“La gente me pregunta por la calle la cantidad de agua que cae cada día”

Entrevista con Juan Andrés Espejo, uno de los mayores especialistas de la localidad en cuanto a la meteorología de Benamejí.

00juanandres¿Desde cuando le viene esta afición por controlar la cantidad de agua que cae en nuestra localidad?
Desde que hace ya bastantes años. En el año 19987. Un día cogí uno de los pluviómetros que nosotros facilitamos de manera gratuita y me decidí a medir el agua. Desde ese día hasta ahora lo tengo todo bastante controlado. Es una costumbre que va uno cogiendo con el tiempo y ya lo tengo asumido. Es lo primero que hago cuando llego al almacén.

Se ha convertido usted en una referencia en nuestra localidad a la hora de saber cuanta agua cae en cada momento, ¿Le pregunta mucha gente?
Sí, la verdad es que hay mucha gente que me pregunta por la calle y a mi me gusta darles la información del trabajo que estoy realizando.
Además de mí, también recoge esta información la cooperativa olivarera de Nuestra Señora de Gracia, que también tiene todos los datos desde hace bastante tiempo. Sus datos pueden variar un poco con respecto a los míos por la situación de cada pluviómetro y por la hora en la que se recoge pero más o menos son parecidos.

¿Cómo es la labor que vienes haciendo, cómo se hace?
Pues básicamente poniendo un pliviómetro en un lugar en el que caiga agua sin paredes cercanas para que no moleste, y recogiendo y apuntando la información cada día.
En mi caso, yo recojo la información cada mañana cuando llego al almacén a las 9 de la mañana. Entonces lo que hago es coger la información de un día con otro, es decir, 24 horas desde las 9 hasta las 9 de la mañana del día siguiente.
Además los fines de semana también me gusta venir los días que ha llovido para controlar la cantidad de agua. En cierto modo es un poco sacrificado porque hay que estar bastante pendiente pero luego te acosturmbras.

¿Se han llegado a dirigir a ti algunas instituciones oficiales o medios de comunicación para preguntarte por los litros que han caído?
Alguna vez sí que me han preguntado, por ejemplo aquella vez que llovió mucho me llegaron a preguntar de varios sitios cual fue la cantidad de agua caída. Eso fue una tormenta el día de la bajada de la Virgen en el año 1996, que llegaron a caer 58 litros por metro cuadrado.

¿Se nota mucho en las cosechas la cantidad de agua caída cada año?
Por supuesto, el año que llueve se nota mucho. Ahora llevamos unos años en los que ha llovido poco y eso hace que las cosechas sean más pobres. Sin embargo los años en los que más ha llovido se han recogido después grandes cosechas de aceitunas.
El olivo se recupera mucho mejor y hace que puedan haber varias grandes cosechas consecutivas como en los años 96, 97 y 98.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies