CARMEN APARICIO.
Tras nuestro recorrido por tierras cordobesas y malagueñas, este mes visitamos Granada, una tierra de vinos desconocidos. Llegamos al límite de los Montes Orientales con la Vega, al municipio de nombre romano Deifontes. Allí está nuestra bodega, Bodegas Fontedei. Esta bodega nos sorprende por emplear modernas tecnologías y maquinaria de última generación para elaborar sus cuatro vinos. Pertenece a la Denominación de Origen Protegida Vinos de Calidad de Granada. Los varietales empleados en la producción de sus vinos son diversos y de distintos puntos de Granada. En el propio término de la bodega a 1000 m de altitud cuentan con Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha, todas ellas uvas tintas. En Altos de Alhama, en el Paraje Llanos de la Gineza a 1200 m de altitud se obtienen Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah en tintas y SauvignonBlanc y Chardonnay en uva blanca. En el Valle de Lecrín se vendimian Tempranillo y Syrah y por último en la propia Vega de Granada a 700 m de altitud cuentan con las blancas SauvignonBlanc y Chardonnay y la tinta Merlot. Nos dirige en la visita el gran enólogo Antonio López de la Casa. Cuando alguien te habla con tanta pasión sobre lo que hace, es muy fácil entenderlo y vivirlo. Antonio cuida de cada una de las cepas, de cada uno de los momentos del viñedo, desde su primera poda hasta su vendimia, dirigiendo así el proceso del vino desde el principio. Sus vinos son como sus hijos, los cuida y los mima para que el resultado sea perfecto. Cuando se vendimia la uva, cada una de ellas en su punto óptimo, se llevan a la bodega y allí se meten en una cámara frigorífica hasta el día siguiente. Con este sistema, también utilizado en las famosas bodegas de Vega Sicilia, se pretende que la uva no sufra antes de la fermentación. Al recogerla, prefieren enfriarla para que cuando vaya a los depósitos donde realizará sus dos fermentaciones, la uva no entre a mucha temperatura y comience la fermentación de forma descontrolada. Cuentan con sistemas de refrigeración y calefacción en todas sus instalaciones para tener controlada en la temperatura en todo momento. Para conocer mejor Fontedei, qué mejor manera que hablando de sus vinos.
Abadia blanco, este vino le debe su nombre a la Abadia del Sacromonte de Granada, donde se custodian los Libros Plúmbeos . Este vino es muy característico por su fermentación, es un coupage de uva SauvignonBlanc y Chardonnay que una vez vendimiadas se enfrían y al día siguiente se despalillan y se lleva el 50% a depósito de acero inoxidable con una temperatura controlada de 16ºC durante 5 meses con crianza sobre sus propias lías y el otro 50% se fermenta en barrica nueva de roble francés donde se le realizan batonages semanales (removido de sus lías). Este proceso lo hemos visto anteriormente en otro artículo. Al fermentar en barrica el control de su temperatura es más complicado, por eso mismo las instalaciones cuentan con refrigeración y calefacción para climatizarlas. Una vez terminado el proceso de fermentación, se estabiliza el vino por enfriado y se embotella al vacío. Es un vino con mucho cuerpo y por eso mismo marida a la perfección con verduras de temporada, pates de queso y carnes blancas.
Lindaraja que significa Palacio de la Súltana, es un vino de los varietales Tempranillo y Syrah. Tiene una crianza en barrica de roble francés de 3 meses. Es de color intenso violáceo y con aromas de frutos rojos. Un vino joven con una correcta acidez, de recorrido medio y muy equilibrado. Es perfecto para acompañar con patés, carnes de granja e incluso una tabla de quesos no muy grasos.
Garnata es el nombre que recibía la ciudad que hoy conocemos como el Albaicín de Granada. Es un vino de uvas Syrah y Merlot con una crianza de 16 meses en barrica de roble francés de distintos tostados. El coupage de estas dos uvas aporta al vino la estructura de la uva Syrah y la intensidad aromática de la Merlot, que junto a la crianza en barrica da como resultado un vino con mucho cuerpo, estructurado e intenso en nariz por sus notas a hierbas aromáticas secas, el tostado de la barrica aporta madera, cacaos e incluso tabaco. Es ideal para tomar con carnes de caza y vacuno.
Una vez finalizada la visita y la cata de sus vinos, de nuevo llego a la conclusión de que esta tierra guarda extraordinarios tesoros enológicos y que sólo depende de nosotros que se conozcan en el resto del mundo y que se valoren como se merecen. Tras cada botella de vino, se esconde el gran trabajo de enólogos, viticultores, bodegueros… que trabajan día a día para conseguir llevar a nuestras mesas joyas que no nos dejen indiferentes. Sepamos valorar lo que nos rodea para así poder presumir de una tierra incomparable.