Un año más la representación de la obra de los Hermanos Machado volvió a enamorar al público asistente.
La espectacularidad de la obra se vio refrendada por la gran asistencia de público. El día del estreno, viernes 5 de agosto, la plaza registró un lleno hasta la bandera y el sábado a penas quedaron unos cuantos asientos vacíos para asistir a la representación de la historia de amor entre Reyes y Lorenzo, Duquesa y bandolero.
Al gran estreno de la obra acudió, entre otras muchas personalidades, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, quien destacó que “Se trata, sin lugar a dudas, de un espectacular montaje, por sus actuaciones, por su diseño, por su música, por su dirección, un tipo de teatro seductor y popular, con temas que son absolutamente adecuados en esta tierra, centro y cuna del bandolerismo”.
Por su parte, la alcaldesa, Carmen Lara reseñó que “volvemos a ser referente de participación ciudadana y compromiso por nuestras señas de identidad. Hacemos un placentero ejercicio de esfuerzo y generosidad mostrando al mundo lo que somos. Entre todos hemos conseguido que media España hable de Benamejí, de su patrimonio cultural y de su gente”.
Por último el concejal de cultura, Miguel Ángel Sánchez, quiso refrendar el “proyecto que se ha convertido en seña de identidad y motivo de orgullo para todos los benamejicenses, pero que no sería posible sin la participación desinteresada de los participantes.”.
El grupo de teatro Entrebambalinas, magistralmente conducido por el director, José Luna, dejaró claro que, a pesar de ser amateur, está formado por auténticos artistas. Cada fragmento de la obra fue una delicia para el espectador y a pesar de ser un evento realizado en riguroso directo todo salió a la perfección.
Sin duda, La Duquesa está más viva que nunca y debe ser un referente turístico para nuestra localidad ya que se trata de un evento que aúna, la belleza del baile, la emotividad del cante, la espectacularidad de los caballos, la magia del teatro y la riqueza patrimonial de nuestras asociaciones.
Las asociaciones fueron protagonistas
Sin duda una de las peculiaridades más representativas de la obra de teatro es la participación de las diferentes asociaciones de nuestra localidad.
Cada una de las participantes aportó su granito de arena para conseguir una representación auténticamente espectacular.Las asociaciónes que participaron fueron:
– Peña caballista “El Galope”
– Asociación de campanilleros “La Aurora”
– Grupo de Folklore “Marquesa de Benamejí”
– Peña Flamenca “Cayetano Muriel”
– Grupo de Folklore “Alhama de Benamejí”
– Grupo Flamenco para bodas
– Grupo “Nuestra Navidad”.