“La posada es un lugar necesario para un pueblo como Benamejí”

El empresario Jerónimo Ortiz nos presenta su proyecto de la "Posada del Momo"

¿En qué consiste el proyecto y cuales son las características de la nueva “Posada del Momo?
Pues se trata de una especie de hotel en el que en lugar de habitaciones va a haber apartamentos equipados con cocina, salón, dormitorio, cuartos de baño. 4 de ellos serán estudio y otros 5 tienen una habitación independiente. Se ha intentado que tenga prestaciones parecidas a las de un hotel de 5 estrellas aunque evidentemente habían requisitos que no cumplíamos, pero en general se ha hecho un proyecto de mucha calidad.
En la posada se podrá alojar un máximo de 28 ocupantes y además contamos con una planta en la que se ha aprovechado para incluir un jacuzzi, sauna y una especie de spa.
Los informes que nos ha dado la Ruta del Tempranillo nos dicen que entran unas 500 personas a la semana en toda la ruta. Benamejí aún no está adaptado a la ruta, estamos a la espera de que terminen el museo, y por lo que nos han dicho, los 9 apartamentos deben tener una ocupación total en la mayor parte del año, porque hoy por hoy no hay en Benamejí ningún sitio en el que se puedan quedar a dormir.
Además el hotel tendrá servicios de lavandería.

¿Cuantos puestos de trabajo se van a crear en la residencia?
Pues en principio aún no está claro el número exacto. Habrá una persona en recepción, gente para la limpieza, un supervisor, y cuando se habra la parte de arriba en la que se encuentra el spa, también habrá especialistas en la materia.

¿En qué punto se encuentra la obra en la actualidad?
Nosotros queremos tenerlo abierto para el segundo semestre de este año. Está ya todo comprado, el mobiliario y los accesorios. Ahora mismo estamos con la instalación eléctrica, el yeso y el alicatado para dejarlo totalmente terminado en aproximadamente un mes y medio o dos meses. Aunque siempre en una obra pueden surgir inconvenientes que retrasen todo.

¿Con qué ayudas ha contado para llevar a cabo el proyecto?
El proyecto que nos han subvencionado es de unos 800.000 euros, aunque en realidad se ha gastado más dinero. Siempre salen inconvenientes que hacen que se encarezca el presupuesto. De esos 800.000, la Ruta del Tempranillo nos ha subvencionado algo menos de 300.000 euros. El Ayuntamiento también nos ha ayudado en cuestiones de asesoramiento y apoyo pero económicamente no nos ha aportado nada.
La verdad es que la Ruta del Tempranillo se ha portado muy bien con nosotros.

¿Qué va a aportar la posada a Benamejí?
Se trata de un proyecto que va a aportar mucho a nuestro pueblo porque actualmente no hay nada para que la gente que viene de fuera se pueda quedar en el pueblo.
La Ruta del Tempranillo lo que está buscando es promover el turismo en los pueblos. La Junta de Andalucía ha visto que en esta zona hacía falta un impulso y está promoviendo la construcción de restaurantes, hoteles, etc.
La Ruta del Tempranillo ofrecerá las diferentes ofertas de cada pueblo a los visitantes a través de su propia información y a través de su página web.

La posada se ubica en un lugar donde antiguamente también había otra posada ¿se han basado en algo de la anterior posada para construir esta?
Hay algún estudio en el Ayuntamiento sobre como era la anterior posada.
Durante la obra han salido algunos elementos que hemos querido salvar y integrarlos con las instalaciones.
La zona que ha salido ha sido donde antiguamente se situaba la cuadra y hemos conservado alguna de las paredes. Concretamente se ubica en el patio de uno de los apartamentos.
También hay un patio central en el que hemos intentado utilizar unos ladrillos iguales que los que nos hemos encontrado en la obra. Se trata de un tipo de barro que se hacía en El Tejar y lo hemos pedido para que nos lo hagan igual.
En cualquier caso la posada antigua era grandísima. Cogía más o menos toda la manzana y nosotros sólo hemos edificado una parte.

En cuanto a su empresa, Bencosur, ¿cuales son los proyectos que tiene actualmente en marcha?
Uno de los proyectos que tenemos a punto de terminar es, por ejemplo, la finalización de la cafetería del centro comercial. Tenemos ya la licencia de apertura pero la verdad es que como está la cosa como está nos está costando algo más de trabajo abrirla. Estamos esperando a que la situación económica mejore un poco porque sería una lástima abrir ahora un negocio como este y que no funcionara. Está en un buen sitio pero hay que meter a trabajar a dos o tres personas y es complicado mantenerlo si no hay movimiento.
También puede ser un complemento a la posada y podemos ofrecer desayunos y comidas en la nueva cafetería. Así que una vez esté abierta la posada también es posible que abramos la cafetería.
Después en cuanto a obras de la empresa, estamos haciendo un hotel en Casabermeja y 144 viviendas que empezamos en Torrox. Después todo lo que va saliendo por aquí por el pueblo.
Dentro de lo que cabe estamos teniendo trabajo aunque el principal problema que tenemos las empresas es el de los impagos. En lo que llevamos de año ya tenemos bastantes trabajos que no hemos cobrado cuando debíamos.
Si estás trabajando y cobras no hay ningún problema pero si no cobras es mejor hacer menos trabajos y saber que los vas a cobrar. Además los bancos tampoco dan nada. Ya es mejor ni molestarse en ir. Fíjate que ha sido para que me den el adelanto de los 200.000 euros de la subvención para la posada, que es un dinero que está liberado en otra cuenta de la Junta y que sólo se puede utilizar para esto y se han tirado más de 5 meses para concederme el dinero.
No hay ganas de hacer algo más por este tipo de motivos.

¿Desde cuando lleva con su empresa?
Uff, ¡¡yo qué sé!!, con la empresa llevo toda la vida. Empecé con 20 años a trabajar por mi cuenta. Empecé de autónomo y después creé construcciones Bencosur. También tengo una empresa de agricultura, Novoliva.
Entre puestos de trabajo directos e indirectos tengo muchas personas trabajando. En el campo, por ejemplo hay actualmente unas treinta y tantas personas.
En la época buena casi siempre hemos tenido en nómina unas 24 o 26 personas. Después siempre hemos dado trabajo indirecto a personas y empresas que han trabajado en obras nuestras.
También tenemos una empresa junto con otros empresarios españoles a través de la que vamos a empezar a construir 10.000 viviendas en Venezuela. El proyecto está ya muy avanzado y pronto comenzarán las obras.

¿Por qué cree que hay tan pocos emprendedores en nuestra localidad?
Aquí no hay empresarios o hay muy pocos. Uno de los motivos es que la Seguridad Social es muy cara, cada vez se paga más por todo. Después también hay una serie de empresas que se dedican a pegar bocados, de seguridad, riesgos laborales, sanidad y que hacen que sea muy dificil tirar adelante las empresas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies